• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
octubre 1, 2023
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último
0
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres
0
COMPARTIR
297
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

“Básicamente para nosotros es la vulneración parcial o total del marco normativo de áreas protegidas en materia minera, incluso de la propia CPE, ya les digo entonces, el minero se siente con ese derecho de ingresar libremente, meter maquinaria y quienes lo facilitan son las autoridades”.

La Paz, octubre de 2023 (ANA).- La cátedra libre “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UMSA realizó el fin de semana un acto de homenaje y reconocimiento a los guardaparques y al refugio de animales silvestres Senda Verde por la defensa de la biodiversidad en la Amazonía boliviana.

El evento que se desarrolló en el paraninfo universitario contó con la presencia de docentes, guardaparques, activistas ambientales, periodistas y estudiantes, entre otros asistentes que manifestaron su entusiasmo y agradecimiento. “El reconocimiento más importante es aquel que recibimos de nuestra propia gente, de instituciones académicas y colegiadas…”, manifestó al respecto el guardaparque Marcos Uzquiano, jefe de Protección de la Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni, en su cuenta de Facebook.

El acto de reconocimiento también homenajeó a los guardaparques que por diferentes razones no pudieron llegar, entre ellas problemas vehiculares, atención de emergencias e incendios forestales, etc. pero sí, se les hizo una mención; ellos son Diego Aliaga y Saúl Zambrana del Parque Madidi; Ramiro Mayta y Humberto Llanos del ANMIN Apolobamba, si bien Ricardo Guamán, uno de los guardaparques de dicha área logró llegar y estuvo presente en la ceremonia en la que fue distinguido.

Animales bebés arrancados del cuerpo muerto de sus madres

Los animales silvestres que llegan a Senda Verde suman más de 1100 (Foto Viajero crónico)

Asimismo, Vicky Ossio, cofundadora del refugio de animales silvestres Senda Verde que se encuentra a la altura del puente Yolosa, muy cerca a la población de Coroico, aproximadamente a dos horas de la sede de gobierno, se refirió a la cantidad de animales silvestres que allí son cobijados, sus características y las condiciones en que fueron rescatados.

“Actualmente tenemos más de 1100 animales pertenecientes aproximadamente a setenta especies que es una tragedia, nosotros vamos a ser felices el día que dejemos de recibir animales y bueno, cada animal tiene una historia de sufrimiento detrás, hay historias que han marcado mucho a la sociedad …de un oso que ha quedado ciego porque una comunidad le dio una golpiza…”

Y muy conmovida, la cofundadora de Senda Verde añadió: “Pero esa es la historia de prácticamente todos los animales que han llegado, aves a las que no solamente les despojan de su lugar, de su hábitat y su familia, sino que las dejan mutiladas, no pueden volar; tortugas, consideramos que las tortugas sufren mucho el cautiverio, es muy triste y bueno, las diferentes especies de monos, es un sufrimiento ver que lleguen animalitos bebés que han sido arrancados del cuerpo muerto de sus madres…”

Vicky Ossio, cofundadora de Senda Verde (Foto ANA)

En ese marco también se hizo referencia a los incendios que han venido afectando al refugio Senda Verde y provocado además graves lesiones y muerte de multitud de animales silvestres en su mismo hábitat a causa de los denominados chaqueos que asolan bosques y praderas en estas épocas del año.

“En realidad hay muy pocos animales que logran salvarse de los incendios, la mayor parte no logra escapar y muere carbonizado, algunas aves logran volar, algunos, tal vez venados, los animales más rápidos, pueden desplazarse. Pero nidos, la cantidad de nidos, la cantidad de insectos, invertebrados que mueren es lamentable, ya ha desaparecido el 75% de estos insectos en el planeta y seguimos usando pesticidas y seguimos quemando, y tenemos comida gracias a ellos, son ellos los que nos dan comida, los polinizadores”, remarcó Ossio.

Vulneraciones y concesiones mineras en cabeceras de cuenca

Maquinaria minera depredando las áreas protegidas del norte paceño (Foto ANA)

El guardaparque Marcos Uzquiano se refirió a las concesiones y derechos otorgados en las áreas protegidas, mismos que ya no debieran seguir otorgándose pues existe una amplia y contundente normativa que proscribe ello, pero a pesar de las mismas, autoridades de todo nivel continúan respaldando esas concesiones y procesando judicialmente a quienes denuncian esas actitudes y las consecuencias que generan.

“La propia ley minera en su artículo 220, por ejemplo, establece la no realización de minería en las áreas protegidas (AP), pero recuerda un pequeño candado, muy simulado obviamente, en el cual establece que sí es permitido hacer minería en AP, pero siempre y cuando esto no contravenga los objetivos de creación de las AP”.

Y a continuación el guardaparque procedente del municipio de San Buenaventura, en el norte paceño, muy cerca al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi (PN ANMI), observó que son muchos los objetivos de creación como en el caso de los parques nacionales Madidi y Apolobamba, entre otros, “…esos objetivos son múltiples, principalmente los que son cabeceras de cuenca, pero estas concesiones mineras están ubicadas sobre lo que son cabeceras de cuenca”.

El guardapaque Marcos Uzquiano condena el incumplimiento de las normativas que prohíben la minería en áreas protegidas (Foto ANA)

En ese sentido añadió literalmente: “qué te dice el artículo 376 de la misma CPE, nos está hablando de que las cabeceras de cuenca, los cuerpos de agua deberían ser protegidos, y que toda acción susceptible de generar impacto contra estos cuerpos de agua debería simplemente ser resguardada y protegida por el Estado, rechazados en otras palabras, para resguardar porque obviamente son recursos estratégicos, no solamente para la salud, para la biodiversidad, para el ambiente, sino para la convivencia armónica de la vida sana y saludable de todos los pueblos bolivianos”.

“Pero la contravención no deviene, porque para un minero qué significa ser legal versus lo que significa, legalidad por ejemplo para el área protegida o para el Sernap (Servicio Nacional de Áreas Protegidas). Para el minero o para la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera), ser legal significa por ejemplo tener la concesión, el área asignada, pagar los patentes y punto, pare de contar, pero para nosotros la legalidad debería ser completa, porque además de tener solamente su licencia, deberían tener sus estudios de valoración de impacto ambiental (EIA)…y además la autorización por parte del Sernap para iniciar estas actividades mineras…”, puntualizó Uzquiano

Anterior

Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

Siguiente

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

noviembre 30, 2023
Activistas protestaron ante la gobernación exigiendo acciones para defender a la naturaleza

Activistas protestaron ante la gobernación exigiendo acciones para defender a la naturaleza

noviembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?