• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad Bosques

Talan árboles y edifican viviendas en propiedad municipal

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
enero 12, 2022
en Bosques, Destacado, Galería, Principal, Último
1
Talan árboles y edifican viviendas en propiedad municipal
0
COMPARTIR
220
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

“Por favor, en la zona de Achachicala, sector III, están talando árboles por las noches entre las 2 y 3 de la madrugada y lo queman, el lugar es avenida Batalla de Tambillo donde hay una piedra grande. Por favor ayúdennos, Gracias” (mensaje en redes de una vecina de la zona).

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, enero de 2022 (ANA).- Este medio verificó que los árboles están siendo talados y derribados por presuntos loteadores en una zona forestal de propiedad de la alcaldía de la ciudad de La Paz, luego de evidenciar la veracidad de una denuncia en redes sociales sobre el tumbado de árboles: se trata del área que comprende los Bosques de la Integración y Huaripampa que se encuentra en la zona límite entre Alto Vinotinto y Achachicala.

Muchos árboles de Bosques de la Integración (Alto Vinotinto-Achachicala) son talados por presuntos avasalladores a objeto de ganar espacios para construcción, pese a ser un área roja para edificaciones. (Foto ANA)

Al llegar alrededor de la una y media de la tarde del martes 11 a la parada del minibús 933, nos dirigimos por una vía de tierra (Av. Batalla de Tambillo) hacia el área boscosa donde pudimos verificar que existían tocos y árboles de eucalipto recientemente derribados, posiblemente con hacha.

Cuadro lúgubre

El panorama es desolador con árboles derribados en medio de los arbustos. (Foto ANA)

“Hemos evidenciado todas las noches la tala y quema de árboles en el sector, lo que hace que esté en riesgo, más está proliferando en Vinotinto, sin embargo en Achachicala se nota que ya están iniciando la deforestación con la tala de árboles, según se pudo comprobar en el recorrido”, señaló Germán Quisbert, arquitecto de profesión y vecino del lugar que nos condujo por el bosque para enseñar los sectores donde se habría producido el ecocidio.

Un lúgubre cuadro presentaba poyos y troncos de eucaliptos derribados en medio de ramas y arbustos, en tanto que al fondo se observaban techos y barreras de calamina, sitios convertidos en cenizales seguramente debido a la falta de alcantarillado, así como restos de fogatas encendidas por malvivientes que frecuentan esos lugares, según informaron vecinos que parecían vigilar mientras sacábamos fotos de la depredación.

Los árboles del sector constituyen los pulmones de la ciudad de La Paz, pero personas inescrupulosas estarían procediendo a derribarlos. (Foto ANA)

“Bueno, lo que está sucediendo no solamente ocurre acá, sino también en Alto Vinotinto, en Alto Villa Fátima, etc., toda esta región, nosotros estamos preocupados por esta situación, la forma cómo están depredando la parte vegetal, y obviamente, por qué no decirlo, los pulmones de la ciudad de La Paz está deteriorándose más cada vez. Pedimos a las autoridades pertinentes hacer un alto a esta situación y poner pues guardias forestales o bien una seguridad”, agregó Quisbert a la breve entrevista que pudimos efectuar libres del ensordecedor sonido de los ladridos de los perros.

Bases de los árboles debilitadas

Para derribar los árboles estarían procediendo a debilitar el suelo y luego pretextar que se cayeron solos o por causas climáticas. (Foto ANA)

Cuando consultamos a una persona que habitaba una edificación levantada en el área boscosa de propiedad municipal sobre las causas de la tala, señaló que nada sabía al respecto y otra persona que merodeaba el área indicó que los árboles habrían sido derribados por los rayos que producen las tempestades lluviosas…de repente aventuramos que esa misma gente debilita de modo premeditado a las bases de los árboles hasta que caen y luego proceden a cortarlos con motosierras.

Al respecto cabe recordar que las áreas empinadas en las que los incendios forestales o cambios en el terreno hechos por el hombre han destruido la vegetación son particularmente propensas a los deslizamientos de tierra durante y después de las lluvias, pues allí comienzan los aludes de barro, denominados “desastres naturales” que amenazan con sepultar viviendas y personas.

