• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Educación ambiental

Educación ambiental: materia transversal en universidades y colegios

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
enero 26, 2022
en Educación ambiental, Galería, Principal, Último
1
Educación ambiental: materia transversal en universidades y colegios

Ello es respeto y amor a la naturaleza, a la biodiversidad y a los ecosistemas a fin de dejar de verlos solo como recursos para el ser humano, sino como hábitat de la biodiversidad y columna vertebral de la vida en el planeta.

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, enero de 2021, ANA.- En el Día Mundial de la Educación Ambiental que se conmemora este 26 de enero, ambientalistas invocan a las autoridades a que consideren la inclusión de la educación ambiental como una asignatura transversal dentro de la malla curricular tanto en colegios como en universidades.

“Hemos insistido como Upab (Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia), en reuniones con el anterior ministro de Educación, con otras autoridades, en que debería ser considerada como una materia aparte, por lo menos en los grados finales de nivel primario, debería ser considerada la educación ambiental como una materia”, subrayó Carlos Lara, presidente de esta organización nacional de carácter ambiental.

Educación Ambiental en las universidades

La educación ambiental debe ser incluida de modo transversal en todos los colegios y carreras universitarias. (Foto ANA)

De igual manera, ya en el espectro universitario, se enfatizó en cuanto a la necesidad de que Educación Ambiental sea incluida como una asignatura transversal en las carreras de Derecho, Comunicación Social, Informática y otras, tanto en universidades públicas como privadas, en vista del carácter trascendental de la temática ambiental para la humanidad y en general, para toda forma de vida en el planeta.

“Se está avanzando en el tema de educación ambiental en algunas áreas, por ejemplo en la carrera de Ecología, en algunas universidades, también en la carrera de Turismo, pero queremos seguir más allá, la educación ambiental debería ser considerada en varias carreras, esto ayudaría a que no solamente se concientice a los jóvenes, sino a que se desarrollaran proyectos nuevos para fortalecer la educación ambiental en el país”, se refirió el presidente de la Upab.

“Creo que la educación ambiental es fundamental para que la humanidad tenga conciencia hacia el planeta que nos está cobijando. Nosotros somos parte de un complejo entramado de ciclos en los cuales conviven todos los seres vivos, no solamente los hombres, sino también animales, plantas y otro tipo de fenómenos que permiten que tengamos todos los días la luz necesaria, el oxígeno, tengamos también el agua, todos estos ciclos que se van desarrollando en la naturaleza, nosotros tenemos que aprender a respetarlos y cuidarlos porque de eso depende nuestra subsistencia”, puntualizó Lara.

Día mundial instaurado en Belgrado

La educación ambiental predica principios de convivencia armónica con el medio ambiente. (Foto ANA)

El día Mundial de la Educación Ambiental fue instaurado un 26 de enero de 1975 en el Seminario Internacional de Educación Ambiental realizado en Belgrado (capital de la ex-Yugoslavia, hoy capital de Serbia) y que contó con la participación de expertos de más de 70 países, donde en el marco de los programas de las Naciones Unidas se establecieron los principios de la educación ambiental.

Ello dio como resultado la publicación de una carta (Carta de Belgrado) que refleja las metas de la educación ambiental, “Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos”

Durante toda la vida y en todos los ámbitos

El ambiente natural es hiperdiverso y merece todo nuestro cuidado, es necesario estar consciente de ello y saber cómo hacerlo. (Foto ANA)

Y es que en esencia la educación ambiental, de acuerdo a una definición dada en el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente, celebrado en Moscú en 1987,  viene a ser “un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros”.

La educación ambiental dura toda la vida y entre sus principios básicos están la concientización  y sensibilización sobre el medio ambiente (léase naturaleza) y sus problemas así como la adquisición de valores sociales e interés en el medio ambiente para crear impulsos activos en su preservación y mejoramiento, el conocimiento interdisciplinar de los problemas que surgen por la interacción del hombre con la naturaleza y que debe desarrollarse en todos los ámbitos (hogar, colegio, universidades, comunidad, recreación y deportes). (VLM)

La educación ambiental es una formación sustancial que debe ser recibida toda la vida. (Foto ANA)
Tags: concientizaciónEducación ambientalnaturalezaTransversalización
Anterior

Censo de Aves Urbanas: una propuesta para la observación y registro en las ciudades

Siguiente

Bello Monte: biodiversidad de Mecapaca en serio riesgo por movimiento de tierras

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Bello Monte: biodiversidad de Mecapaca en serio riesgo por movimiento de tierras

Bello Monte: biodiversidad de Mecapaca en serio riesgo por movimiento de tierras

Comentarios 1

  1. German Quisbert Sarco says:
    3 años atrás

    Exelente propuesta es más hay materias que están demás y deben ser cambiadas una de estas de vital importancia es la del cuidado del medio ambiente
    Porque? Por qué está probado que el calentamiento global y la crisis del agua que se avecina es por demás justificativo para revisar el plan de estudios en escuelas y colegios no solo de bolivia sino del planeta entero. Porque es un problema mundial.
    Exelente propuesta y sigan adelante

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

junio 17, 2025
Minería ilegal en el río Madre de Dios. Foto: Jimena Mercado

Presentan acción de inconstitucionalidad abstracta en contra del CETCAM por promover la minería ilegal

junio 12, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.