• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Mineros amenazan y desmontan selva amazónica en Río Tequeje

ANA Bolivia por ANA Bolivia
agosto 22, 2023
en Destacado, Principal, Procesamiento de oro con mercurio, Último
0
Mineros amenazan y desmontan selva amazónica en Río Tequeje
336
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Inclusive la comisión que verificó los trabajos mineros en el lugar, fue intimidada por cooperativistas montados en motocicletas arguyendo que estaba prohibido ingresar, pese a existir medidas que prohíben esos trabajos en áreas protegidas y en territorios indígenas titulados. En consecuencia esta gente fue citada a declarar por la ABT.

Redacción: Vladimir Ledezma M.

La Paz, agosto de 2023 (ANA).- Un comunicado de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) en coordinación con la Central Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA), denuncia que el Territorio Comunitario de Origen (TCO) de los tacanas en el municipio de Ixiamas se encuentra sufriendo avasallamiento por la actividad minera aurífera que está procediendo a desmontar el bosque de ribera en el río Tequeje.

La denuncia surgió a raíz de una inspección realizada conjuntamente entre ambas organizaciones indígenas y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), orientada a verificar la situación en la zona donde se evidenció la existencia de un campamento minero abandonado en el que grandes cantidades de tierra y piedras fueron removidas para la explotación del oro, precisamente a 300 metros del puente sobre el río.

Inclusive el grupo de inspección, además de observar restos de material abandonado, tropezó con un letrero que señalaba la prohibición de ingresar al lugar, adonde los mineros acceden mediante una senda que abrieron a través de la selva, pese a la existencia de normativas legales que prohíben todo trabajo minero en áreas protegidas y territorios indígenas titulados ni tampoco haberse procedido a un proceso de consulta previa.

Citación de la ABT

Una comisión se trasladó al lugar para verificar la depredación minera.

Gonzalo Oliver, presidente de la CPILAP, advirtió que según pudo observar, los mineros que están depredando el lugar retornarán a ese campamento, inclusive hizo conocer que río abajo hay al menos cinco comunidades indígenas que están siendo afectadas por la presencia de mercurio y plomo en el agua ocasionado por la acción de lavar oro en esas aguas, “hemos evidenciado el desmonte ilegal, la presencia de la actividad minera, encontramos las cribas para el lavado del mineral…”

Por su parte la ABT mediante uno de sus funcionarios notificó con una citación de comparendo a uno de los trabajadores que cruzó el río Tequeje. Dicha citación conminaba a Enrique Núñez, presidente de la cooperativa “14 de Mayo” para presentarse en oficinas de la Autoridad de Control de Bosques y Tierras a objeto de explicar la grave infracción suscitada por el desmonte de bosques en la ribera del susodicho río, ubicado entre los sectores de Macahua y Carmen Pecho.

Cooperativistas interceptaron a la comisión inspectora

Instalaciones de minería en las riberas.

Sin embargo, al proceder a retirarse del lugar, la comisión inspectora fue interceptada por cooperativistas montados en varias motocicletas que intentaron intimidarlos diciendo que nadie les permitió ingresar al área y arguyendo que ellos serían legales -aunque no mostraron documentos-, pese a que la región pertenece a la TCO Tacana y que un juez de Rurrenabaque dictaminó en el proceso de Acción Popular presentado por el CIPTA, medidas cautelares que suspenden la actividad minera ilegal en los ríos Beni, Madre de Dios y sus afluentes.

Una miembro de la comisión inspectora, Sofía Racua, vicepresidente del CIPTA, lamentó la situación al recorrer el lugar que hace un año era un torrente, “el año pasado, en noviembre, vinimos a hacer una inspección y ahora estamos pisando lo que era el río, su cauce ha sido recorrido unos 300 metros por la búsqueda del oro y en la ribera están desmontando, el agua está de color negro y las más de veinte dragas están funcionando, hay mucha deforestación”.

Se observa el retroceso de los acuíferos en las riberas por la acción cooperativista.
Tags: ABTCIPTA y CPILAPminería cooperativizadaRío Tequeje
CompartirTweetEnviar
Anterior

Proyectan desarrollo del aviturismo en parques nacionales

Siguiente

$us 1.5 millones iniciarán camino de áreas protegidas nacionales hacia su sostenibilidad financiera

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
$us 1.5 millones iniciarán camino de áreas protegidas nacionales hacia su sostenibilidad financiera

$us 1.5 millones iniciarán camino de áreas protegidas nacionales hacia su sostenibilidad financiera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

noviembre 16, 2025
Contiocap en el Estrecho de El Bala

Contiocap rechaza designación de Justiniano como ministro de Medioambiente por su vínculo con el agronegocio

noviembre 13, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.