• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Roboré clama por atención ante los incendios provocados

ANA Bolivia por ANA Bolivia
julio 25, 2024
en Destacado, Principal, Último
0
Roboré clama por atención ante los incendios provocados

El comunicado tiene el carácter de urgente y alerta por la nueva ola de quemas, expresa su indignación pues solo comunarios y pobladores locales lo sofocan y exige a las autoridades actuar pronta y eficazmente así como la abrogación del paquete de normas incendiarias

Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, julio de 2023 (ANA).- Casi cuarenta organizaciones, mediante un comunicado público urgente, invocan a los gobiernos central y departamental de Santa Cruz que actúen de manera eficaz e inmediata contra los incendios provocados en el municipio de Roboré, El Pantanal y toda la región chiquitana que están depredando bosques, biodiversidad y poblaciones locales.

Alertan que un nuevo ciclo de incendios de grandes dimensiones ha sido desatado en la Chiquitanía y El Pantanal, principalmente en Roboré y San Matías, destruyendo la invaluable riqueza del bosque seco chiquitano y particularmente el Área Protegida Municipal y Unidad de Conservación del Patrimonio Natural del Departamento de Santa Cruz, APM/UCPN Reserva de Vida Silvestre Tucabaca.

En ese sentido, los firmantes manifiestan su indignación ante esta nueva escalada de incendios provocados por políticas atribuidas al gobierno de habilitación de tierras para la agricultura extensiva y el pastoreo, entre otras, en la que, como en otras ocasiones, deban ser las mismas comunidades y poblaciones locales quienes combatan el fuego con el apoyo ocasional de bomberos voluntarios, cuando deberían ser las autoridades competentes quienes se ocupen de ello.

Abrogación del paquete de normas incendiarias

Paralelamente exigen la inmediata abrogación del denominado paquete de leyes incendiarias que promueve y fomenta estas quemas que cada año y masivamente acaban cruelmente con todo tipo de vida, así como el respeto al Plan de Uso del Suelo de Santa Cruz, entre las que se cuentan las leyes 337, 502, 739, 952 que establecen el “perdonazo” a aquellos predios con desmontes que se hayan realizado sin autorización entre el 12 de julio de 1996 y 2017. Estas normas vulneran la Constitución Política del Estado (CPE), la Ley del Medio Ambiente, la Ley de la Madre Tierra y la Ley Forestal.

También figuran la Ley 1171 de Uso y Manejo Racional de Quemas que también condona las multas por quemas sin autorización, así como el Decreto Supremo 3973 que autoriza el desmonte para actividades agropecuarias y permite quemas controladas.

Ya el 22 de julio de la presente gestión el concejo municipal de Roboré declaró desastre municipal por los incendios, declaratoria cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de este 2024.

En esta ocasión, el comunicado intitulado “Roboré exige atención urgente y eficaz ante nueva emergencia por incendios” cuenta con el apoyo de treinta y nueve organizaciones, entre las que figuran la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), el Comité de Gestión de la APM/UCPN Reserva de Vida Silvestre Tucabaca; el Centro de Documentación e Información Bolivia – CEDIB; la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia – APDHB; la Organización regional de mujeres indígenas chiquitanas – ORMICH, la Comunidad Indígena El Portón, Roboré, la Asociación de Mujeres de Santo Corazón y el Comité Cívico Femenino de Ixiamas, junto a otras destacadas organizaciones.

Tags: abrogación paquete incendiarioIncendios provocadosRoboréurgente
Anterior

Delegación de Tanzania mostró interés en aplicar Plan Estratégico Financiero para áreas protegidas nacionales

Siguiente

Solicitan respuesta a la AJAM Santa Cruz por resolución que autoriza trabajos mineros

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Solicitan respuesta a la AJAM Santa Cruz por resolución que autoriza trabajos mineros

Solicitan respuesta a la AJAM Santa Cruz por resolución que autoriza trabajos mineros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

junio 17, 2025
Minería ilegal en el río Madre de Dios. Foto: Jimena Mercado

Presentan acción de inconstitucionalidad abstracta en contra del CETCAM por promover la minería ilegal

junio 12, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Pueblos indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.