• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home ciclismo

De gárgolas, ríos y cementerios

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
julio 14, 2022
en ciclismo, Principal, Último
0
De gárgolas, ríos y cementerios
0
COMPARTIR
15
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Además se proyecta efectuar recorridos ciclísticos por los distritos rurales y atravesando caminos de herradura.

La Paz, julio de 2022 (ANA).- Las ciudades de La Paz y El Alto poseen múltiples atractivos que requieren ser conocidos, tas es el caso de la urbe alteña, y qué mejor que acceder a todos esos sitios en bicicleta: historias, tradiciones, leyendas, límites, distritos, todo está allí y solo hay que pedalear.

En una reciente nota de esta agencia (“Implementarán ruta de cicloturismo en el municipio alteño, ANA, 8 de julio de 2022), se hizo referencia a un recorrido ciclístico en la ciudad de El Alto patrocinado por la dirección de la jefatura de Turismo de la alcaldía respectiva, y efectivamente, este se realizó a mediados de esta semana recorriendo lugares que poseen un interés particular.

Las gárgolas del Tío y un camposanto

Gárgolas, figuras del «tío», en París o en la ciudad de El Alto, el significado es similar. (Foto ANA)

Uno de ellos fue la denominada “Casa del Tío” en el distrito 4, cuya verja ostenta figuras de cabezas de diablo lo cual llegó a despertar la susceptibilidad de los vecinos, pero según informó el guía que condujo la caravana ciclística, las figuras representan un reconocimiento por parte del propietario del inmueble respecto a un sueño que habría tenido un antecesor suyo y que trabajaba en la mina, quien le habría encomendado efectuar ese homenaje al “tío” de la mina, en realidad solo son figuras semejantes a las que ostenta la catedral de Notre Dame en París.

La portada del cementerio Mercedario tiene la función de guiar a las almas de quienes reposan en ese camposanto. (Foto ANA)

Un par de kilómetros más hacia el sur se encuentra la zona Mercedario donde destaca el cementerio de ese lugar que viene a constituirse en el más grande de la urbe alteña, es cierto, sin muros ni mayores decoraciones que un gran portal, pero ahí está, y constantemente es visitado por los ciudadanos que van a depositar flores o una oración a sus deudos, narró el guía cicloturístico Beymar López:

“La propia gente lo ha convertido aquí en un lugar donde las almas pueden trascender y darse un paseíto, cuando las personas sufren un accidente muy grave, muy fuerte, llegan a perderse espiritualmente, el alma llega a cohibirse y la tierra la retiene, pero esa puerta les ha ayudado a guiarse y a poder entrar a este lugar, se ha vuelto tan místico que cuando entra el almita puede encontrar, por así decirlo, su cama donde está descansando y ahí puede reposar tranquilamente viendo a sus familiares”.

Un cielo azul, nubes, montañas y nevados, son el fondo de esta imagen panorámica del cementerio Mercedario. (Foto ANA)

Nuevos recorridos

La sede central de la alcaldía alteña o «Jacha Uta» fue el destino final del recorrido cicloturístico. (Foto ANA)

Siempre en cuanto a la temática turística y el ciclismo respecto al municipio de El Alto, Carlos Flores, director de jefatura de Turismo dependiente de la secretaría de Cultura, Turismo y Deportes de la alcaldía alteña adelantó que se tiene proyectado el realizar recorridos cicloturísticos en los distritos rurales que son cuatro, aunque los mismos recorrerán vías de herradura tanto por seguridad como por fomentar el turismo de aventura.

“Justamente estábamos hablando con los jóvenes participantes de la actividad del día de hoy la posibilidad de extender nuestro recorrido, pero ya a distritos rurales donde podamos hacer ya realmente turismo de aventura que es una de las principales tendencias turísticas en el mundo entero, entonces tenemos planificaciones grandes para hacer ziplines, tratar de hacer parapente, hacer recorridos largos, pero no en carretera, sino en camino de herradura”, anunció la autoridad municipal.

Además de los atractivos turísticos, fue posible conocer un río que demarca el límite entre los distritos 3 y 4, se trata de un afluente del llamado Río Seco. (VLM)

Un río afluente del conocido como Río Seco, marca el límite entre losdistritos 3 y 4 de la ciudad de El Alto. (Foto ANA)
Tags: "Tío"distritos ruralesgárgolasríos
Anterior

Aprueban convenio para implementar ciclovías en el municipio de La Paz

Siguiente

Feria andino amazónica el fin de semana

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Feria andino amazónica el fin de semana

Feria andino amazónica el fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 86.7k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
La contaminación ambiental adquiere muchas formas y es necesario conocerlas para combatirlas.

Los diferentes tipos de contaminación ambiental

abril 13, 2021
Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

junio 18, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

agosto 7, 2022
Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

agosto 2, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • ciclismo
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?