• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad Bosques

Bosques Urbanos: ¿Quiénes incitan a los malvivientes a quemar bosques y áreas verdes?

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
octubre 2, 2022
en Bosques, Principal, Último
0
Bosques Urbanos: ¿Quiénes incitan a los malvivientes a quemar bosques y áreas verdes?
0
COMPARTIR
62
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En el Día Nacional del Árbol visitamos Bosques de la Integración inspeccionando sitios que fueron chamuscados, y es que esa área verde ofrece oxígeno, flora y fauna andina y una gran riqueza paisajística.

La Paz, octubre de 2022.- Luego de las quemas que la semana pasada sufrieron los bosques de Pura Pura y la Integración, este fin de semana activistas ambientales y especialistas realizaron una inspección por el área de Bosques de la Integración, específicamente por donde se realizaron las quemas.

Observando se pudo arribar a interesantes concusiones, y es que anualmente, en estas fechas suelen producirse estos incendios que muchos atribuyen a malvivientes y ahí se termina todo. Es muy probable que así sea, por ejemplo la semana anterior esa gente lanzó llantas encendidas en fuego a diferentes puntos del bosquecillo de Pura Pura.

Un amplio sector de uno de losmás importantes pulmones del municipio de La Paz presenta restos de arbustos vegetación quemada. (Foto ANA)

Pero de inmediato surge la duda, sí, fueron malvivientes, ¿pero quiénes los incitan a realizar esas condenables acciones y que recompensa les ofrecen a cambio? Esas son preguntas que requieren respuesta urgente para de una vez sancionar a quienes resultaren implicados en estos ecocidios, y por supuesto, atentados contra la salud de la población al cercenarles sus fuentes de oxígeno.

“Exactamente, es posible que haya otras instancias detrás de los malvivientes que proceden a iniciar las quemas, que les paguen. Generalmente todo el año están tomando los malvivientes, pero son estas épocas donde aprovechan seguramente pagados, pero hay que hacer una investigación más profunda”, observó Jorge Viroel Gardeazábal, titular del colectivo Bosques de la Integración y vecino de Vinotinto.

Tres hectáreas chamuscadas

Pese a la desconsideración y crueldad de alguna gente, los arbolitos así como los arbustos nativos como la muña muña y otros están retoñando enmedio del suelo chamuscado. (Foto ANA)

Durante el recorrido efectuado entre el dirigente, una especialista en biología y ANA desde el sector del teleférico naranja (parada Av. Periférica) junto al cementerio La Llamita, atravesando el bosque en una pronunciada pendiente, llegamos hasta la cima, a más de 4 mil metros de altura y desde donde se observaba El Alto al mismo nivel.

Sin embargo se pudo observar manchas de sectores forestales chamuscados, otros completamente incendiados, probablemente con la intención de habilitar lotes para la construcción de edificaciones en esa área verde, “aproximadamente tres hectáreas se han quemado y es triste ver que la gente no valora, entonces me imagino que hay que hacer acciones conjuntas tanto con la subalcaldía, estamos esperando respuestas de la Subalcaldesa de tener una reunión donde tratemos cosas más integrales”.

Pese a todo, la naturaleza es sabia, en algunas áreas los eucaliptos y otras especies nativas estaban retoñando, “como has podido evidenciar ha habido cortes de los árboles, grandes extensiones, bueno en este lugar la naturaleza también es un poco sabia, ha habido un rebrote de estas especies, pero no tiene que ocurrir esto, entonces hay que estar pendientes a nivel interinstitucional de todos los factores cosa de que podamos hacer acciones conjuntas”, estimó el dirigente.

Vizcachas y alkamaris

Entre los riscos de estas asombrosas formaciones geológicas anidan aves y vizcachas. (Foto ANA)

También integró la comitiva de expedición a los sitios quemados en Bosques de la Integración, la bióloga Andrea Morales, actual vicepresidenta del colegio de Biólogos de La Paz, quien apreció que en Bosques de la Integración la riqueza no solamente se resumía a flora. Esto es especies arbóreas y arbustivas, sino que también ese sitio ofrece una enorme variedad de fauna andina: vizcachas, alkamaris, águilas, mariposas, etc.

Y todo ello sin contar la riqueza paisajística del lugar que presenta formaciones geológicas y riscos impresionantes donde anidan aves y vizcachas, pero, además de eso ofrece oxígeno a toda la ciudad de La Paz, es uno de sus pulmones, y cabe recordar que el oxígeno es vida.

“Hay gran diversidad no solo en flora, también en fauna. Claro, aparte de su riqueza en especies del valle de La Paz que se está perdiendo tenemos el paisaje también, es increíble el paisaje que se ve, tal como van a poder apreciar, entonces es sí necesario, preponderante conservar esta área, ya se está trabajando en algo más integral, seguramente ya van a proporcionarnos el informe sobre el estado legal de todo el sector y ahí seguramente hay que ver qué zonas supuestamente tienen papeles para negociar conjuntamente con la alcaldía para que todo este sector se lo tenga como un área forestal protegida”, finalizó Jorge Viruel. (VLM)

Ya al retornar aún en medio del bosque nos sorprendió un halo solar doble, el segundo en menos de diez días. Ojalá que constituya un buen augurio . (Foto ANA)
Tags: Bosques de la Integraciónbosques urbanoscuatro hectáreas quemadashalo
Anterior

Trafican con animales amazónicos en zoológico Andino de Oruro

Siguiente

Desembólsate Bolivia realiza talleres en Pando

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Desembólsate Bolivia realiza talleres en Pando

Desembólsate Bolivia realiza talleres en Pando

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?