• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Sernap fundamenta rechazo a exigencias de mineros

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
noviembre 9, 2023
en Áreas protegidas y biodiversidad, Último
0
Sernap fundamenta rechazo a exigencias de mineros
0
COMPARTIR
133
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

No otorgarán nuevos derechos mineros en áreas protegida, se revisarán los certificados que autorizan ello y fueron emitidos en gestiones pasadas y solo la Asamblea Legislativa podrá validar o no los llamados derechos preconstituidos que violan la CPE.

La Paz, noviembre de 2023 (ANA).- En medio de una situación extrema en que los mineros cooperativistas dedicados a la extracción aurífera en el norte de La Paz y agrupados en Fecoman (Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz) así como instituciones afines y matrices demandan que se les permita explotar mineral en áreas protegidas, el Sernap (Servicio Nacional de Áreas Protegidas) mediante una nota de prensa hizo conocer hoy su rechazo a las exigencias de los cooperativistas.

En referencia a la solicitud de derechos mineros nuevos en áreas protegidas, la institución que vela por las áreas protegidas nacionales, enfatiza que no es posible la otorgación de derechos mineros nuevos, ni la suscripción de Contratos Administrativos Mineros en estos espacios resguardados. Al respecto se apoya en las normativas de cada parque nacional y a la misma Constitución Política del Estado, reiterando de este modo que está prohibido el desarrollo de actividades mineras nuevas.

Invalidez de certificados

El Sernao reconoce equívocos en certificados que permiten la explotación minera en áreas protegidas. (Foto V. Ledezma ANA)

El documento intitulado “Posición del SERNAP ante la Problemática Minera Aurífera en Áreas Protegidas de Carácter Nacional” manifiesta literalmente: “El SERNAP asume la responsabilidad de corregir equívocos administrativos generados en gestiones pasadas que otorgaron la emisión de Certificados de Compatibilidad de Uso de Suelo (CCUs) en zonas incompatibles con la actividad minera y sin cumplir normas ambientales de protección”.

Respecto a los certificados de Compatibilidad de Uso (CCUs), la instancia gubernamental que vela por las áreas protegidas nacionales reconoció que los certificados emitidos en gestiones anteriores fueron realizados indebidamente y en desconocimiento de la normativa ambiental sobre los referidos espacios naturales, anuncia consecuentemente que se efectuará un análisis progresivo de estos certificados para determinar su nulidad. Al respecto, una de las normativas en las que se apoya se encuentra en la Ley de Minería y Metalurgia (Ley No. 535).

“Art. 93-III, C) No se podrá realizar actividades mineras (salvo las excepciones de actividades señaladas expresamente en norma) en proximidades de cabeceras de cuencas, lagos, ríos, vertientes y embalses, las restricciones se sujetarán de acuerdo a estudios ambientales con enfoque multisectorial”.

Derechos mineros preconstituidos y contradicciones

Existen contradicciones entre la Constitución Política del Estado y el reconocimiento de derechos mineros preconstituidos. (Foto V. Ledezma ANA)

Solo la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) puede interpretar y abrogar los derechos mineros preconstituidos, enfatiza la nota de prensa, anunciando además que el Sernap remitió al respecto una propuesta al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMyA) para que se supere ese problema estructural.

“El SERNAP da a conocer que existe una contradicción en la Ley de Minería y Metalurgia (Ley No. 535) con respecto al reconocimiento y respeto de los derechos mineros preconstituidos (Los derechos preconstituidos de las cooperativas mineras, previos a la promulgación de la Constitución Política del Estado y la nueva Ley de Minería y Metalurgia de 2014) y la obligatoriedad del cumplimiento de las normas ambientales en Áreas Protegidas”.

En ese sentido el Sernap hace conocer que las áreas protegidas donde actualmente se identificaron amenazas relacionadas con la minería son: Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi, Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Otuquis; Parque Nacional y ANMI Amboró; El Parque Nacional y ANMI Madidi, Parque Nacional Tunari, ANMIN Apolobamba, Reserva de la Biosfera y territorio Indígena Pilón Lajas, Parque Nacional y PN ANMI Cotapata y ANMI San Matías.

Una contundente marcha ciudadana protesta ante el edificio de la COMIBOL (Foto V. Ledezma ANA)
Tags: derechos minerosinvalidez de certificadossernap
Anterior

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Siguiente

Cocaleros y soyeros, una extraña alianza

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Cocaleros y soyeros, una extraña alianza

Cocaleros y soyeros, una extraña alianza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

noviembre 30, 2023
Activistas protestaron ante la gobernación exigiendo acciones para defender a la naturaleza

Activistas protestaron ante la gobernación exigiendo acciones para defender a la naturaleza

noviembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?