Se concede un plazo de una semana a las autoridades gubernamentales para responder favorablemente… «creemos que el narcotráfico, el agronegocio que está sembrando soya transgénica, que está metiendo vacas para exportar carne a China, la minería ilegal, son los males que están aquejando a nuestro país».
La Paz, noviembre de 2023 (ANA).- Respaldada con más de 14 mil firmas de ciudadanos a nivel nacional, organizaciones autoconvocadas de ambientalistas, activistas independientes e instituciones vecinales, presentaron este lunes 20 en la ventanilla única de recepción de la Casa del Pueblo un pliego petitorio intitulado “Por la defensa de los bosques, los territorios, el agua y la vida” con veinte puntos y que exige al presidente Arce su atención efectiva en el plazo de una semana, como la reversión de todas las concesiones mineras en áreas protegidas, territorios indígenas, áreas forestales, glaciares y en los cauces y riberas fluviales.
El documento que fue presentado alrededor de las nueve de la mañana solicita además la declaratoria de desastre nacional, abrogación de todo el marco normativo que favorece las quemas e incendios forestales, prohibición total para la otorgación de derechos mineros en áreas protegidas e instruir al Ejecutivo el cumplimiento de las resoluciones judiciales extendidas para la defensa y protección de las áreas protegidas, ríos, y el patrimonio natural del pueblo boliviano.
También se demanda garantizar la acción popular para suspender toda actividad minera ilegal y sin licencia ambiental en los ríos Beni, Madre de Dios y sus afluentes como el río Tuichi, Quiquibey, Alto Beni, Kaka y Tequeje, paralelamente a garantizar la protección de fuentes de agua, ríos, lagunas, acuíferos y glaciares, así como la paralización de todos los megaproyectos hidroeléctricos y de carreteras.
Que el gobierno nos responda en el acto como a los mineros
“Hemos perdido más de tres millones de hectáreas bajo la voracidad del fuego… creemos que el narcotráfico, el agronegocio que está sembrando soya transgénica, que está metiendo vacas para exportar carne a China, la minería ilegal, son los males que están aquejando a nuestro país y estamos presentando un pliego petitorio al gobierno nacional para que nos atienda de la misma manera en que ha atendido a los mineros, ellos como sector han presentado un pliego, el gobierno les ha dado la capacidad y les ha respondido en el acto y ahora como personas también estamos pidiendo eso…”, describió Rita Saavedra del colectivo Consumidores Conscientes.
Asimismo hizo referencia a la anunciada Asamblea de la Cruceñidad convocada para este martes 21, “El comité Cívico (de Santa Cruz) está integrado por la CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente), por la Anapo (Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo), entonces nosotros creemos que eso es una autocrítica, le vamos a llamar en ese sentido, ellos son los que están incendiando la Amazonía, entonces si van a hacer un cabildo que sea para dejar de quemar y para reparar todo el daño que han causado”.
Por su parte Matilde Quiroga, quien se identificó como otra ciudadana autoconvocada y en representación del grupo de vecinos del distrito de Cotahuma que está movilizándose por el agua manifestó la inquietud del sector por la situación ambiental que vive el país, “Totalmente alarmados por la situación ambiental, por los incendios, por la negligencia del gobierno, por los pedidos del sector minero también, de ninguna manera la población va permitir que se hagan concesiones en áreas protegidas”.
El pliego enfatiza además en la restricción plena de la subvención a los combustibles para los sectores o personas o compañías que generan deforestación y que la Autoridad de Bosques y Tierra sancione cada año por lo menos el 95% de los casos de incendios y desmontes ilegales.
“Nosotros no vamos a permitir que el gobierno sea tan indiferente frente al sufrimiento de las demás poblaciones, frente al sufrimiento de la naturaleza que está en agonía en estos momentos por los fuegos y los incendios, por la falta de debida diligencia que tiene el Estado, la gobernación y también los municipios…las determinaciones en caso contrario no las vamos a tomar solo nosotros, las va tomar la población”, remarcó Daniela Orihuela.
“Aclarar también que esto va ser el inicio de varias movilizaciones, no estamos descartando más marchas, no estamos descartando más plantones, reitero, tiene el señor presidente una semana, estamos diciendo que nos vamos a seguir movilizando a nivel nacional, estamos rumbo a un cabildo independiente de comités cívicos, independiente de plataformas políticas, es un cabildo que lo ha solicitado la población del cual tampoco está descartada movilización”, puntualizó el también activista ambiental Alejandro Alarcón. (VLM)