• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Agroquimicos

Carta pública rechaza introducción de nuevos transgénicos al país

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
septiembre 6, 2023
en Agroquimicos, Principal, Último
0
Carta pública rechaza introducción de nuevos transgénicos al país
0
COMPARTIR
106
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Se rechaza el haber autorizado al INIAF a desarrollar semillas diferentes de las legalmente permitidas y de actuar contra la Constitución Política del Estado y las leyes que sancionan la introducción de producción transgénica al país.

La Paz, septiembre de 2023 (ANA).- En carta abierta dirigida a Magín Herrera, viceministro de Medio Ambiente , Biodiversidad y Cambios Climáticos, varios colectivos ambientales, a tiempo de oponerse a la introducción de nuevos productos transgénicos a Bolivia, denuncian incumplimiento de normativa para favorecer al agronegocio y llaman al gobierno central, al comité Nacional de Bioseguridad y a todas las autoridades correspondientes a actuar contra esos ilícitos sancionando a los responsables.

El documento, listo para su entrega, enfatiza que es misión específica del viceministro ejercer soberanía nacional para el uso de productos transgénicos y biotecnología moderna, pero observa que dicha autoridad estaría obviando la soberanía popular y pasando por alto la postura de la sociedad frente a notas y solicitudes de rechazo a la introducción de nuevos eventos de soya y de oposición rotunda a la introducción de maíz transgénico.

Autorización al INIAF para permitir desarrollo de transgénicos

Se habría autorizado al INIAF a desarrollar eventos transgénicos. (Foto ANA)

Asimismo, se destaca que la autoridad nunca respondió a esas notas y solicitudes, pero en 9 de agosto de 2022 autorizó al INIAF (Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal) a desarrollar eventos diferentes de los permitidos legalmente en el país y generar información sobre su uso. Cabe recordar que en ese marco se designa como evento a la recombinación o inserción particular de ADN ocurrida en una célula vegetal a partir de la cual se originó la planta transgénica.

En ese sentido se plantean cuestionantes al viceministro Herrera entre los que sobresalen si para ello él cumplió con el reglamento de Bioseguridad; si se activó el comité Nacional de Bioseguridad; qué eventos de maíz transgénico son legales; qué corporación transnacional está patentando los nuevos eventos; si al ser el INIAF el solicitante, se plantearía una producción estatal de transgénicos y si se da por hecho la producción de maíz transgénico en el país.

En la carta se observa que al proceder inconsultamente favoreciendo la introducción de productos y cultivos transgénicos, se está incumpliendo tratados suscritos y ratificados por Bolivia como el protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, el tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, la convención sobre Diversidad Biológica y el convenio de Rotterdam. Bajo ese lineamiento también se sindica al viceministro de poner en riesgo la salud de la población, la biodiversidad y el medio ambiente al no emplear procedimientos de evaluación de riesgos en su calidad de autoridad Ambiental Competente Nacional (AACN), ni haber convocado al comité de Bioseguridad para considerar la introducción de nuevos transgénicos.

CPE y Ley de la Madre Tierra prohíben toda forma de transgénicos

Muchas normativas estarían siendo obviadas en favor de los OGM (Foto ANA)

Paralelamente, el documento destaca la normativa de la Constitución Política del Estado que prohíbe en el Artículo 255 toda forma de producción, importación y comercialización de OGM (Organismos Genéticamente Modificados), así como leyes y resoluciones que esa autoridad habría ignorado como la Ley 071 de la Madre Tierra que establece el derecho a la preservación de la diferenciación y la variedad de los seres que componen la Madre Tierra, sin ser alterados genéticamente ni modificados en su estructura de manera artificial.

Inclusive se hace referencia a otra normativa que habría sido pasada por alto, se trata de la Ley 622 de Alimentación Escolar en el Marco de la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural que establece que queda prohibida la contratación de alimentos genéticamente modificados (transgénicos) para la alimentación complementaria escolar.

También se alude a la resolución Administrativa VRNMA N 135/05 que en su artículo segundo resuelve: “Rechazar toda solicitud sobre introducción de maíz genéticamente modificado al territorio nacional para la realización de pruebas de campo, siembra, producción o liberación deliberada en el medio ambiente, por la alta probabilidad de contaminación genética de las variedades criollas de maíz.

Entre las instituciones y colectivos ambientales que firman la carta se encuentran  Plataforma Agroecológica del Trópico, Sub Trópico y Chaco; Movimiento Bolivia Libre de Transgénicos; Movimiento Agroecológico de Bolivia; Consumidores Conscientes; Coordinadora en defensa de la Amazonía; Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB); Amigos del Árbol; Rebelión o Extinción-Bolivia; Defensores Bello Monte; La Paz Vegan; Coordinadora por el Medio Ambiente (Codapma); Alimentos en Resistencia; Alianza Animalista La Paz; Yo soy Semilla y Lucha por la Amazonía. (VLM)

Tags: carta públicainiafnuevos transgénicosviceministro de Medio Ambiente
Anterior

Contiocap exige abrogación de la Ley Minera 535

Siguiente

La urgencia de una política climática en Bolivia

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
La urgencia de una política climática en Bolivia

La urgencia de una política climática en Bolivia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

septiembre 30, 2023
ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

septiembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?