Los manifestantes lograron desviar la atención de quienes resguardan Plaza Murillo e ingresaron a protestar ante el mismo palacio de Gobierno en el kilómetro cero
La Paz, febrero de 2025 (ANA).- Un grupo de activistas ambientales logró ingresar a Plaza Murillo, frente a la Casa del Pueblo, a primeras horas de la tarde de este lunes 17 e instaló una protesta con carteles y megáfonos, reclamando a las autoridades gubernamentales justicia por el asesinato del líder indígena del pueblo leco Francisco Marupa.
Francisco Marupa, a quien el pueblo indígena leco de Apolo, habitado al menos por 19 comunidades, considera “anciano sabio y guardián de nuestro territorio ancestral y de la biodiversidad del Parque Maddi”, según datos que se manejan hasta el momento, fue victimado la pasada semana en su domicilio, donde fueron halladas sangre y sus pertenencias desparramadas, versiones de algunos marchistas indican que habría sido victimado a machetazos.
Bolivia está de luto
Los activistas ambientales, si bien pudieron protestar durante unos minutos en Plaza Murillo, exigiendo justicia frente al asesinato del líder indígena leco Francisco Marupa
, terminaron desalojados por la Policía (Video V. Ledezma ANA Bolivia)“Bolivia está de luto, han matado a uno de nuestros líderes indígenas, Francisco Marupa y el ministro Del Castillo dice que solo son problemas personales, queremos desmentir a este ministro mentiroso, …Arce Catacora, exigimos justicia…nos dicen que mandemos notas, no sirven de nada las notas, ni en los incendios nos han respondido…”, gritaba con megáfono en mano una de las activistas ambientales.
Inicialmente los ambientalistas se concentraron en Plaza San Francisco, donde comenzó a llover, allí fueron vertidas algunas arengas mediante las que se explicó que más tarde se dirigirían a la misma fiscalía para reclamar un pronunciamiento por parte del fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, lo que por la persistente llovizna no pudo ser.
Los activistas que protagonizaron los hechos de protesta enfatizaron que no debe quedar impune lo que se está haciendo contra la naturaleza, la biodiversidad y los pueblos indígenas al extraer oro; inclusive denunciaron que la Policía les echó gases lacrimógenos cuando se manifestaban y a pesar de todo culminaron el acto. (VLM)
