• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

Tras el Dorado: Amenazas sutiles, amedrentamiento y periodismo de investigación

ANA Bolivia por ANA Bolivia
septiembre 20, 2021
en Principal, Pueblos Indígenas, Último
0
Tras el Dorado: Amenazas sutiles, amedrentamiento y periodismo de investigación
0
COMPARTIR
128
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

« ¿Hablo con Jimena Mercado, con la periodista?, ¿usted va a ingresar a la zona con los comunarios, va a entrar a Arcopongo?» Y yo le digo: «dígame, ¿quién es usted?»…y me cuelga. Y no sabía yo por qué me estaba preguntando «¿va a entrar?», resulta que pasan dos horas y ya había enfrentamiento armado, y es probable que ellos me hayan ya visualizado y quizás su deseo era de que yo entre y sea un blanco también para que me disparen o pase algo.

La Paz, septiembre de 2021 (ANA).- La periodista Jimena Mercado narró esa experiencia en una entrevista exclusiva realizada en ocasión de la presentación de su libro “Tras el Dorado: Crónicas de la Explotación de Oro en la Amazonía” en la XXV Feria Internacional del Libro que se efectúa en el campo ferial Chuquiago Marka, libro que contiene cinco reportajes resultado de cinco travesías en la amazonía y que terminaron develando la explotación ilegal de oro en esa región.

El texto fue dedicado por la periodista y hoy escritora a quienes en las más críticas áreas amazónicas respecto a la minería, estuvieron resistiendo las agresiones ecocidas que deben vivir a diario y que sin duda, también los amenazan a ellos “…quiero dedicar este trabajo a los pueblos indígenas en la Amazonía que han estado resistiendo una serie de embates en su territorio como consecuencia de la profundización de las actividades extractivas y la exacerbación de la explotación aurífera en sus ríos”, sostuvo Mercado.

“Amedrentamiento legal”

Jimena Mercado se refirió a una especie de «amedrentamiento legal» por parte de los empresarios del oro. (Foto ANA)

Además de la amenaza sutil a la que Mercado hace referencia en la cita correspondiente que es presentada en el epígrafe (inicio destacado) de esta nota periodística, y a tiempo de referirse a grupos armados irregulares que controlarían algunas regiones amazónicas, hizo referencia a otro caso del que habría sido víctima de amedrentamiento, esta vez con políticos y acciones legales.

En aquella ocasión Jimena Mercado investigó un caso en Cachuela Esperanza donde una empresa nacional habría llevado dragas chinas a esa población beniana cercana a la frontera con Brasil, fue entonces cuando uno de los empresarios la contactó telefónicamente para mostrarle la legalidad de las actividades extractivas de la empresa, “y el empresario me llamó y me dice: «usted véngase a Santa Cruz, yo le voy a mostrar que todo es legal, etc.» Entonces le dije «Discúlpeme, yo no tengo dinero para llegar hasta Santa Cruz, de aquí me voy a retornar a La Paz» y me dice: «pero yo voy a estar entonces en La Paz, el lunes y con mis abogados».

El pueblo no contactado de los toromonas

La periodista también se refirió a un pueblo originario no contactado, los toromonas, que se encontrarían entre el norte paceño fronterizo con el departamento de Pando. (Foto ANA)

Fue un aspecto que de inmediato llamó nuestra atención, y es que Jimena Mercado, en la dedicatoria del libro hizo referencia a los toromonas, un pueblo amazónico originario no contactado y que viviría en aislamiento voluntario en sectores del norte amazónico entre los departamentos de La Paz y Pando, pero cuya existencia e idioma como pueblo originario son reconocidos por la Constitución política del Estado (Art. 5; Cap I), cuando reveló la profunda impresión que le produjo el enorme respeto de los indígenas a la selva.

“Realicé entonces el reportaje “Hechos desde la Amazonía, Alerta de un Posible Etnocidio, Tras las Huellas del Pueblo no Contactado”, que se efectuó en base de testimonios e indicios documentados de la presencia de un pueblo en aislamiento voluntario, probablemente toromonas, que se hizo sentir en medio de las tareas de exploración hidrocarburífera a cargo de la empresa china BGT contratada por YPFB”, destacó la periodista.

Tags: El DoradoextractivismomineríaToromonas
Anterior

En marcha primer encuentro nacional de municipios con áreas protegidas

Siguiente

Flamencos andinos migraron hacia la Laguna Estrellani en el Parque Nacional Cotapata   

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Flamencos andinos migraron hacia la Laguna Estrellani en el Parque Nacional Cotapata   

Flamencos andinos migraron hacia la Laguna Estrellani en el Parque Nacional Cotapata   

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?