• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Convocan a concurso con innovaciones frente al cambio climático para el Gran Chaco Trinacional

Inga Olmos por Inga Olmos
mayo 26, 2021
en Destacado, Último
0
Convocan a concurso con innovaciones frente al cambio climático para el Gran Chaco Trinacional
0
COMPARTIR
126
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Destinan hasta 100 mil USD para el conjunto de iniciativas ganadoras/seleccionadas para CHACO INNOVA, convocatoria de innovación de NANUM Mujeres Conectadas.


Tarija, 25 de mayo (ANA)
.- Bajo el lema de escuchar, observar, conectar para innovar, NANUM Mujeres Conectadas lanzó el pasado 19 de mayo la convocatoria “CHACO INNOVA”, concurso que convoca/invita a innovadores a presentar sus propuestas en la plataforma http://bit.ly/DesafioChacoInnova hasta el 3 julio.


El evento tuvo la participación de referentes que promueven emprendimientos innovadores en el sector privado y público, pero también la mirada profunda del territorio con la participación de Norma Rodríguez, artesana wichi quien expuso sobre la experiencia de innovación que desarrollan más de 2000 mujeres artesanas del Gran Chaco.


“Empezamos a buscar una persona que sepa algo de tecnología para poder darnos cursos, nosotras éramos grandes no había jóvenes, pero cuando empezamos a tener internet cambió todo, empezamos a utilizar celulares, la computadora, el Excel, el Word, abrimos nuestro correo y nuestro Facebook y ahora podemos vender nuestras artesanías”. De esa manera empezaba su intervención Norma.


El concurso abre las puertas para que emprendedores en innovación tengan la oportunidad que brinda el territorio, los socios que acuñan acuñan la mirada local y cultural de la región se complementa con más el acompañamiento de actores locales para la implementación de su emprendimiento.


“En el Chaco sí se puede innovar. La posibilidad de trabajar con otros colectivos, con otras redes de mujeres en espacios donde pueda haber inclusión financiera, comercial respecto al cambio climático es enorme. Esto mitiga el riesgo que ven algunos emprendedores en ampliar su innovación”, resalta Mariel Sabra, especialista líder del BIDLab co – financiador de NANUM Mujeres Conectadas.


La convocatoria tiene como objetivo promover el acceso y la adopción de soluciones innovadoras que aceleren la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades frente al cambio climático, a los efectos post-pandemia y aumenten las oportunidades de desarrollo económico en la región. Adaptación al cambio climático, fortalecimiento Institucional y comercialización son los desafíos para generar las propuestas de innovación.

“La iniciativa NANUM Mujeres Conectadas destinará hasta 100 mil dólares americanos para esta convocatoria convirtiéndola en la primera que a nivel global que surge para el Gran Chaco Americano”, señala Florencia Iacopetti, coordinadora general del Proyecto.

Convocatoria

Se encuentra abierta el mail de consultas innovacion-nanum@wttventures.net y la plataforma http://bit.ly/DesafioChacoInnova para que todos los interesados puedan cargar sus soluciones innovadoras. El proceso de evaluación, que incluye el periodo de consultas, será del 5 de julio hasta el 2 de agosto; la selección y divulgación de las soluciones seleccionadas será el 3 de agosto. Del 9 al 31 de agosto los ganadores deberán elaborar el proyecto ejecutivo para que su implementación inicie en septiembre del presente año.

“Podrán postularse organizaciones sociales, empresas, startups, grupos de investigación, universidades que estén constituidas para la ejecución de proyectos campo, para resolver los desafíos presentados”, señala Gastón Kremer de WTT, organización con sede en el Brasil y que cuenta con mucha experiencia en innovación a nivel global.

La responsable de Programas de Empoderamiento Financiero en IOVLabs, Stephanie Lelaurin invitó a quienes quieran proponer soluciones en este concurso y tengan ganas de explorar las posibilidades en el uso de la blockchain pueda contactarse. Asimismo, destacó que en localidades del Gran Chaco (Arg) ya están realizando transacciones a través de la blockchain que respalda los créditos de contratos inteligentes, permitiendo que comercios presten dinero a los pobladores para facilitar la compra de material y acceder al agua potable.


El concurso se convierte en la plataforma que engloba las innovaciones existentes en el territorio y se complemente con otras externas combinando innovación del siglo XX con la del siglo XXI, bajo un alto concepto de “escucha”, elemento clave para el éxito de los emprendimientos, argumento que fue enfatizado en el evento por el ganador del Premio GABO, Alejandro Valdez por su trabajo de innovación periodística, “Los desterrados del Chaco”.


Hugo Kantis, Director de Prodem enfatizó la necesidad de complementar capacidades entre los distintos; “Esta cuestión de las redes de los lazos fuertes y los lazos débiles buscando cómo complementar ese juego y aportar a un concepto de cadenas dinámicas, de emprendimientos inclusivos, emprendedores que se articulan y generan un fenómeno dinámico donde lo que le falta a uno lo tiene el otro», argumentó.

En los próximos tres años NANUM Mujeres Conectadas se propone facilitar el acceso a conectividad domiciliaria de 5.000 mujeres, a través de la conexión a Internet de 40 comunidades rurales aisladas, apoyar la conformación de 40 emprendimientos de Internet liderados por las mujeres y promover la innovación en la región a través del acceso y la adopción de un paquete de soluciones que propone dar respuesta a los principales desafíos que ésta enfrenta.


Anterior

Bolivia, aunque restringe uso del mercurio, es de los principales importadores mundiales

Siguiente

Cementerio de Milluni: patrimonio turístico, montañas e historia

Inga Olmos

Inga Olmos

Siguiente
Cementerio de Milluni: patrimonio turístico, montañas e historia

Cementerio de Milluni: patrimonio turístico, montañas e historia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 86.7k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
La contaminación ambiental adquiere muchas formas y es necesario conocerlas para combatirlas.

Los diferentes tipos de contaminación ambiental

abril 13, 2021
Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

junio 18, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

agosto 7, 2022
Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

agosto 2, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • ciclismo
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?