• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Acción de complementación exige fijar plazos para identificar y normar a empresas que emplean mercurio

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
septiembre 8, 2022
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último
0
Acción de complementación exige fijar plazos para identificar y normar a empresas que emplean mercurio
0
COMPARTIR
105
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

“El mercurio si se utiliza es precisamente porque hay minería ilegal, se está al servicio de transnacionales, porque detrás de las cooperativas mineras están las empresas transnacionales”.

Foto principal Mongabay Latam (es.mongabay.com)

La Paz, septiembre de 2022 (ANA).- La acción de complementación a la acción popular en defensa del Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Madidi (PNANMI Madidi) está solicitando que se establezcan plazos entre quince a treinta días para identificar a las empresas que trabajan allí con mercurio y normar el uso de este metal líquido en el procesamiento del oro.

Los representantes nacionales que enviaron el memorial de enmienda y complementación al fallo del tribunal constitucional, pese a que “concede en parte” la acción popular en defensa del PNANMI Madidi, fue considerada como ambigua y que no fija plazos para registrar a las empresas que trabajan con oro en esa área protegida, ni norma el empleo de mercurio.

“Normalmente aprovechan cuando las resoluciones son ambiguas, lo que estamos pidiendo es que establezca plazos (…) digamos, lo que hemos pedido es que el vocal de la sala constitucional establezca quince, veinte, treinta días para que nosotros hagamos el seguimiento correspondiente e iniciemos las acciones legales en caso de que el ministerio correspondiente no cumpla”, aclaró el senador Santiago Ticona en la conferencia de Prensa brindada al respecto presentada por la comisión de Tierra, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la cámara de senadores sobre las características de la acción de comolementación.

Resolución insuficiente

Cecilia Requena, presidente de la comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la cámara de Senadores. (Foto ANA)

La senadora Cecilia Requena, presidente de la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la cámara de Senadores, quien encabezó la conferencia de prensa y conjuntamente a los representantes nacionales Santiago Ticona, Cecilia Moyoviri, Fernando Vaca, Silvia Salame, Daly Santa María, Nely Gallo, Wálter Justiniano y la diputada Toribia Lero presentaron la referida acción popular, consideró la insuficiencia de la resolución de la sala constitucional cuarta.

“Quedan muchas cosas por fuera de la acción popular como toda la minería ilegal, el mercurio es una parte de eso pero hay una cantidad de cosas que quedan por fuera” manifestó la presidenta de esa comisión del senado, al mismo tiempo que estimó el carácter nocivo e ilegal del mercurio lo que justificaría el pedido de complementación y enmienda.

“El mercurio si se utiliza es precisamente porque hay minería ilegal y por eso hemos presentado el referido pedido de complementación y enmienda, estamos pidiendo por un lado que hayan plazos más específicos para las autoridades, para que se cumpla lo que se ha dicho ahí”.

Daños irreversibles

La comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la cámara de Senadores. (Foto ANA)

Por su parte la senadora Daly Santa María se refirió a los efectos dañinos que produce el mercurio al ser desechado en las aguas luego de ser empleado para hacer una amalgama con el oro y obtener el mineral áureo libre de impurezas, en cuanto a su carácter altamente tóxico y perecedero especialmente en los seres vivos como los peces, otros animales, las plantas y desde luego las personas.

“Lo más preocupante es el tema del encéfalo o cerebro que en un 7% se deposita y genera problemas neurológicos y sobre todo en los niños de las mujeres embarazadas o los niños pequeños, genera problemas neurológicos que pueden generar incluso problemas de movilidad, de raciocinio”, reflexionó muy apenada.

También la senadora hizo alusión al hecho de que al ingresar el mercurio por la piel, entre otras vías, este químico se deposita en los músculos, produciendo debilidad uy cansancio, los cuales son notorios en las personas que son afectadas por esa sustancia, que por otro lado, también provoca lesiones pulmonares.

Más de veintiún pueblos indígenas afectados

Las dragas en el norte amazónico del departamento cada vez incrementan su cantidad (Foto IWGIA (iwgia.org)

La diputada Toribia Lero detalló que más de veintiún pueblos indígenas se encuentran a causa del mercurio en peligro de extinción.

“Desde los pueblos indígenas estamos denunciando permanentemente la ampliación de las actividades económicas extractivas que están llevando al peligro de extinción de más de veintiún pueblos y naciones indígenas en Bolivia”.

A tiempo de exigir que las autoridades cumplan con las normativas ambientales presentes en la constitución y las leyes vigentes, señaló que algunas instituciones estarían al servicio de intereses foráneos y en contra de la vida y la Madre Tierra, “en vez de estar al servicio del cuidado del medio ambiente, se está al servicio de transnacionales, porque detrás de las cooperativas están las transnacionales, detrás de las cooperativas está la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera), el ministerio de Minería”.

El Estado tiene tres obligaciones

En cualquier caso la minería en áreas protegidas es completamente ilegal, peor aún si utiliza mercurio. (Foto EJU.TV (eju.tv)

En su intervención la senadora Silvia Salame expuso los motivos que llevaron a solicitar la acción constitucional para proteger el PNANMI Madidi: registrar a las empresas mineras que actúan en esa área protegida, regular el uso del mercurio hasta que a poco se deje su uso de lado y que el Estado trate los residuos tóxicos y contaminantes del mercurio.

“Tenemos que hacer mesas (de trabajo) con el ministerio de Minería y el ministerio de Medio Ambiente para ver que paulatinamente se vaya dejando el uso del mercurio en la actividad minera aurífera”, puntualizó la representante.

Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz

La Comisión medioambiental del senado solicitó informes a las alcaldías de La Paz y El Alto sobre el porocesamiento de oro con mercurio y venta de este metal líquido en zonas céntricas de ambas ciudades. (Foto archivo ANA)

Consultada sobre este preocupante tema que fue abordado por organizaciones periodísticas, la senadora Cecilia Requena informó que la comisión que preside ya presentó peticiones de informe escrito a las alcaldías de La Paz y El Alto para que den cuenta de las acciones que se están adoptando al respecto.

“…y esa denuncia está con imágenes y es increíble que se esté quemando la amalgama y ese gas tóxico cuyas consecuencias ha explicado muy bien la senadora Santa María están saliendo al aire como si nada y la gente lo está respirando ahí, es absolutamente inaceptable que esté ocurriendo en nuestras ciudades y obviamente estoy segura que no son los únicos dos casos”, juzgó Requena. (VLM)

Tags: acción de complementaciónempresas transnacionalesmercuriominería ilegal
Anterior

Después de su revisión veterinaria dos vizcachas rescatadas de la zona de Irpavi II fueron liberadas

Siguiente

Cultivos transgénicos: de la agricultura al agronegocio

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Cultivos transgénicos: de la agricultura al agronegocio

Cultivos transgénicos: de la agricultura al agronegocio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?