• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

Expertos sensibilizarán sobre el mascotismo en la fauna silvestre

tanlogico por tanlogico
julio 4, 2023
en Principal, Último, Vida silvestre
0
Expertos sensibilizarán sobre el mascotismo en la fauna silvestre

En un esfuerzo por abordar el problema del mascotismo en los animales silvestres, representantes de los centros de custodia, como el Bioparque Urbano de Tarija, el Bioparque Municipal Vesty Pakos y Senda Verde, se unirán para sensibilizar a la población.

La Paz, julio (ANA).- La plataforma digital «La Voz de La Naturaleza» ha organizado el conversatorio titulado «Mascotismo: Una amenaza para la fauna silvestre». El evento se llevará a cabo el día miércoles 5 de julio a las 20:00 horas, y se transmitirá en vivo a través de su facebook. El objetivo principal de este conversatorio es concienciar a la población en general sobre la problemática de la tenencia ilegal de animales silvestres como mascotas o en entornos domésticos y promover la denuncia de estas actividades, ya que están categorizadas como delito según las normas nacionales debido a su impacto dramático en la fauna silvestre.

«El mascotismo de fauna silvestre es un problema estructural que nuestro país ha enfrentado durante mucho tiempo y es una de las principales causas de la depredación de las especies», dijo Antonio Cajias, Director de La Voz de la Naturaleza. Además, resalta que mientras persista el problema del mascotismo seguirán existiendo centros dedicados a la rehabilitación de animales silvestres rescatados, los cuales no podrán ser liberados o devueltos a su hábitat.

En el último año por redes sociales se han dado a conocer numerosos casos de tenencia ilegal de la fauna silvestre, donde artistas, cantantes, deportistas y otros influencers, como el Chavo Salvaterria y Chris Syler, se grabaron en compañía de animales silvestres tratados como mascotas. La falta de instrumentos que permiten un trabajo de inteligencia en las redes sociales por parte de instituciones como la Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA), las gobernaciones y los municipios, ha dificultado el combate contra este delito, comentó Cajias.

La Voz de la Naturaleza realizó diversas denuncias sobre este ilícito, pero pocas han tenido resultados positivos debido a la influencia que estas personas tienen sobre la opinión pública y las autoridades, agregó el comunicador.

«Es por eso que surge este espacio para la sensibilización, reflexión y difusión de los impactos negativos de este ilícito sobre los animales silvestres», finalizó Cajias.

En este espacio de sensibilización, reflexión y difusión de los impactos negativos del mascotismo en los animales silvestres, participarán representantes de diferentes centros de custodia como Estela Serrano Moreno, veterinaria con experiencia en el cuidado y manejo de animales en recintos públicos y privados, actualmente responsable del Bioparque Urbano de Tarija. También estará presente Diego Maldonado, Encargado de Biología del Bioparque Municipal Vesty Pakos, con experiencia en ecología e investigación del comportamiento de mamíferos, especialmente de carnívoros. Además de miembro del Subcomité de Investigación de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA). Por último, Vicky Ossio Peña, cofundadora y administradora del Refugio de Animales Silvestres Senda Verde, con más de 20 años de experiencia en salvar y cobijar animales silvestres rescatados del tráfico ilegal.

Vicky Ossio Peña de Senda Verde
Diego Maldonado del Bioparque Municipal Vesty Pakos
Estela Serrano del Bioparque Urbano de Tarija
Tags: Mascotismo
Anterior

Caranavi también reconoce la importancia vital de los árboles

Siguiente

Hacer cumbre en el Sajama fue como subir dos Chimborazos

tanlogico

tanlogico

Siguiente
Hacer cumbre en el Sajama fue como subir dos Chimborazos

Hacer cumbre en el Sajama fue como subir dos Chimborazos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

Bertha Ayala del ayllu Acre Antequera: “Mantienen abierto el proceso en mi contra por resistir a la minería en mi territorio”

junio 17, 2025
Minería ilegal en el río Madre de Dios. Foto: Jimena Mercado

Presentan acción de inconstitucionalidad abstracta en contra del CETCAM por promover la minería ilegal

junio 12, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio

junio 17, 2025
Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

Activistas denuncian «genocidio silencioso» contra pueblo Tsimane

junio 17, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.