• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

$us 1.5 millones iniciarán camino de áreas protegidas nacionales hacia su sostenibilidad financiera

ANA Bolivia por ANA Bolivia
agosto 22, 2023
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último
0
$us 1.5 millones iniciarán camino de áreas protegidas nacionales hacia su sostenibilidad financiera
95
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

“De esta manera el Sernap está construyendo su futuro, ahora ya cubrimos la gestión básica con  Bs 70 millones anualmente, sin embargo debemos llegar a los 140 millones para generar y alcanzar la efectividad de manejo”.

Nelson Fernández G.

La Paz, 22 de agosto de 2023 (FUNDESNAP).-  El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), firmó un convenio con la Fundación Para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas FUNDESNAP (fondo ambiental boliviano), mediante el cual se viabiliza la llegada de un millón y medio de dólares americanos provenientes de la fundación Gordon and Betty Moore, mismos que constituyen el inicio de un fondo canasta que encaminará a las unidades de conservación nacionales hacia el logro de su sostenibilidad y efectividad de manejo.

En la ocasión el director ejecutivo del Sernap. Ing. Omar Tejerina Vertiz, señaló que FUNDESNAP trabajó ya desde hace 23 años, tal vez uno por cada área protegida de carácter nacional conjuntamente con la entidad estratégica más importante del país, el Sernap, velando además por la continuidad de su proceso de fortalecimiento.

Tejerina, refiriéndose al patrocinador de este capital semilla, manifestó que la fundación Gordon and Betty Moore brinda estos recursos que van a servir para darle continuidad al proceso de fortalecimiento de la entidad estratégica más importante del país, por tener en sus manos nuestros refugios de vida, lo cual significa un alto nivel de compromiso para llevar adelante una gestión a la altura y demanda que tiene el pueblo boliviano.

Los recursos obtenidos estos últimos diez años iniciarán un fondo canasta construyendo el futuro del Sernap. (Foto Sernap)

Finalmente indicó que es importante seguir generando alianzas estratégicas pensando en los siguientes diez años y sumándonos en el propósito fundamental de conservar los espacios de vida.

A su turno Sergio Eguino, director ejecutivo de FUNDESNAP, dijo que el Estado Plurinacional de Bolivia generó confianza para canalizar estos recursos hacia las áreas protegidas y que un aspecto clave que se hizo para este apalancamiento fue el Plan Estratégico Financiero como herramienta fundamental que mostró cómo el Sernap avanzará en la construcción de la sostenibilidad del Sistema de áreas protegidas.

Eguino enfatizó que todos los recursos conseguidos en estas últimas gestiones inician un fondo canasta que se desarrollará los siguientes diez a quince años, “de esta manera el Sernap está construyendo su futuro, ahora ya cubrimos la gestión básica con  Bs 70 millones anualmente, sin embargo debemos llegar a los 140 millones para generar y alcanzar la efectividad de manejo, nos queda mucho trabajo por delante y sobre todo para apoyar a la gente que vive y trabaja en las áreas protegidas como espacios estratégicos del país”.

Áreas protegidas nacionales

Las áreas protegidas nacionales requieren de importantes recursos para continuar adelante. (Foto Sernap)

Las 23 áreas protegidas nacionales de Bolivia ocupan una superficie total de 183.000,00 km², 17% del territorio nacional y pese a que en estos espacios se conserva nada menos que el capital natural y cultural del país, atraviesan en la actualidad por una situación financiera complicada. Con el inicio del fondo canasta brindado por Gordon and Betty Moore, este primer millón y medio de dólares apalancarán el aporte de otras organizaciones internacionales y nacionales con los que se pretende cerrar la brecha financiera 2023 – 2024 y optimizar la administración básica adecuada de las áreas protegidas nacionales.

El SERNAP ha venido atravesando recurrentemente por limitaciones de recursos financieros, toda vez que el aporte del Estado ha sido insuficiente para cubrir las actividades necesarias y suficientes, que permitan un eficiente servicio de protección y conservación de las áreas protegidas.

Plan Estratégico Financiero (PEF)

FUNDESNAP en estrecha coordinación con SERNAP construyeron entre los años 2019 y 2022, una Planificación Estratégica Financiera, modelo que permitió dar el primer paso para orientar políticas sectoriales y públicas hacia un sistema de financiamiento sostenible PFP de las áreas protegidas nacionales y que a su vez posibilitó dar el primer paso para lograr el millón y medio de dólares que constituye el arranque para la construcción de un fondo canasta al que podrán sumarse entidades nacionales, internacionales y todos los actores que reconozcan la importancia estratégica de las áreas protegidas para el futuro de la humanidad.

El Plan Estratégico Financiero 2022 – 2031 es política pública aprobada por el Estado Plurinacional de Bolivia, responde al Plan de Desarrollo Económico Social 2021 – 2025 que es Ley de Estado y constituye la herramienta fundamental para transitar de un escenario de financiamiento básico limitado hacia un escenario de gestión efectiva de estas 23 áreas protegidas nacionales de la mano de las organizaciones públicas y privadas, financiadores y sociedad boliviana e internacional en general.  

Con este apoyo, Bolivia podrá asegurar establecer condiciones propicias hacia el inicio de un escenario de efectividad de manejo en las áreas protegidas nacionales, construir un Sistema de Financiamiento Sostenible e incorporar el modelo de Programa de Financiamiento Permanente PFP en Bolivia.  

Tags: áreas protegidasfundesnapplan estratégico financierosernap
CompartirTweetEnviar
Anterior

Mineros amenazan y desmontan selva amazónica en Río Tequeje

Siguiente

Comunicadores proponen crear red de periodistas ambientales

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Comunicadores proponen crear red de periodistas ambientales

Comunicadores proponen crear red de periodistas ambientales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

noviembre 16, 2025
Contiocap en el Estrecho de El Bala

Contiocap rechaza designación de Justiniano como ministro de Medioambiente por su vínculo con el agronegocio

noviembre 13, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.