• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

Después de su revisión veterinaria dos vizcachas rescatadas de la zona de Irpavi II fueron liberadas

tanlogico por tanlogico
septiembre 6, 2022
en Principal, Último, Vida silvestre
0
Después de su revisión veterinaria dos vizcachas rescatadas de la zona de Irpavi II fueron liberadas
0
COMPARTIR
86
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Las dos vizcachas rescatas fueron trasladadas por activistas del Movimiento Pro Pacha al Bioparque Vesty Pakos al promediar las 13:30 de la tarde.

La Paz, 6 de septiembre (ANA).- Dos vizcachas que fueron rescatadas por activistas y voluntarios de la zona de Irpavi II, lugar donde se realizaba movimientos de tierra con maquinaria pesada, fueron trasladadas al Bioparque Vesty Pakos donde recibieron revisión veterinaria que evidenció una buena condición física y comportamiento silvestre por lo que fueron liberadas en una zona que corresponde a la distribución de su especie.

Vizcacha en madrigera. (Gentileza Pedro Laguna).

Cronología del rescate de las vizcachas

Desde los primeros días de agosto circularon denuncias en redes sociales sobre un grupo de vizcachas (Lagidium viscacia) y el riesgo en el que se encontraban por el movimiento de tierras en un relicto de cerro en la zona de Irpavi II.

Según la información brindada en las publicaciones en sus redes sociales del Movimiento Pro Pacha el 4 de agosto visitaron el lugar a objeto de verificar la presencia de las vizcachas y considerar la posibilidad de rescatarlas.

Huellas de vizcacha en la zona. Gentileza Movimiento Pro Pacha

El 5 de agosto se apersonaron al lugar funcionarios del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (POFOMA) con la intención de levantar un informe técnico que recomendaría que la remoción de tierra se realice con cuidado para evitar posibles daños a los animales. Asimismo, se presentó la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables del GAMLP para realizar una inspección y se determinó que el terreno es privado y que se encuentra bajo la jurisdicción del Municipio de Palca.

En el feriado del día 6 de agosto profesionales biólogos observaron madrigueras en lo que restaba del cerro, además de heces y huellas frescas en la tierra, lo que evidenciaba la presencia reciente de las vizcachas por la zona. Con todo ello, se coordinó un operativo de rescate a convocatoria del Movimiento Pro Pacha bajo la premisa de salvaguardar la vida de las vizcachas, el cual se operativizó el día 10 de agosto.

Rescate de las vizcachas en la zona de Irpavi II. Gentileza Pedro Laguna

Traslado de dos vizcachas al Bioparque Vesty Pakos y su revisión veterinaria

Las dos vizcachas rescatas fueron trasladadas por activistas del Movimiento Pro Pacha al Bioparque Vesty Pakos al promediar las 13:30 de la tarde, según el protocolo de atención de esta institución recibieron una evaluación física y conductual preliminar para determinar si tendrían posibilidades de una liberación.

Traslado de las vizcachas al Bioparque Vesty Pakos. Gentileza Pedro Laguna

En las siguientes horas se continuó con un monitoreo constante y seguimiento clínico a las vizcachas que presentaban condiciones corporales adecuadas para su especie, poca tolerancia al ser humano y un estado de alerta motivo por el cual sus trampas fueron tapadas con sábanas y telas para evitar todo posible contacto visual con los humanos y reduciendo así el estrés en que se encontraban por la captura y traslado.

Atención veterinaria y revisión técnica a las vizcachas en el Bioparque Vesty Pakos. Fuente: Bioparque Vesty Pakos

Liberación de las vizcachas en un barranco del Parque Mallasa

A horas 17:30 a sugerencia de Luis Pacheco, biólogo experto en pequeños mamíferos, se determinó que lo más conveniente para las vizcachas era su pronta liberación dado que no presentaban ninguna afección física, sugerencia que fue corroborada por el equipo Técnico del Bioparque.

El lugar definido para la liberación fue un barranco continúo al Bioparque, que corresponde a la distribución natural de la vizcacha y presenta quebradas y relieves irregulares que podrían ser utilizadas para su refugio además de la existencia de vegetación nativa para su alimentación. El lugar también se encuentra dentro de un área protegida municipal, el parque Mallasa, que forma parte de una eco región continúa a la zona donde las vizcachas fueron rescatadas.

Al promediar las 18:00 el equipo técnico del Bioparque trasladó las trampas al barranco, abrieron las puertas y las vizcachas salieron a explorar, a los pocos minutos se las perdió de vista.

Vizcacha rescatada. Gentileza Pedro Laguna

Este final feliz para las vizcachas fue posible gracias a la las denuncias y buena predispoción de los vecinos, la atención oportuna de activistas del Movimiento Pro Pacha y su convocatoria de voluntarios en redes sociales, además del acompañamiento de profesionales del Colegio de Biólogos, de Ciencia Molotov y del Museo Nacional de Historia Natural de La Paz.

Para esta liberación también se contó la coordinación con la Secretaría Municipal de Medio Ambiente y Energías Renovables del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y el permiso correspondiente de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Características de las vizcachas

La vizcacha tiene una apariencia similar a la del conejo con orejas largas y erguidas hacía atrás, además de una cola larga cubierta de pelos largos y tiesos que mantiene curveada cuando está descansando y se extiende totalmente al saltar o correr. El color de su pelaje es gris o marrón, mientras que del pecho es amarillento o crema. Es un animal hervíboro por lo que su rol ecológico es estructurar los suelos mediante el consumos de plantas.

Habita en las altas montañas y el altiplano, en el Valle de La Paz se documentó su presencia en sitios del área urbana y alrededores que presentan terrenos secos y pedregosos donde construyen sus nidos, escapan de sus depredadores, encuentran su alimento y observan su entorno. Sin embargo, la expansión de la marcha urbana redujo enormemente el tamaño y calidad de su hábitat, poniéndolas en riesgo constante.

Tags: bioparquevizcachas rescatadas
Anterior

Pedaleando en la cima del cielo

Siguiente

Acción de complementación exige fijar plazos para identificar y normar a empresas que emplean mercurio

tanlogico

tanlogico

Siguiente
Acción de complementación exige fijar plazos para identificar y normar a empresas que emplean mercurio

Acción de complementación exige fijar plazos para identificar y normar a empresas que emplean mercurio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

Bioparque Vesty Pakos recibió certificación internacional para la gestión 2023

mayo 15, 2023
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?