• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

San Ignacio de Mojos: Subalcalde indígena no puede asumir al cargo porque le exigen solvencia fiscal y otros requisitos

ANA Bolivia por ANA Bolivia
enero 30, 2025
en Principal, Pueblos Indígenas, Último
0
San Ignacio de Mojos: Subalcalde indígena no puede asumir al cargo porque le exigen solvencia fiscal y otros requisitos

El Manual de Funciones del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Moxos establece que para ejercer el cargo de Subalcalde se necesita: residencia habitual en alguna comunidad del Distrito Municipal; aceptación de la mayoría de los vecinos del Distrito; saber leer y escribir; y ser boliviano/a.

La Paz, 30 enero (ANA).- Las comunidades del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano exigen el reconocimiento y posesión del Subalcalde del Distrito Indígena, Ervin Bejarano Pacema, recientemente elegido en Encuentro de Corregidores. A diez días de esa designación, el alcalde de San Ignacio de Mojos, Juan Carlos Abularach, no reconoce ni posesiona a la nueva autoridad indígena, sino que le ha exigido una lista burocrática de requisitos, carentes de legalidad.

Cada dos años se elige por normas y procedimientos propios al titular de la Subalcaldía del Distrito Indígena en el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano. En esta ocasión, el Encuentro de Corregidores realizado el 18 de enero renovó a esa autoridad, señala un reporte del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS).

“Nosotros elegimos por usos y costumbres propias al subalcalde desde 2006, hoy el mandato está en el compañero Ervin Bejarano”, dijo el presidente de la Subcentral Indígena del TIMI, Victor Yba, que se reunió el miércoles con el Concejo Municipal de San Ignacio de Mojos para tratar este tema. Desde ese año, los subalcaldes y una subalcaldesa han sido reconocidos sin objeción por el ejecutivo municipal.

En una nota firmada por el alcalde Abularach, este afirma que, previo a la designación, el Subalcalde debe cumplir los siguientes requisitos: copia legalizada del acta de elección; libreta de servicio militar; certificado de idioma; curso de políticas públicas y de la Ley 1178; declaración jurada de incompatibilidad para el ejercicio de la función pública; solvencia fiscal emitida por la Contraloría General; y fotocopia del carnet de identidad.

Este listado de documentos no está contenido en el Manual de Funciones del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Moxos que establece que para ejercer el cargo de Subalcalde se necesita: residencia habitual en alguna comunidad del Distrito Municipal; aceptación de la mayoría de los vecinos del Distrito; saber leer y escribir; y ser boliviano/a.

Sin embargo, el informe jurídico del ejecutivo municipal, firmado por el asesor legal, va más lejos cuando afirma que, entre las atribuciones del alcalde o alcaldesa, si bien está designar subalcaldes o subalcaldesas por decreto edil, la norma “no manifiesta en ninguno de sus acápites que esta designación se tiene que realizar en bace usos y costumbre (sic)”. Además el informe sugiere que el Encuentro de Corregidores debió contar con un “veedor” del gobierno municipal para validar la elección.

Yba explicó: “La Constitución Política del Estado nos faculta como pueblos indígenas a elegir a nuestras propias autoridades. El compañero (Bejarano) ya está como Subalcalde en ejercicio porque ha sido posesionado por usos y costumbres hace diez días, pero no se ha dado curso al decreto edil para que funcione dentro del ejecutivo municipal”. En una carta enviada hoy al alcalde Abularach, la Subcentral Indígena del TIMI da un plazo de 24 horas para que se emita el decreto edil de reconocimiento y fecha de posesión.

La CPE, en su artículo 192, parágrafo I, establece que los funcionarios y autoridades públicas tienen la obligación de acatar y cumplir las decisiones emanadas de la autoridad indígena originaria campesina.

“La elección de nuestras autoridades y representantes en los órganos del poder público es un derecho fundamental de carácter político, reconocido por la Constitución como expresión de libre determinación y autogobierno. Su implementación no puede ser restringida por requisitos de carácter procedimental o formal”, dice la carta de la Subcentral del TIMI en referencia a las observaciones hechas por el Alcalde.

La creación del Distrito Indígena y la elección de su Subalcalde son logros históricos de la lucha de las comunidades indígenas, base de los cambios constitucionales y normativos vigentes en el país a partir de 2009 con la promulgación de la actual Constitución Política del Estado.  

/ANA/

Tags: San Ignacio de Mojossolvencia fiscalSubalcalde indígena
Anterior

Categórico rechazo de activistas ambientales frente a afirmaciones de la CIDOB

Siguiente

Descalifican reunión para definir director del Sernap sin la participación de la Asociación de guardaparques

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Descalifican reunión para definir director del Sernap sin la participación de la Asociación de guardaparques

Descalifican reunión para definir director del Sernap sin la participación de la Asociación de guardaparques

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
Nueva dirigencia de la CPILAP en la población de Rurrenabaque

CPILAP denuncia que no participó en la elaboración del Plan de Acción Nacional para la reducción y control del uso del mercurio

julio 8, 2025
EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

julio 7, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.