• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cambio climático

Periodismo de soluciones: abordar la crisis climática más allá de la denuncia  

ANA Bolivia por ANA Bolivia
octubre 27, 2023
en Cambio climático, Fenómenos climáticos, Fuentes de agua, Periodismo ambiental, Recomendado, Último
0
Cordillera Real Foto: www.ganasdemundo.com
0
COMPARTIR
24
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El IV Taller virtual “Periodismo, crisis climática, bosques y agricultura” organizado por la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC) contó con la expositora Carolina Gil Posse, directora de programas y comunicaciones para América Latina en Salud sin Daño y Capacitadora acreditada por Solutions Journalism Network.

La Paz, 27 octubre (ANA).- En un mundo marcado por la urgencia de abordar la crisis climática, el periodismo de soluciones emerge como una poderosa herramienta para no solo informar, sino también inspirar el cambio. Esta corriente periodística se centra en destacar soluciones innovadoras y acciones concretas que están siendo implementadas para enfrentar los desafíos medioambientales que amenazan nuestro planeta. En este artículo, exploraremos cómo el periodismo de soluciones está transformando la narrativa sobre la crisis climática y brindando esperanza en tiempos de incertidumbre.

En el IV Taller virtual “Periodismo, crisis climática, bosques y agricultura” organizado por la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC) una de las expositoras fue Carolina Gil Posse Directora de programas y comunicaciones para América Latina en Salud sin Daño y Capacitadora acreditada por Solutions Journalism Network quién promueve el periodismo de soluciones a diferencia del enfoque tradicional, que a menudo se centra en los problemas y desafíos, el periodismo de soluciones se centra en resaltar las respuestas constructivas y las iniciativas que están surgiendo a nivel local, nacional e internacional. Se trata de ir más allá de la denuncia y presentar soluciones viables que están contribuyendo a la mitigación y adaptación ante el cambio climático.

El periodismo de soluciones nos brinda la oportunidad de conocer historias inspiradoras de individuos, comunidades y organizaciones que están liderando el camino hacia un futuro más sostenible. Desde proyectos de energía renovable hasta innovadoras técnicas agrícolas, estas historias muestran que las soluciones están al alcance de nuestras manos y que el cambio es posible.

 Carolina Gil Posse propone destacar cosas concretas con el fin de poder de empoderar a la audiencia, ofreciendo ejemplos tangibles de cómo cada individuo puede contribuir al cambio. Esta forma de comunicación no solo educa, sino que también motiva a las personas a tomar medidas concretas para abordar la crisis climática en sus propias comunidades.

 Para los periodistas el periodismo de soluciones también plantea importantes cuestionamientos éticos y de responsabilidad para los profesionales de la comunicación. Los periodistas tienen la tarea de investigar y verificar las soluciones presentadas, garantizando que sean efectivas y sostenibles a largo plazo.

En un momento en el que la crisis climática requiere de acciones urgentes, el periodismo de soluciones emerge como un faro de esperanza y acción. A través de la narración de historias de éxito y soluciones tangibles, los periodistas tienen el poder de catalizar el cambio y motivar a la sociedad hacia un futuro más sostenible. El periodismo de soluciones no solo informa, sino que también inspira, recordándonos que la esperanza y la acción son los cimientos sobre los cuales construiremos un mundo mejor.

Por eso la exposición de Carolina Gil motiva a tomar el periodismo de soluciones como una forma de enfocar los nuevos reportajes que generaran un cambio positivo en la población.

ANA

Tags: crisis climáticaPeriodismo de soluciones
Anterior

En Bolivia, los territorios indígenas están asediados por el fuego

Siguiente

Guardaparque del Madidi enfrenta proceso judicial por defender la naturaleza

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Guardaparque del Madidi enfrenta proceso judicial por defender la naturaleza

Guardaparque del Madidi enfrenta proceso judicial por defender la naturaleza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

noviembre 30, 2023
Activistas protestaron ante la gobernación exigiendo acciones para defender a la naturaleza

Activistas protestaron ante la gobernación exigiendo acciones para defender a la naturaleza

noviembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?