Guardaparques de diferentes áreas protegidas nacionales se congregaron en Plaza Murillo e hicieron conocer las necesidades no atendidas que tienen, así como la penetración de la minería y otras actividades
La Paz, febrero de 2025 (ANA).- Guardaparques y colectivos ambientales a la cabeza de Marcos Uzquiano exigieron este miércoles en Plaza Murillo que se designe a un director idóneo para el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), restitución a sus fuentes de trabajo, auditoría inmediata a esa institución que vela por las áreas protegidas, además de denunciar condiciones precarias, contratos eventuales y falta de beneficios, así como corrupción y extorsión en esa entidad.
Uzquiano informó que este miércoles 5 se reunirán a las 17.00 con Álvaro Ruiz, ministro de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) para abordar esas problemáticas, “…seguramente también vamos a hacer algunas recomendaciones y sugerencias con relación a la designación del nuevo director ejecutivo que nosotros básicamente que sea una persona profesionalmente competente, idónea, neutral a organizaciones y dirigentes…”
Minería en el Parque Madidi y obligaciones incumplidas

Por su parte, Diego Aliaga, guardaparque del PNANMI (Parque Nacional y Área de Manejo Integrado) Madidi se refirió, entre otros aspectos, al tema de la minería que amenaza esa área protegida nacional, pues pese a que existen prohibiciones, sin ninguna autorización penetran mineros ilegales a ese espacio natural para realizar actividades de extracción de oro aluvial, con los consecuentes enormes daños que provoca a la naturaleza y a los pueblos indígenas.
“El tema de la minería es muy complicado en el área protegida, ésta se viene dando ya desde hace tiempo, nosotros como guardaparques hemos cumplido ¿hasta dónde?, nosotros como guardaparques iniciamos un proceso administrativo, en este proceso administrativo el director hace una resolución sancionatoria. Nosotros como guardaparques podemos llegar hasta ahí, pero la minería en el Parque Madidi sigue…”
Edwin Jaimes, uno de los guardaparques presentes y que pertenece al Parque Nacional Carrasco, observó que hay poca atención desde la dirección del Servicio Nacional de Áreas Protegidas cuyas oficinas centrales se encuentran en la sede de Gobierno, especialmente las obligaciones pendientes con los guardaparques.
“Tenemos el descuido desde la unidad central de La Paz en no cumplir con los beneficios sociales de los guardaparques, así mismo, generar más recursos para la gestión de las áreas protegidas, eso hace, por ejemplo, que empecemos a deficitarnos en el tema de equipos de campo, en el tema de equipos de campo no tenemos ya, inclusive muchas áreas protegidas no tienen motocicletas…” (VLM)