• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Reconocimiento internacional a guardaparques bolivianos

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
julio 21, 2022
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último
0
Reconocimiento internacional a guardaparques bolivianos
0
COMPARTIR
160
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El premio fue concedido a siete guardaparques individuales y tres equipos de guardaparques de diez países de África, Asia, Australasia y América Latina.

La Paz, julio de 2022 (ANA).- Jorge Banegas y Marcos Uzquiano, el primero guardaparque del parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis (PNANMI Otuquis), fueron reconocidos siete guardaparques individuales y tres equipos de guardaparques de todo el mundo por la unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en el congreso de Áreas Protegidas de África que se realiza en Ruanda este 2022.

La segunda edición de la premiación que otorga la UICN y que se crearon con el apoyo de la Federación Internacional de Guardaparques, Conservation Allies, Re:wild y la Iniciativa Mundial del Tigre brinda una premiación de 10 mil dólares para apoyar las áreas protegidas en las que trabajan los guardaparques ganadores y un emblema distintivo para el uniforme, todo otorgado por la UICN y la comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP)-

La unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza es una red medioambiental creada en 1948 que agrupa más de ochenta países, 111 agencias, más de 870 ONGs, 34 agencias afiliadas y a unos mil científicos y expertos de varios estados. Aprovecha la experiencia, recursos y alcance de sus más de 1.400 organizaciones miembros y la aportación de sus expertos, lo que la hacen una autoridad mundial sobre el estado de la naturaleza y las medidas necesarias para protegerla.

Otuquis: amplia diversidad de flora y fauna

La biodiversidad que ofrece el PNANMI Otuquis incluye grandes aves acuáticas. (Foto Sernap)

El PNANMI Otuquis (1.005.050 hectáreas) se encuentra al sudeste del departamento de Santa Cruz y limita con Brasil y Paraguay, entre sus objetivos se hallan la conservación de los bosques secos tropicales del lugar, preservar las características y las especies de flora y fauna que comprenden sus ecosistemas, conservar y proteger los humedales que encuadra como el pantanal boliviano y constituirse en un atractivo turístico.

Además de las bellezas escénicas que entraña el PNANMI Otuquis, concentra lagunas y serranías, aves acuáticas mayores (pato negro, atrapamoscas y águilas diversas), reptiles y anfibios (yacaré, peta, iguana, etc,) así como grandes mamíferos incluyendo especies amenazadas como el lobito de río, el ciervo de los pantanos, urina, zorro de las pampas y londras, entre otros.

El guardaparque Jorge Banegas, además de la experiencia en la protección, vigilancia de los ecosistemas, vida silvestre, lucha contra los incendios y gestión de visitantes, es miembro de una comunidad indígena del lugar quien ha priorizado la integración de las culturas y necesidades de las comunidades locales e indígenas en la gestión de las áreas protegidas donde trabaja, todo lo cual refleja también las meritorias tareas que desempeñan todos los guardaparques bolivianos, tanto en las áreas protegidas nacionales como subnacionales. (VLM)

Tags: guardaparque premiadoPNANMI OtuquisRuandaUICN
Anterior

Feria andino amazónica el fin de semana

Siguiente

Denuncian campaña a favor de los productos transgénicos

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Denuncian campaña a favor de los productos transgénicos

Denuncian campaña a favor de los productos transgénicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Imagen destacada

Reserva Chuchini: cámara trampa capta a un ‘animal no identificado’

agosto 21, 2022
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
Por una ley para la protección de las montañas

Por una ley para la protección de las montañas

enero 6, 2023
UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

diciembre 23, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?