En el transcurso de esta semana se designaría a un nuevo director del Sernap, aceptando hacer auditoría a las denuncias de irregularidades en esa dirección, en tanto que se consideró que las respuestas a la petición de informe fueron insuficientes
La Paz, febrero de 2025 (ANA).- Se advirtió falta de información relevanteen la respuesta a la petición de informe al nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, sobre el despido de guardaparques y casos de corrupción en el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) presentada por la comisión de Medio Ambiente, Biodiversidad, Amazonía, Áreas Protegidas y Cambio Climático de la Cámara de Senadores.
En la oportunidad se hicieron presentes en dependencias del Senado, el dignatario referido junto a personal de la institución encargada de velar por las áreas protegidas nacionales, entre los que se encontraban Moisés Yonyun, director de Planificación.
Durante el evento desarrollado la tarde del martes 11, fueron efectuadas al menos cincuenta y cinco preguntas, sin embargo, fue posible advertir que, ante el cuestionamiento referido a las causas del despido de guardaparques, las autoridades que rindieron el informe oral no establecieron las mismas y solo se remitieron a señalar que se efectuaron los trámites correspondientes al retiro forzoso.
Similar respuesta se obtuvo cuando se cuestionó si habían sido entregados por el Sernap, canastones navideños a sectores sociales afines al gobierno, ya que los directivos de esa entidad indicaron que en ningún momento la institución realizó un comunicado oficial en ese sentido.
Sin embargo, existen denuncias que circularon mediante las redes sociales sobre cobros irregulares que replican mensajes a través de Whatsapp en los cuales se instruye a los guardaparques y otros dependientes del Sernap que aporten de sus fondos personales para fines ajenos a la institución.

Al finalizar la presentación, se pudo obtener las impresiones del ministro Álvaro Ruiz, quien valoró el espacio del informe oral en cuanto a que se recibieron recomendaciones que consideró muy valiosas, las cuales serán tomadas en cuenta para fines pertinentes, a tiempo de manifestar que en el transcurso de esta semana sería designado un nuevo director del Sernap.
Paralelamente Ruiz hizo referencia al performance de quien debe ejercer la dirección de esa instancia dependiente del ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA):
“Lo más importante de esto es que primero (sea) gente del área y también gente que conozca de la gestión pública para que apoye las actividades, uno, cuando arme el equipo, puede ser fortalecido con equipos técnicos más específicos, pero también es importante que conozca la gestión pública”, puntualizó el titular del MMAyA.
Información insuficiente y poco relevante
De la misma manera la senadora Cecilia Requena, quien conforma la comisión de Medio Ambiente, Biodiversidad, Amazonía, Áreas Protegidas y Cambio Climático de la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, evaluó la presencia de las autoridades en el informe oral, rescatando el compromiso del flamante ministro en sentido de efectuar una auditoría a las denuncias presentadas respecto al servicio de áreas protegidas.
«Son muchas peticiones de informe escrito que hemos ido realizando y no recibíamos respuesta, finalmente todo se ha juntado en esta petición de informe que la recibimos de un ministro que acaba de ser nombrado y que, si para algo ha servido es para que tanto nosotros nos percatemos del nivel de mala fe que hay en las respuestas orales que se dan con respecto a sus deberes, ocultando información, eludiendo dar información relevante, etc. como para que el ministro se dé cuenta del nivel de incompetencia que hay en el Sernap….”, aseveró la asambleísta (ANA)