• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Contaminación acústica

Dinamitazos generan dolor auditivo y son un atentado a la salud pública

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
octubre 12, 2022
en Contaminación acústica, Principal, Último
0
Dinamitazos generan dolor auditivo y son un atentado a la salud pública

Nada justifica el atentado a la salud de la ciudadanía y de los animales que se provoca mediante la contaminación acústica generada por los dinamitazos que algunas organizaciones emplean durante sus protestas en las ciudades y ante lo que es muy necesaria una ley para evitarlos.

La Paz, octubre de 2022 (ANA).- El sonido de un cachorro de dinamita alcanza los 170 decibeles pese a que el límite tolerable por el oído humano en condiciones regulares está entre los 50 decibeles, provocando notables daños en la salud de la ciudadanía y los animales, mientras el reglamento municipal de gestión ambiental vigente prohíbe más de 60 decibeles.

Con los estallidos de los cachorros de dinamita se agrava notoriamente lo expuesto en un artículo anterior relativo a la contaminación acústica cuando señala que esta es capaz de debilitar a las estructuras geológicas, enfermar a la flora y volver irritables a los animales y desde luego, a las personas, a quienes causa estrés, ansiedad y dolor de cabeza: “el índice de sonido producido por las bocinas sobrepasa los 110 decibeles de los cincuenta a setenta que puede tolerar el oído humano sin sufrir daño, añadiéndose a ello el ruido de maquinaria de construcción y reparación que conjuntamente a los motores y al chirrido de frenos de los rodados se suman al concierto”. (ANA, “Los diferentes tipos de contaminación ambiental”, 13 de abril de 2021).

Otras publicaciones periodísticas también hacen referencia a lo que sucede en la ciudad de La Paz, especialmente con la contaminación acústica generada por los cachorros de dinamita cuando señala que el ciudadano paceño es víctima de serios daños en el nervio auditivo que se encuentra en el cerebro por las movilizaciones con petardos y dinamitazos, lo que con el correr del tiempo puede provocar sordera.

Estrés y ansiedad en mascotas y animales de la calle

Animales de la calle, mascotas y otros también son víctimas de los sonidos de los estampidos de petardos y cachorros de dinamita(Foto Santa Lucía, santalucia.es)

Pero eso no es todo, pues estos ruidos intensos estresan y provocan ansiedad en las mascotas y otros animales que viven en las ciudades pues así como muchos otros no están acostumbrados a esos sonidos y los efectos pueden ser devastadores. Tanto perros como gatos y otras especies poseen el oído mucho más sensible y a consecuencia sufren temblores y alteraciones en su comportamiento.

Las mascotas y perros de la calle, se alteran más de lo normal ante cualquier pequeño cambio en su entorno, lo que les genera un comportamiento anómalo y, lo que es peor, angustia y un profundo malestar.

En ese sentido el reglamento de Gestión Ambiental del Municipio de La Paz dedica tres capítulos de su texto al control de la contaminación acústica refiriéndose a la que es generada por fuentes fijas (altoparlantes), fuentes móviles (vehículos) y otras complementarias. En ese sentido el límite máximo de emisión sonora en ambientes exteriores es de 60 decibeles y en ambientes interiores, de 40 decibeles, pero El uso de petardos no se encuentra dentro del alcance del reglamento ya que no es una emisión sonora como fuente fija, según indicaron en la Dirección de Prevención y Control Ambiental de la alcaldía paceña. (VLM)

Tags: choferescontaminación acusticamascotastransporte público
Anterior

Dos especies raras de aves playeras fueron encontradas en la Reserva Natural Barba Azul

Siguiente

Paraba Barba Azul ayuda a conformar bosques en Beni

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Paraba Barba Azul ayuda a conformar bosques en Beni

Paraba Barba Azul ayuda a conformar bosques en Beni

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
Nueva dirigencia de la CPILAP en la población de Rurrenabaque

CPILAP denuncia que no participó en la elaboración del Plan de Acción Nacional para la reducción y control del uso del mercurio

julio 8, 2025
EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

julio 7, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.