• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Arde el Parque Otuquis

Inga Olmos por Inga Olmos
junio 9, 2021
en Áreas protegidas y biodiversidad
0
Arde el Parque Otuquis
0
COMPARTIR
85
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Desde el pasado miércoles el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de Otuquis, ubicado en el sureste de Santa Cruz, está siendo afectado por un incendio forestal, principalmente en la zona de protección estricta que le da su categoría de parque.

Así lo han confirmado autoridades regionales. Con base en información preliminar, se conoce que el fuego pasó hacia la república del Paraguay a través de la rivera del río Negro y la reserva de Los Tres Gigantes.

Foto: Gentileza.


De acuerdo con el director del Área Protegida, Juan Adriazola, hasta el momento no se tiene un estimado de la cantidad de hectáreas afectadas.


“Ayer inicio en la tarde, ya se ha ido a ver el incendio fue el personar de protección y esta mañana han hecho rastrillaje y ahora estamos viendo el tema de logística para ir a aplacar el incendio forestal que está ocasionado un daño grande”.


La voz de alerta la habrían dado los guardaparques de la reserva Los Tres Gigantes del Paraguay, colindante con el área protegida boliviana en las riberas del Río Negro. Para ese fin, se usaron imágenes satelitales, fotografísa y puntos georreferenciados, dijo a ANA por su parte el exdirector del área Alberto Bazán.


El Director del Área precisó que coordina con los gobiernos municipales, departamentales y el nivel central el plan de logística y los requerimientos para acudir al lugar con las cuadrillas y lograr apagar el incendio.

De manera extraoficial se conoce que el fuego se habría iniciado en Bolivia. La zona afectada esta caracterizada por pajonales en los cuales hay mucha maleza de hoja angosta, que por la sequedad del lugar estaría actuando como combustible. No se trata de un área es boscosa.

Foto: Gentileza. Vista del incendio de día desde Río Negro.


Bazán señaló que una de las grandes preocupaciones es la sequía en la zona. “La etapa crucial para estos eventos se ha caracterizado por ser en julio, agosto y septiembre, una situación que ha indicado a finales de mayo”.

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de Otuquis está situado en el extremo sureste del departamento de Santa Cruz, en las fronteras con Brasil y Paraguay, específicamente en las provincias Germán Busch y Cordillera.

Cuenta con un área total de 1.005.950 hectáreas (10.059 kilómetros cuadrados), 903.350 hectáreas correspondientes a la categoría de parque nacional y 102.600 ha a la categoría de «Área Natural de Manejo Integrado» y forma parte del Pantanal boliviano, que por ser un humedal de importancia internacional, fue denominado Sitio RAMSAR el año 2001.

Tags: incendioOtuquis
Anterior

Socializan en Beni proyecto de ley de la UPAB para la reducción de bolsas plásticas

Siguiente

Desastre ambiental: incendios en la Chiquitanía mataron a 6 millones de mamíferos

Inga Olmos

Inga Olmos

Siguiente
Desastre ambiental: incendios en la Chiquitanía mataron a 6 millones de mamíferos

Desastre ambiental: incendios en la Chiquitanía mataron a 6 millones de mamíferos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 86.7k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
La contaminación ambiental adquiere muchas formas y es necesario conocerlas para combatirlas.

Los diferentes tipos de contaminación ambiental

abril 13, 2021
Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

junio 18, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

agosto 7, 2022
Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

agosto 2, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • ciclismo
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?