• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Biodiversidad

Museo Nacional de Historia Natural participará en la XIX Larga Noche de Museos con ciencia, biodiversidad y nuevas exposiciones

tanlogico por tanlogico
mayo 16, 2025
en Biodiversidad, Destacado, Último
0
Museo Nacional de Historia Natural participará en la XIX Larga Noche de Museos con ciencia, biodiversidad y nuevas exposiciones

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) participará este sábado 17 de mayo en la XIX versión de la Larga Noche de Museos con una variada programación gratuita para todo público, que se desarrollará entre las 16:00 y las 22:00.

La Paz, 16 mayo (ANA).- La propuesta del MNHN para esta versión de la Larga Noche de Museos combina ciencia, educación ambiental y nuevas exposiciones centradas en la biodiversidad boliviana. La jornada será de acceso libre y estará dirigida a toda la familia, con actividades que combinan el conocimiento científico, la interacción con el público y experiencias pensadas para todas las edades.

“El ingreso será completamente libre para toda la ciudadanía. Invitamos a recorrer nuestras salas y a conocer las nuevas exposiciones dedicadas a especies priorizadas de Bolivia”, afirmó Estela Zambrana, encargada de la Unidad de Difusión y Educación del MNHN. Entre estas especies destacan el Telmatobius achachila (rana andina), serpientes, el caimán negro y el gato andino.

Durante la jornada también se ofrecerán charlas magistrales sobre temáticas científicas, con la participación de especialistas de diversas instituciones. Estas se desarrollarán de 18:00 a 20:00 en el auditorio del Museo. Además, “contaremos con la presencia de emprendimientos e instituciones comprometidas con la educación ambiental, quienes enriquecerán la experiencia con propuestas innovadoras y espacios interactivos para toda la familia”, agregó Zambrana.

Una de las novedades de esta edición es la exposición sobre plantas medicinales del Gran Chaco boliviano, que pone en valor su relevancia cultural y ecológica. El público también podrá ingresar al laboratorio de Paleontología para conocer de cerca el trabajo de investigación que realiza el personal del Museo.

Visitas al MNHN. Fuente: ANA

Y por primera vez, el MNHN ha establecido una colaboración con el Observatorio Astronómico de la UMSA, diseñando un circuito conjunto para que los visitantes puedan transitar entre ambas instituciones. “Esta articulación permitirá a los asistentes vivir una experiencia más completa, que abarca desde la biodiversidad terrestre hasta el universo”, destacó Zambrana.

Visitas al MNHN. Fuente: ANA

Con cerca de diez años de participación continua en la Larga Noche de Museos, el Museo Nacional de Historia Natural se ha consolidado como un espacio clave de divulgación científica en esta importante jornada cultural. “Nuestro compromiso es acercar el conocimiento científico a la gente, de forma accesible y significativa”, concluyó Zambrana.

/ANA/

Tags: Museo Nacional de Historial NaturalXIX Larga Noche de Museos
Anterior

Posesionan de manera sorpresiva a exdiputado del MAS como director del Sernap

Siguiente

Minería ilegal del oro se afianza en Territorio Monte Verde tras recientes avasallamientos

tanlogico

tanlogico

Siguiente
Minería ilegal del oro en Monte Verde. Foto: CEJIS

Minería ilegal del oro se afianza en Territorio Monte Verde tras recientes avasallamientos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

junio 17, 2025
Minería ilegal en el río Madre de Dios. Foto: Jimena Mercado

Presentan acción de inconstitucionalidad abstracta en contra del CETCAM por promover la minería ilegal

junio 12, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.