Toribia Lero: “lo que debemos cuidar principalmente es el medio ambiente, el agua, el agua es vida, no puedes comer oro, pero sí puedes cuidar el agua, y el agua te da comida”
La Paz, febrero de 2025 (ANA).- Contemplando entre sus ejes fundamentales la defensa de los bosques, del agua y de los pueblos indígenas frente a la minería descontrolada , fue presentada a nivel nacional una iniciativa denominada “Propuesta para una alternativa democrática unitaria”, enfocándose, ante todo, en la vida en armonía con la naturaleza.
Dicha propuesta, que rescata la reivindicación de los derechos ambientales, está dirigida a quienes lideran el Bloque de Unidad que fue constituido en diciembre de 2024 por Carlos Mesa, Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián.
En esa línea se considera además un compromiso para la prevención eficaz “por todos los medios necesarios, de toda destrucción de los bosques tropicales del país y de los cursos de agua contaminados por la minería ilegal, el respeto irrestricto a los derechos de los pueblos indígena-originarios y la lucha frontal contra la corrupción y el narcotráfico”.
Organizaciones sometidas al partido en función de gobierno

La propuesta presentada simultáneamente en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz a comienzos de esta semana laboral y suscrita por asambleístas, analistas, economistas, activistas y dirigentes indígenas de todo el país, estima que el Bloque de Unidad ahora debe responder a la demanda presentada, así como reconfigurar su estrategia orientada a la consolidación de una oposición viable.
“Hay que ser claros, con la asunción a la presidencia del señor Evo Morales, las organizaciones sociales, de pueblos indígenas y otras instancias como comités cívicos, OTBs, han sido divididas, pero la mayoría de estas están sometidas al partido en función de gobierno, es un partido corporativista, sin ellos no gobierna, eso nos ha hecho muchísimo daño…”, subrayó la diputada Toribia Lero, una de las firmantes de la propuesta.
Bases regenerativas

Otra de las firmantes, Katherine Fernández, una de las responsables de una organización ambiental, precisamente hizo referencia al carácter crucial de la temática que aborda a la naturaleza, el aspecto ambiental, al ser pilar fundamental de toda forma de vida.
“…por lo tanto, tenemos que cambiar el enfoque de las políticas hacia priorizar los principales problemas ambientales porque tiene que ver con el aprovechamiento de recursos naturales y la manera cómo se aprovechan, es decir, las metodologías actuales son de quedarnos no solo sin materias primas convencionales, sino también sin bases regenerativas, por ejemplo el tema del agua, la emisión de gases de efecto invernadero, no tenemos bases regenerativas sostenibles en el tiempo de las mismas materias primas convencionales…” (VLM)
