• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Día Mundial de las Abejas: especie gravemente amenazada por la depredación ambiental

ANA Bolivia por ANA Bolivia
mayo 20, 2021
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Seguridad y soberania alimentaria, Último
1
Lad abejas polinizan un gran porcentaje de todas las plantas del planeta.
0
COMPARTIR
120
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En países como Bolivia, hay iniciativas públicas y privadas que buscan preservar a las abejas.

La Paz, 19 de mayo (ANA).- El Día Mundial de las Abejas pretende concienciar sobre la gran importancia de estos insectos en cuanto a la existencia de vida sobre el planeta, ya que son polinizadores naturales de más del 75% de los cultivos alimentarios y el 85% de las plantas del mundo dependen directa o indirectamente de las abejas.

Cabe recordar que este 20 de mayo fue establecido por una resolución de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas como Día Mundial de las Abejas, ello porque un 20 de mayo de 1734 nació Anton Jans, un apicultor de origen esloveno, todo un pionero de la apicultura moderna y un acérrimo defensor de estos insectos y de su valor.

Sin embargo, la aplicación indiscriminada de insecticidas, pesticidas, aditivos y fertilizantes químicos, así como los cultivos transgénicos, la deforestación, los incendios, la contaminación de las aguas, los suelos y el aire, del mismo modo que el exceso de basura y los desperdicios de todo tipo son algunas causas por las que centenares de abejas mueren a diario, sin que su población tenga el tiempo necesario para reponerse.

EBA y Sernap implementarán 4 mil cajas apícolas en áreas protegidas del país

La Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) firmaron este miércoles un convenio destinado a implementar 4 mil cajas apícolas en al menos once áreas protegidas para la cosecha de miel, polen y propóleo, en el marco de la reactivación económica productiva social.

Las cajas apícolas son habitáculos que albergan a las colmenas de abejas que elaboran productos como a miel, la jalea real y el propóleo altamente beneficiosos para la salud (Foto www. picuki.com/tag/apicolatonala)

El gerente de EBA, Javier Freire hizo énfasis en la importancia de los productos derivados del trabajo de las abejas, “la apicultura tiene un impacto enorme en la sostenibilidad de los ecosistemas, la actividad polinizadora de las abejas tiene efectos positivos muy importantes en la sostenibilidad ambiental y productividad de muchos cultivos agrícolas y por ende, en la soberanía alimentaria de los pueblos”, resaltó el gerente ejecutivo de EBA, Javier Freire.

De igual manera, el directivo de esta empresa dijo que el convenio tiene la finalidad de establecer condiciones de cooperación mutua entre el SERNAP y EBA para promocionar e impulsar el desarrollo productivo, económico y social de los actores productivos de las comunidades que habitan en las áreas protegidas, en el marco de las políticas públicas vinculadas a la generación de empleo digno, la reducción de la pobreza y el desarrollo productivo sustentable.

Freire destacó que la apicultura aporta a la diversificación productiva de las parcelas y fincas agrícolas y es un termómetro natural de la salud de nuestros cultivos, porque “donde hay abejas hay vida”.

Por su parte, el director del SERNAP, Teodoro Mamani, indicó que el acuerdo interinstitucional “no debe retrasarse ni un día más y la ejecución del proyecto será mediante una evaluación técnica”, para determinar las áreas protegidas que serán priorizadas para la implementación de cajas apícolas.

“Estas deberán cumplir con las características de acceso a caminos y disponibilidad de flora melífera para lograr los mejores resultados”, agregó.

ANA

Tags: abejascajasdía mundial de las abejaspolen
Anterior

GIT-OR destaca que al menos 10 cooperativas implementen técnicas de “oro responsable”

Siguiente

La apicultura, una apuesta sustentable en el Parque Nacional Cotapata

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
La apicultura, una apuesta sustentable en el Parque Nacional Cotapata

La apicultura, una apuesta sustentable en el Parque Nacional Cotapata

Comentarios 1

  1. Milagros Trujillo says:
    1 año atrás

    A difundir!! Es de vital importancia preservar el cultivo de abejas y su importancia en la polinización.
    Muy buen artículo!
    Sigan adelante con mayor información al respecto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 86.7k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
La contaminación ambiental adquiere muchas formas y es necesario conocerlas para combatirlas.

Los diferentes tipos de contaminación ambiental

abril 13, 2021
Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

junio 18, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

agosto 7, 2022
Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

agosto 2, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • ciclismo
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?