Valla de protección

Sendas y caminos ilegales son abiertos en plena área verde boscosa de propiedad municipal. (Foto ANA)

“Nosotros solamente pedimos a las autoridades que vengan y se ocupen, la zona de Vinotinto está haciendo unas kermesses para así poder poner una valla que sirva de frontera y un límite entre lo que es el área residencial y lo que es el área forestal, área verde, en todo caso de propiedad municipal”.

El vecino consultado agregó con preocupación, “estos sectores se quedan abandonados por parte del municipio, estamos viendo que están poniendo árboles, pero la parte de protección no vemos, es más hay vecinos que son amenazados producto de esta situación de denuncias, esto se tiene que llevar a una gran reunión, tal vez ponerse a cargo el mismo alcalde o las autoridades pertinentes, porque ya está llegando al colmo…”

En diciembre ya se intervino en el lugar

La alcaldía de La Paz intenta frenar los avasallamientos así como el derribado y tala de árboles en el sector. (Foto ANA)

Por su parte Marcelo Lorberg, director de Áreas Protegidas, Bosques y Arbolado Urbano de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, informó que por denuncias de vecinos ya se hizo el pasado 20 de diciembre una intervención al lugar conjuntamente al alcalde Iván Arias donde se verificó tala y movimiento de maquinaria, logrando la detención de esas acciones así como de la susodicha maquinaria.

“Se abrió un compás de espera porque los presuntos avasalladores refirieron que tenían alguna documentación, se armó un lapso de espera justamente para trabajar y ver los derechos propietarios y los papeles que argumentan los presuntos propietarios tenerlos en orden, entonces por nuestra parte, como Gestión Ambiental, hemos hecho una notificación al responsable que hemos identificado de estas personas para que paguen las multas correspondientes y la reposición de plantines, como medida de mitigación por la tala de árboles (entre 20 y 40)”.

Los infractores reciben multas y sanciones por la alcaldía, pero quizá no sea suficiente, porque la depredación continúa. (Foto ANA)

Al respecto el director de Áreas Protegidas señaló que la tarde de este miércoles 12 se efectuará una reunión en la dirección de Gobernabilidad con las subalcaldías de Hampaturi y San Antonio, en cuya jurisdicción se encuentra el área avasallada (Bosques de la Integración), para evaluar el avance de las tareas de fiscalización de esos entes territoriales.   (VLM)

El lugar se caracteriza por poseer numerosas vertientes que nutren a los árboles y a la vegetación en general. (Foto ANA)
El vertido indiscriminado de basura entre los árboles es otra de las consecuencias de los asentamientos ilegales. (Foto ANA)
De modo premeditado hay quienes destrozan la corteza en la base de los troncos para debilitar a los árboles y proceder a su derribo. (Foto ANA)
Restos de una fogata encendida en el lugar por presuntos malvivientes (Foto ANA)
El derribo de árboles en ése y otros sectores, debilita los suelos y provoca deslizamientos y avalanchas. (Foto ANA)
Un árbol como el de la imagen que muestra sus restos, demora muchos años en desarrollar, pero es derribado en pocos minutos por gente inescrupulosa. (Foto ANA)

Tags: área verdeBosques de la Integraciónpropiedad municipaltala de árboles
Anterior

Guardaparque busca confirmar la presencia de segunda especie de chinchilla en Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa

Siguiente

Frontera verde: miniserie que denuncia tala y negociados en la selva amazónica

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente

Frontera verde: miniserie que denuncia tala y negociados en la selva amazónica

Comentarios 1

  1. German Quisbert Sarco says:
    1 año atrás

    Esperemos se pueda llegar a algo concreto con respecto a la protección de las áreas verdes y forestales y paren de una vez la tala y quema de árboles
    Sr. Alcaide le pedimos pongamos fin a estás fechorías ambientales que van en contra del bien estar ciudadano estos bosques además de producir el oxígeno que necesitamos, dan sombra al lugar y cobijo a la fauna silvestre y protege posibles deslizamientos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?