• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas del Corrredor MPLC

Defensores del Yasuní de Ecuador sellan alianza con defensores de Tariquía y el Madidi de Bolivia

ANA Bolivia por ANA Bolivia
septiembre 26, 2023
en Áreas protegidas del Corrredor MPLC, Corredor, Corredor Madidi, Extractivismo, Principal, Último
0
Parque Nacional Sayuni. Crédito: Ecuador mi tierra
0
COMPARTIR
22
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Tras una larga lucha de los pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana, el pasado 20 de agosto, la consulta popular por la cesación de la actividad petrolera en el parque triunfó con un 58,95% de los votos.

La Paz, 26 septiembre (ANA).- Pueblos indígenas y defensores ambientales del Yasuní de Ecuador y de la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía y el Parque Nacional y Área de Manejo Integral Madidi de Bolivia, sellan una alianza de sus luchas en defensa de emblemáticos Territorios Indígenas y Parques Naturales en la región sudamericana.

El Yasuní es un parque nacional y territorio indígena en Ecuador de alta importancia ambiental, social, económica y cultural, por los servicios ecosistémicos que presta al ser un área con alta biodiversidad y generadora de agua y por ser el espacio de vida de pueblos indígenas.

Tras una larga lucha de los pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana, el pasado 20 de agosto, la consulta popular por la cesación de la actividad petrolera en el parque triunfó con un 58,95% de los votos, en un plebiscito oficialmente desarrollado por el Estado ecuatoriano.

En Bolivia, en un contexto de control estatal de las principales organizaciones indígenas y campesinas, diversas resistencias al extractivismo han persistido y se han articulado de manera autónoma, planteando con voz propia, una interpelación a la destrucción de las áreas naturales protegidas y de los territorios indígenas.

En este movimiento, destacan comunidades, pueblos indígenas, organizaciones campesinas, activistas y, de manera general, defensores ambientales, quienes reiteradamente han interpelado las políticas oficiales de expansión del extractivismo que están destruyendo territorios indígenas y áreas protegidas como Tariquía, el Madidi y el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), entre otros.

Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía. Foto: Sernap

Estas luchas locales encuentran la necesidad de articularse entre sí con las luchas de otros países y pueblos hermanos, con el fin de retroalimentarse, fortalecerse, aunar sus energías y construir estrategias conjuntas.

Con este objetivo, este viernes 29 de septiembre, representantes de estos territorios se reunirán en un evento público y firmarán una declaración conjunta dando a conocer a la opinión pública su voluntad de aunar sus luchas de, por lo menos, tres territorios y áreas protegidas, que son ya emblemáticos en la historia de resistencias y defensa de derechos colectivos y de la Naturaleza.

El evento está organizado por la Coordinadora Nacional en Defensa de Territorios Indígenas y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap), la Subcentral Tariquía, la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey, la organización Yasunidos y el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib).

El acto se realizará a horas 10:00 am del viernes 29 de septiembre, en el Salón Real II del Apart Hotel Camino Real, ubicado en la calle Capitán Ravelo Nº 2123 en la ciudad de La Paz, y está dirigido a toda la población, pero particularmente a la prensa y a los defensores ambientales.

ANA

Tags: Defensa de áreas protegidasEcuador y BoliviaTariquía y Madidi
Anterior

Con implementación de enfoque territorial biocultural logran mejores condiciones de vida en comunidades

Siguiente

Calidad del aire en la ciudad de La Paz es un riesgo para la salud

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Calidad del aire en la ciudad de La Paz es un riesgo para la salud

Calidad del aire en la ciudad de La Paz es un riesgo para la salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

noviembre 30, 2023
Activistas protestaron ante la gobernación exigiendo acciones para defender a la naturaleza

Activistas protestaron ante la gobernación exigiendo acciones para defender a la naturaleza

noviembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?