• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Pliego petitorio demanda reversión de todas las concesiones y derechos mineros

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
noviembre 13, 2023
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último
0
Pliego petitorio demanda reversión de todas las concesiones y derechos mineros
0
COMPARTIR
185
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La protección de las fuentes de agua, ríos, lagunas, acuíferos y glaciares, así como la paralización de todo mega-proyecto hidroeléctrico y de carreteras, reponiendo agua de calidad en los ríos contaminados por metales pesados es otro punto del pliego.

La Paz, noviembre de 2023 (ANA).- Una multitudinaria marcha ciudadana convocada para las 18.00 de este lunes 13 y que se realizó simultáneamente en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando, entre otras capitales, bajo el lema “Sin bosques no hay agua, no hay vida, no hay nada” hizo público un pliego petitorio de veintidós puntos entre los que se demanda la reversión de todas las concesiones y derechos mineros en áreas protegidas.

El pliego exige la declaratoria de desastre nacional y advierte con procesar a las autoridades indiferentes por incumplimiento de deberes y minimizar la gravedad de la situación. También se exige la abrogatoria plena de todo el paquete normativo incendiario, estas son las leyes 337, 502, 739, 740. 741, 952, 1098, 1171, DS 3874 y DS 3973 a tiempo de solicitar una pausa ambiental e iniciar una cumbre nacional para un nuevo marco normativo que que garantice la alimentación para la vida y la vida de los bosques.

Específicamente se solicita una garantía de cumplimiento a la resolución de la Acción Popular AD Nº06/2023 de 09 de septiembre de 2023 sobre la suspensión de toda actividad minera en n los ríos Beni y Madre de Dios y sus afluentes el rio Tuichi, Quiquibey, Alto Beni y Kaka, inclusive el rio Tequeje, así como la suspensión de la actividad de mineras que no tengan licencia ambiental.

El presidente debe instruir la movilización de las FF.AA.

Deben protegerse todas las fuentes de agua (Foto V. Ledezma ANA)

También se contempla exigir que el presidente instruya la ejecución de las resoluciones judiciales extendidas (como las que instruyen el despliegue de las FF.AA. para evitar minería en áreas protegidas) que se orientan a la defensa y protección de las áreas protegidas, ríos, y el patrimonio natural del pueblo boliviano. Se añade que se debe dar cumplimiento al convenio de Minamata, suscrito por Bolivia, dada la vulneración sistemática de derechos humanos por parte de la minería aurífera y la aplicación del plan de acción nacional incluyendo el desarrollo de investigación epidemiológica, un plan de salud y atención inmediata para todas las víctimas de contaminación por mercurio.

La protección de las fuentes de agua, ríos, lagunas, acuíferos y glaciares, así como la paralización de todo mega-proyecto hidroeléctrico y de carreteras, reponiendo agua de calidad en los ríos contaminados por metales pesados es otro punto del pliego, que solicita además a todos los niveles de gobierno el que garanticen un medio ambiente sano, sin dejar de lado el respeto a los derechos de los pueblos indígenas a la libre determinación, “Declaramos nuestra indignación contra todas las formas de manipulación que vulneran los procedimientos de la consulta beneficiando al capital extranjero y los aliados de gobierno en desmedro de los territorios”.

Formación especializada en derecho ambiental

Así como en la sede de gobierno en todas los departamentos del país hay movilizaciones por la vida (Foto RR.SS.)

Se exige real conservación del PNANM Madidi y de la Amazonía como pulmones del mundo, generador de ríos voladores y, fuente y garantía de vida para futuras generaciones, a tiempo de demandar auditoría inmediata a los certificados de compatibilidad de Uso (CCUs) que otorga el Sernap desde 2015 en varios parques nacionales, así como dar estricto cumplimiento al Acuerdo de Escazú en favor del libre acceso a la información ambiental y el respeto a la ciudadanía y defensores ambientales., “desarrollando una formación especializada en derecho ambiental para los operadores de justicia administrativa y judicial”.

Otras demandas más del pliego petitorio, al menos diez más, hacen referencia a las obligaciones de entidades como la AJAM, el Sernap (Servicio Nacional de Áreas Orotegidas, el ministerio de Minería y Metalurgia y la ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra) y por supuesto el ministerio Público, así como la restricción plena a la subvención de combustibles a sectores que depredan e incendian la naturaleza.

También se considera que se frenen la detención y prevención de los ataques, amenazas o intimidaciones a los defensores ambientales, en cumplimiento del artículo 9 del convenio de Escazú, tal como viene sucediendo con algunos guardaparques que deben afrontar juicios por cumplir con su deber de resguardar las áreas protegidas de la minería, así como la eliminación a los privilegios impositivos otorgados a las cooperativas mineras “cuantificando el costo de reparación por los daños a la salud y al medio ambiente que provoca la minería en todo el territorio nacional”. (VLM)

Las instituciones académicas también están contra el exterminio de la biodiversidad (Foto Pamela Galván)
Tags: acuíferosbosquespliego petitorioquema
Anterior

Contiocap deplora negación de los incendios por viceministro de Defensa Civil

Siguiente

El TIPNIS arde: van 11 mil hectáreas quemadas e indígenas exigen atención

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
El TIPNIS arde: van 11 mil hectáreas quemadas e indígenas exigen atención

El TIPNIS arde: van 11 mil hectáreas quemadas e indígenas exigen atención

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

noviembre 30, 2023
Activistas protestaron ante la gobernación exigiendo acciones para defender a la naturaleza

Activistas protestaron ante la gobernación exigiendo acciones para defender a la naturaleza

noviembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?