• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

Tsimanes presentan acción popular para titulación de su territorio

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
septiembre 2, 2023
en Principal, Pueblos Indígenas
0
Tsimanes presentan acción popular para titulación de su territorio
0
COMPARTIR
55
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Bajo el título de “interculturales”, afines al actual gobierno pretenden legitimar el avasallamiento a territorios indígenas en la amazonía con el visto bueno de instituciones como el INRA, provocando desmontes y depredación en general.

La Paz, septiembre de 2023 (ANA).- Indígenas tsimanes exigen a las autoridades la titulación de su territorio bajo la denominación de “Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Ya’cama”, el cual está situado en la población de Yucumo perteneciente al municipio beniano de San Borja, a tiempo de censurar las actitudes de la Fepay (Federación de Productores Agroecológicos de Yucumo) que atentan contra sus derechos y los de la tierra.

Al respecto, un pronunciamiento de la coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), que denuncia despojo territorial al pueblo tsimán, informa que todas las denuncias sobre desmontes ilegales presentadas por ese pueblo indígena ante instancias como la autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y el mismo instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) fueron rechazadas por la Fepay.

En ese sentido se exige la actuación de las autoridades departamentales y nacionales apegada a los derechos que están protegidos en la Constitución y en los convenios Internacionales para restituir los derechos  territoriales del pueblo indígena tsimane, a tiempo de reivindicar el derecho ancestral al territorio de esa nación, respaldándose también en la CPE y el convenio 169 de la OIT, “por lo que al ser reconocida su existencia pre colonial, es su derecho pedir al Estado la consolidación de su territorio”.

Interculturales afines al gobierno

Los sectores interculturales gozan de títulos sobre territorios indígenas. (Foto Ana)

De igual manera se manifiesta que los hoy llamados interculturales” (antes denominados “colonizadores”) se han beneficiado con la otorgación de títulos sobre las tierras indígenas ancestrales por parte del INRA, instancia estatal que facilita el despojo de esos espacios territoriales sin contemplar características de vida propias de los pueblos indígenas, imponiéndoles procesos ajenos a sus normas propias, ““por el solo hecho de organizarse y ser reconocidos por entes matrices”.

Bajo esas premisas hacen responsable al actual gobierno central y su inmediato antecesor de la misma tienda política (Evo Morales), porque bajo el paraguas del término de “interculturalidad” se ha procedido a despojar los territorios indígenas de tierras bajas, por lo que piden a la población ayude a denunciar ante los organismos internacionales el olvido sufrido por los pueblos indígenas de la Amazonía y el avasallamiento a sus tierras que padecen por parte de quienes solo cumplen el rol de ser la base política a favor del gobierno, señala el documento.

El documento de Contiocap es respaldado por instituciones como el centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), el consejo de Justicia de la Comunidad Vilaque Huaripampa, la nación indígena originaria Qhara Qhara, la mancomunidad de comunidades indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey, la coordinadora para la Defensa de la Amazonia (CODA) y la asociación de pueblos indígena originarios Qhana Pukara Kurmi, entre otras.

El manifiesto finaliza alertando que organizaciones aualfines al gobierno usurpan la representación de Contiocap, sindicándolo de divisionistas a tiempo de amenazar e intimidar a los defensores de los derechos de los pueblos amazónicos originarios, así como contra las organizaciones y las personas que los apoyan.

“La falta de Estado de derecho y justicia para comunidades indígenas y personas en contextos de intensas actividades extractivas y despojo territorial, nos convoca a todos, a no permitir que continúen las amenazas, la violencia e impunidad que se ensaña contra comunidades y personas que defendemos la vida, el derecho al agua, al medioambiente sano y a una vida digna en nuestros propios entornos”.

Tags: acción popularinterculturalestitulacióntsimanes
Anterior

Ministro dice que niños en Potosí recogen mercurio en botellas y ONUDI expresa preocupación 

Siguiente

«Me sacaron de contexto»: vea intervención del ministro que causó polémica sobre el mercurio

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Aduana evita informar sobre el tráfico del mercurio e importadores irrestrictos

"Me sacaron de contexto": vea intervención del ministro que causó polémica sobre el mercurio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

septiembre 30, 2023
ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

septiembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?