• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Educación ambiental

Desembólsate Bolivia realiza talleres en Pando

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
octubre 2, 2022
en Educación ambiental, Principal, Último
0
Desembólsate Bolivia realiza talleres en Pando
31
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En Bolivia alrededor más de 4 mil millones de bolsas plásticas son anualmente empleadas, ahora la UPAB está concienciando sobre este grave riesgo en los colegios del país.

La Paz, octubre de 2022.- En el marco de la campaña “Desembólsate Bolivia va al Colegio” la Unión de Periodistas de Bolivia (UPAB), comenzó a desplegar este emprendimiento educativo para concienciar a la juventud estudiosa sobre el grave riesgo que representan las bolsas plásticas dejadas al azar para que las mismas no sean echadas indiscriminadamente y se proceda a su recojo para depositarla en un vertedero.

Al respecto se inició con el primero de muchos talleres denominado “Salvando Vidas, Menos Bolsas, Más Vida, en la comunidad de Buyuyo del municipio de Filadelfia, aunque también la UPAB viene realizando talleres similares en otros sectores del amplio espectro amazónico de nuestro país que incluyen a otras unidades educativas e inclusive a una escuela superior de Formación de Maestros.

Un papelógrafo es un soporte ideal para desplegar el contenido de la campaña. (Foto UPAB)

Cabe recordar que las bolsas de plástico se degradan, tanto en el medio ambiente como dentro de los cuerpos de los animales que las han ingerido. También pueden liberar productos químicos a medida que se descompone.

Impartido por docentes y comunicadores de la UPAB Pando, el primer taller contó con una metodología de participación mediante la incorporación de dinámicas especiales en el contexto ecológico amazónico, en el mismo colaboraron 13 docentes y acudieron 99 estudiantes de diferentes niveles. Este taller forma parte del primer ciclo de talleres de educación ambiental que serán impartidos en quince unidades educativas de diversos puntos del país.

Bolsas nylon y bolsas de polietileno

Sin duda existen enormes intereses económicos detrás de la fabricación de las nocivas bolsas de polietileno. (Foto archivo ANA)

Aparte de la enorme afectación a todas las formas de vida, incluyendo la humana, dejar descuidadamente las bolsas plásticas altera la riqueza paisajística, en muchos lugares se ven bolsas plásticas junto a las lagunas o en los mismos acuíferos, de igual manera se las encuentra enredadas en los arbustos o entre el suelo y las rocas.

En realidad no es el nylon simple el que constituye las bolsas plásticas también conocidas como desechables. Generalmente suelen estar hechas de polietileno de baja densidad, polietileno lineal, polietileno de alta densidad o de polipropileno, polímeros de plástico no biodegradable, con espesor variable entre 18 y 30 micrómetros. El polietileno suele diferenciarse del plástico porque es más ligero y es más resistente a temperaturas altas.

Sin embargo el polietileno que es un plástico derivado del etileno, un gas incoloro extraído del petróleo o del gas natural, se degrada por la radiación ultravioleta, asimismo cuando entra en contacto con hidrocarburos y algunos químicos aromáticos, entre otros.

Más de 4 mil millones de bolsas al año en Bolivia

El empleo de bolsas de tela en vez de las plásticas de polietileno es la alternativa para no dañar al medio ambiente. (Foto UPAB)

Al ser desechado, generalmente el plástico, en este caso las bolsas plásticas, no desaparecen y por el contrario, permanecen en el medio ambiente por mucho tiempo, es decir varios años. Si se las desecha en la calle, puede provocar el taponamiento de alcantarillas y vías de desagüe quedando obstruidas cuando llueve. Es más, potencialmente puede llegar a los mares y océanos, asfixiando a los animales que terminan atrapados al interior de las bolsas.

Ya en abril del pasado 2021, la UPAB presentó una carta a la presidencia del senado, solicitando que la Asamblea Legislativa Plurinacional reponga el tratamiento del proyecto de ley de Reducción Gradual de Bolsas Plásticas que ya fue abordada en la anterior gestión legislativa por la comisión de Medio Ambiente, y es que en Bolivia alrededor de 4.100 millones de bolsas plásticas son empleadas anualmente. (VLM)

También se impartió la campaña de concienciación en una escuela superior de formación de maestros (Foto UPAB)
Tags: campaña educativacolegiosPandoDesembólsateBoliviapolietileno y nylon
CompartirTweetEnviar
Anterior

Bosques Urbanos: ¿Quiénes incitan a los malvivientes a quemar bosques y áreas verdes?

Siguiente

Rechazan anulación de ley que crea unidad de conservación

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Rechazan anulación de ley que crea unidad de conservación

Rechazan anulación de ley que crea unidad de conservación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Parque Nacional Carrasco sufre avasallamientos y el Sernap no responde

Parque Nacional Carrasco sufre avasallamientos y el Sernap no responde

noviembre 25, 2025
TIERRA alerta que la intervención al INRA abre la puerta a una injerencia política

TIERRA alerta que la intervención al INRA abre la puerta a una injerencia política

noviembre 25, 2025
Cambio climático: Suelos del intersalar boliviano en alta vulnerabilidad y riesgo de catástrofe ambiental

Cambio climático: Suelos del intersalar boliviano en alta vulnerabilidad y riesgo de catástrofe ambiental

noviembre 25, 2025
Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

Cumbre del G20: Declaración de Líderes enfatiza en temas de deuda y financiamiento climático

noviembre 24, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Parque Nacional Carrasco sufre avasallamientos y el Sernap no responde

Parque Nacional Carrasco sufre avasallamientos y el Sernap no responde

noviembre 25, 2025
TIERRA alerta que la intervención al INRA abre la puerta a una injerencia política

TIERRA alerta que la intervención al INRA abre la puerta a una injerencia política

noviembre 25, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.