• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Colectivos esperan aprobación de una ley municipal del ciclista

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
septiembre 6, 2021
en Destacado, Energías limpias, Galería, Principal, Transporte ecológico, Último
1
Colectivos esperan aprobación de una ley municipal del ciclista
0
COMPARTIR
182
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Una ley debe normar la circulación ciclística e impedir los abusos del transporte púbico, especialmente de minibuseros, trufistas y taxistas que no respetan ninguna distancia y en cuanto ven a un ciclista por la calzada empiezan a tocar bocina furiosamente, aunque circule por el extremo derecho.

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

La Paz, 6 de septiembre de 2021.- Colectivos ciudadanos que agrupan a personas de ambos sexos y toda edad que practican el ciclismo en la ciudad de La Paz, están a la espera de una ley municipal que norme la circulación de estos vehículos no motorizados en la sede de gobierno en cuanto a que el mismo Código de Tránsito reconoce su derecho a circular por la calzada.

Se espera una ley municipal para normar el transporte ciclístico en el municipio de La Paz (Foto ANA)

Economía, salud y medio ambiente sano

Fernando Paz, coordinador y fundador del colectivo Bicis de Montaña Bicisur, en ocasión del Día del Peatón y del Ciclista, instaurado mediante la Ley 150 de 2011, se refirió a la normativa: “Estamos velando por la economía de la gente, queremos propagar el uso cotidiano de la bicicleta (…) Nosotros estamos a la espera de que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) pueda aprobar la Ley Municipal del Ciclista, vamos a hacer todo el esfuerzo para presionar al gobierno a fin de que pueda aprobar esa ley.

Los colectivos de ciclistas se proponen propagar el uso cotidiano de la bicicleta. (Foto ANA)

“Ya de momento hemos logrado que el gobierno municipal pueda sacar el manual del ciclista paceño, tenemos ya algún asidero para poder rodar libremente”, agregó Paz a tiempo de indicar que el trámite respectivo se encuentra en dependencias de la secretaría Municipal de Movilidad, “decir a cuanto ciclista hay en La Paz que se sume a esta rodada, al día a día para ir al trabajo, hay que preservar el medio ambiente, la salud física y la economía de cada persona”.

Transporte público desconsiderado

Se tiene contemplado un plan de concienciación y difusión del uso de la bicicleta sobre todo para todas las personas que manejan motorizados, puntualizó Paz, pues el transporte público, especialmente los trufistas, taxistas y minibuseros son un gran problema ya que su comportamiento hacia los ciclistas es muy desconsiderado, no mantienen distancia, bocinean apenas ven a un ciclista por la calzada, entre otros muchos aspectos.

El transporte público es altamente desconsiderado con la circulación por la calzada de parte de los ciclistas. (Foto ANA)

Por su parte Susana Ariñez, coordinadora del colectivo Bicisur, consideró que deberian haber más días del Peatón y del Ciclista al año para así incentivar el uso de la bicicleta “que es un medio de transporte que en el mundo está creciendo, a raíz de la pandemia también”.

Bicisur este 2021, continúa motivando a la ciudadanía a salir en bici y concienciando sobre el uso de implementos de seguridad tales como el casco así como bicicletas adecuadas para circular en el contexto de la irregular topografía de la ciudad de La Paz.

Tags: bicicletaciclismoicolectivosley municipal
Anterior

Janchicoco, la impresionante palmera de los mil usos se conserva en Chuquisaca    

Siguiente

SAB: Titánico rescate en el Illimani del cuerpo de turista norteamericano

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
SAB: Titánico rescate en el Illimani del cuerpo de turista norteamericano

SAB: Titánico rescate en el Illimani del cuerpo de turista norteamericano

Comentarios 1

  1. Rolo says:
    1 año atrás

    lo mismo implicará responsabilidades, luego no se quejen

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Imagen destacada

Reserva Chuchini: cámara trampa capta a un ‘animal no identificado’

agosto 21, 2022
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
Por una ley para la protección de las montañas

Por una ley para la protección de las montañas

enero 6, 2023
UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

UPAB cumple 14 años y destaca ley para reducir las bolsas plásticas y la creación de ANA

diciembre 23, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

En ausencia de pueblos indígenas, Gobierno presenta plan para reducir el uso de mercurio

enero 18, 2023
Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

Entre lluvia, nevada y peñones energéticos

enero 6, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?