• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Galería

Cementerio de Milluni: patrimonio turístico, montañas e historia

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
mayo 27, 2021
en Galería, Principal, Turismo ecológico, Último
0
Cementerio de Milluni: patrimonio turístico, montañas e historia
0
COMPARTIR
741
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En la ruta turística “Qhutaña” de la alcaldía alteña se encuentran el cerro Huayna Potosí, las lagunas de colores y el cementerio de Milluni, este último declarado Patrimonio Turístico Cultural de la ciudad de El Alto.

La Paz, 27 de mayo (ANA).- Uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de El Alto es el sector norte, al que el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) caracteriza por sus bajas temperaturas y sus atractivos constituidos por nevados, lagunas y un histórico cementerio de Milluni, además de los nevados Huayna Potosí, Charquini y Chacaltaya (entre más de 5 mil y 6 mil metros de altura).

Cielo, montañas y lagunas azules son el marco del cementerio de Milluni. (Foto ANA)

Ruta “Qhutaña”

“Hay una ruta que se llama Ruta Qhutaña, dentro de está el Huayna Potosí, las lagunas de colores, el cementerio de Milluni, hay varios lugares que se pueden ver, realmente nadie puede creer que en El Alto haya lugares tan bonitos y fauna tan diversa por el clima tan frío que tenemos, pero esa ruta es la más importante por las que nos visitan todos los (turistas) extranjeros”, comentó Nayda Veizaga, secretaria de Agua y Medio Ambiente del GAMEA.

Algo así como rosas de los vientos, cruces con aspas vigilan las tumbas de Milluni. (Foto ANA Stella Tejerina)

Por su parte, Hidelberto Marquez, jefe de la Unidad de Turismo de la alcaldía alteña añadió al respecto que ese atractivo está comprendido en el sector turístico norte, “el norte que se caracteriza por un clima frío y por distintos atractivos turísticos, principalmente destinado a la actividad del turismo de montaña o turismo de aventura.

Patrimonio turístico y cultural

El Cementerio de Milluni, situado en Alto Milluni que forma parte del distrito 13, es un sitio funerario declarado Patrimonio Turístico Cultural de la ciudad de El Alto mediante Ordenanza Municipal 127/2010 y su importancia histórica radica en que en ese lugar están sepultados los restos de los trabajadores mineros asesinados en la masacre del 24 de mayo de 1965.

Una gran cruz recuerda a todos los que cayeron masacrados en 1965. (Foto ANA)

El camposanto patrimonial se encuentra camino a Zongo, es aledaño a las instalaciones del campamento minero de Milluni, hoy casi totalmente abandonado desde la promulgación en 1985 del decreto Supremo 21060.

El campamento minero fue atacado por el ejército el 24 de mayo de 1965 durante el gobierno de René Barrientos El 24 de mayo de 1965, durante el gobierno de René Barrientos Ortuño, con el fin de tomar la mina de Milluni y desmantelar la radio Huayna Potosí, los trabajadores mineros se defendieron pero fueron derrotados ante la desigualdad de fuerzas (tanques, aviones y otros).

En el camino a Zongo se encuentra el cementerio de Milluni y los restos del que fuera el ingenio minero . (Foto ANA)

VL

Tags: cementeriohuayna potosílagunasmilluni
Anterior

Convocan a concurso con innovaciones frente al cambio climático para el Gran Chaco Trinacional

Siguiente

La única ave frugívora nocturna del planeta se encuentra en el Parque Nacional Carrasco

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente

La única ave frugívora nocturna del planeta se encuentra en el Parque Nacional Carrasco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

Reinas de la noche: polinización de la mariposa nocturna en el Parque Nacional Madidi

junio 8, 2023
Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

Una historia de vida en un mural es otro atractivo de la ciudad de La Paz

junio 4, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?