• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Día Nacional del Árbol: alcaldía paceña inaugura forestación en ex-relleno sanitario de Mallasa

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
octubre 1, 2021
en Áreas protegidas y biodiversidad, Galería, Principal, Último
0
Día Nacional del Árbol: alcaldía paceña inaugura forestación en ex-relleno sanitario de Mallasa
0
COMPARTIR
68
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Se proyecta que el lugar sea un santuario natural con el colocado de seis mil plantines hasta el próximo año.

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, 1 de octubre de 2021 (ANA).- La alcaldía paceña homenajeó al Día Nacional del Árbol mediante el evento “Forestación Ecológica del Ex Relleno Sanitario de Mallasa” destinado a colocar seis mil plantines que permitirán durante los próximos diez años, recuperar la diversidad, funciones y servicios ecológicos convirtiendo al lugar en el primer santuario de vida natural del país con esas características.

El alcalde Iván Arias inauguró la forestación del ex-relleno sanitario de Mallasa. (Foto ANA)

“Este acto que estamos haciendo hoy, este era un relleno que ya está mucho tiempo, ha sido manejado durante muchos años esperando que se asiente, empezó en la gestión de Juan del Granado, continuó durante la gestión de Luis Revilla y nosotros le ponemos nuestro grano de arena, en este caso los árboles que lo van a volver un santuario, así se construye una ciudad…” manifestó el alcalde Iván Arias en el acto de inauguración del colocado de plantines que además contó con la participación de representantes de diversas instituciones y grupos ambientalistas.

Actualmente el ex-relleno que se encuentra en el Área Protegida Municipal “Parque de Mallasa” se encuentra enmallado y está cerrado desde 2004, pero albergará árboles como el molle, lluvia de oro, jarca, jacarandá y arbustos como la karalawa, el algarrobo, chakatea y kentara, todos de carácter ornamental y nativo de los valles secos.

Santuario natural

El sitio que queda en el área protegida municipal «Parque de Mallasa» será un santuario natural. (Foto ANA)

El objetivo del lugar es el de constituirse en un santuario natural mediante la restauración ecológica que permita recuperar los servicios ambientales degradados por el tratamiento de residuos sólidos en el otrora Relleno Municipal de Mallasa  y para ello se cuenta con criterios técnico-científicos que comprende a guardaparques y unidades municipales del área ecológica.

“Vamos a empezar hoy con un acto simbólico de plantación de un pequeño número de árboles de un total de seis mil que entre este mes de octubre y el mes de marzo (2022) vamos a incorporar en el ex relleno de Mallasa aprovechando que medioambientalmente no puede estar abierto al público si no es de aquí a diez años y esperamos que en ese momento quien esté en este cargo pueda hacer la inauguración del segundo pulmón más importante de la ciudad después de Pura Pura (Bosquecillo de)…” José Carlos Núñez del Prado, secretario municipal de Gestión Ambiental.

El plan de restauración considera la reforestación en un área aproximada de doce hectáreas con el colocado de cuatro mil plantines este 2021 y otros dos mil en una segunda etapa hasta el mes de marzo de 2022. Cabe agregar que los plantines serán trasplantados en época de lluvias a objeto de asegurar el aprovisionamiento de agua.

Otro ángulo que desde el ex relleno sanitario de Mallasa permite ver la Muela del Diablo en una región de valle seco. (Foto ANA)
Tags: forestacióniván ariasplantinesrelleno mallasa
Anterior

Implementan Semana Plurinacional del Turismo hasta el domingo 3 de octubre

Siguiente

En el día del árbol la ABT aprueba nuevas quemas en los bosques amazónicos

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Incendios forestales

En el día del árbol la ABT aprueba nuevas quemas en los bosques amazónicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

Por el Día de las Madres, el Bioparque Vesty Pakos desarrollará la actividad educativa denominada “Madre de los Andes”

mayo 26, 2023
“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

“Me voy con mucho conocimiento sobre la biodiversidad del corredor y con muchas herramientas comunicacionales”

mayo 19, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

Capacitan en seguridad digital a periodistas rurales del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

junio 1, 2023

Bolivia en segundo lugar de deforestación de bosques

mayo 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?