El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) participará este sábado 17 de mayo en la XIX versión de la Larga Noche de Museos con una variada programación gratuita para todo público, que se desarrollará entre las 16:00 y las 22:00.
La Paz, 16 mayo (ANA).- La propuesta del MNHN para esta versión de la Larga Noche de Museos combina ciencia, educación ambiental y nuevas exposiciones centradas en la biodiversidad boliviana. La jornada será de acceso libre y estará dirigida a toda la familia, con actividades que combinan el conocimiento científico, la interacción con el público y experiencias pensadas para todas las edades.
“El ingreso será completamente libre para toda la ciudadanía. Invitamos a recorrer nuestras salas y a conocer las nuevas exposiciones dedicadas a especies priorizadas de Bolivia”, afirmó Estela Zambrana, encargada de la Unidad de Difusión y Educación del MNHN. Entre estas especies destacan el Telmatobius achachila (rana andina), serpientes, el caimán negro y el gato andino.





Durante la jornada también se ofrecerán charlas magistrales sobre temáticas científicas, con la participación de especialistas de diversas instituciones. Estas se desarrollarán de 18:00 a 20:00 en el auditorio del Museo. Además, “contaremos con la presencia de emprendimientos e instituciones comprometidas con la educación ambiental, quienes enriquecerán la experiencia con propuestas innovadoras y espacios interactivos para toda la familia”, agregó Zambrana.
Una de las novedades de esta edición es la exposición sobre plantas medicinales del Gran Chaco boliviano, que pone en valor su relevancia cultural y ecológica. El público también podrá ingresar al laboratorio de Paleontología para conocer de cerca el trabajo de investigación que realiza el personal del Museo.

Y por primera vez, el MNHN ha establecido una colaboración con el Observatorio Astronómico de la UMSA, diseñando un circuito conjunto para que los visitantes puedan transitar entre ambas instituciones. “Esta articulación permitirá a los asistentes vivir una experiencia más completa, que abarca desde la biodiversidad terrestre hasta el universo”, destacó Zambrana.

Con cerca de diez años de participación continua en la Larga Noche de Museos, el Museo Nacional de Historia Natural se ha consolidado como un espacio clave de divulgación científica en esta importante jornada cultural. “Nuestro compromiso es acercar el conocimiento científico a la gente, de forma accesible y significativa”, concluyó Zambrana.
/ANA/