“La defensa de nuestra área protegida es deber urgente ante la crisis climática que nos obliga más que nunca a cuidar nuestros bosques, ríos que son fuente de vida y biodiversidad, por eso condenamos a esos hechos que demuestran el desarrollo a costa de la destruir el medio ambiente”
La Paz, octubre de 2024 (ANA).- “Atentados contra la libertad de trabajo” e “impedir o estorbar el ejercicio de funciones” son las demandas con las que en las últimas horas la Fiscalía notifica a los comunarios de Chiquiacá, en el departamento de Tarija, quienes mediante una vigilia y otras disposiciones se oponen al ingreso de empresas petroleras al sector del área protegida nacional Reserva de Flora y Fauna Tariquía.
De acuerdo a informaciones de los comunarios del lugar, YPFB y Petrobras pretenderían ingresar a explotar en el sector que es, entre otros aspectos, un área protegida rica en fuentes hídricas, siendo el principal motivo por el que rechaza el ingreso de toda actividad hidrocarburífera a la Reserva de Tariquía en el bloque San Telmo Norte del sector de Chiquiacá y respecto a lo que se emitió una resolución el 22 de diciembre de 2023 en asamblea cantonal.
Inclusive, en un pronunciamiento emitido el 2 de octubre de este 2024, las mismas comunidades denunciaron presencia policial en la región que si bien no se extendió por veinticuatro horas, provocó incomodidad y susceptibilidades entre los comunarios (ver “Denuncian acoso y amenazante presencia policial en Chiquiacá”, ANA, 04/10/24), estando una gran mayoría, alrededor de un 80% de los comunarios de Chiquiacá contra las actividades hidrocarburíferas en el sector.
Desarrollo a costa de la destrucción del medio ambiente
![](https://anabolivia.org/wp-content/uploads/2024/10/Tariquia-8b.png)
Representantes de los comunarios, a tiempo de expresar su preocupación por haber recibido esa citación, hicieron énfasis en que es todo el cantón de Chiquiacá quienes se oponen al ingreso de las petroleras. “La defensa de nuestra área protegida es un deber urgente ante la crisis climática que nos obliga más que nunca a cuidar nuestros bosques, ríos que son fuente de vida y biodiversidad, por eso condenamos a esos hechos que demuestran el desarrollo a costa de la destrucción del medio ambiente, alterando las bases que sostienen el equilibrio de las que dependemos todos”, sostuvieron en un comunicado anterior.
Quien denuncia a los comunarios, de acuerdo a la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS Bolivia), es Marcos Carlos Navarro Morales, representante legal de YPFB, por impedir que trabajadores de la empresa estatal de petróleos y Petrobras ingresen al cantón de Chiquiacá, con dirección al proyecto exploratorio Domo Oso X3.
“En caso de inconcurrencia a audiencia señalada se librará mandamiento de aprehensión”, señala el requerimiento fiscal que establece la audiencia dentro de las próximas 24 horas luego de hecha la notificación. (VLM)