• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Corredor

Comunicadores proponen crear red de periodistas ambientales

ANA Bolivia por ANA Bolivia
agosto 26, 2023
en Corredor, Principal, Último
0
Comunicadores proponen crear red de periodistas ambientales
0
COMPARTIR
28
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El trabajo aunado de los comunicadores sumado al de guardaparques y los pueblos indígenas, conjuntamente al desarrollo de habilidades para realizar cobertura se consideraron entre los principales factores.

Redacción: Vladimir Ledezma M.

La Paz, agosto de 2023 (ANA).- Un encuentro de comunicadores urbanos y rurales desarrollado el fin de semana en el auditorio de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UMSA propuso la creación a nivel nacional de una red de periodistas ambientales que para el desarrollo de su funcionamiento cuente con el apoyo de instituciones comprometidas con la temática ambiental.

La propuesta coronó el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata (CMPLC)” implementado por Prodena y que fue ejecutado por la Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andinos ACEAA-Conservación Amazónica, con el valioso apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF).

“Por la conservación de la biodiversidad”

Los ecosistemas de altura, de los valles como del trópico amazónico ofrecen una enorme biodiversidad y belleza paisajística. (Foto ANA)

El encuentro de periodistas rurales y urbanos que fue denominado “Por la Conservación de la Biodiversidad” reunió a periodistas del susodicho corredor que comprende a sectores con áreas protegidas de los municipios de La Paz, Coroico, Caranavi, Rurrenabaque y Apolo quienes con el apoyo de los organizadores lograron llegar a la sede de gobierno para participar del evento y manifestar sus inquietudes relativas a la cuestión medioambiental.

Destacó la participación de representantes de organizaciones orientadas al apoyo de la naturaleza como PRODENA y CEPF, así como invitados especiales y aliados estratégicos quienes reconocieron la tarea de capacitación efectuada por el proyecto y su enorme incidencia en dar voz a los pueblos indígenas, a los actores de las áreas protegidas como los guardaparques, y por supuesto, en difundir la situación y realidad de la biodiversidad y los ecosistemas.

Las mesas de trabajo que se organizaron emitieron interesantes propuestas y análisis entre las que destacó la creación de una red de periodistas ambientales que permita a los comunicadores y actores en defensa de la naturaleza, coordinar el recabo y difusión pública de informaciones periodísticas concernientes a lo que todos coincidieron en calificar como un espacio comunicacional vasto, vital y lleno de novedades.

Programa radial, fotografía y desarrollo de habilidades

Áreas protegidas como el ANMI Apolobamba requieren ser conservadas en nombre de la vida. (Foto Sernap)

De igual modo se consideró el efectuar un programa radial de difusión semanal sobre temas relativos al medio ambiente a través de una red de alcance nacional, se observó también la necesidad de que los comunicadores cuenten con cursos de especialización en fotografía y en la elaboración de material audiovisual, pero también en otros aspectos para facilitar el acceso a la cobertura en sitios particulares, esto se traduce a cursos de montañismo y trekking de altura, entre otros.

En cualquier caso, la principal estrategia financiera considerada para el propósito relativo a la red de periodistas ambientales fue la asociación Pro Defensa de la Naturaleza, a tiempo de considerar que el aspecto financiero, se constituye en una motivación que permite además la realización de cobertura y la ejecución plena del trabajo periodístico, destacándose también la importancia de realizar crónicas periodísticas sobre pueblos indígenas, siempre en el marco de un trabajo conjunto.

Una mesa de trabajo a reúne a periodistas urbanos, rurales y actores de las áreas protegidas. (Foto ANA)

La presente nota periodística fue realizada en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata (MPLC)” implementado por la Asociación Boliviana Pro Defensa de la Naturaleza (Prodena), con el apoyo financiero del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) a través de Conservación Amazónica –ACEAA en Bolivia.

Tags: periodistas ruralesperiodistas urbanosprograma radialred de periodistas ambientales
Anterior

$us 1.5 millones iniciarán camino de áreas protegidas nacionales hacia su sostenibilidad financiera

Siguiente

Encuentro nacional de socios y aliados CEPF – Bolivia 2023

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Encuentro nacional de socios y aliados CEPF – Bolivia 2023

Encuentro nacional de socios y aliados CEPF - Bolivia 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

Investigación hidroquímica evalúa presencia de zinc y otros elementos en microcuenca Hampaturi

mayo 17, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

Se articulan áreas protegidas de Ecuador y Bolivia

septiembre 30, 2023
ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

ANPB y sociedad civil respaldan el secreto de prensa y la labor de ANA

septiembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

Observatorio: Policía criminaliza y tortura a nueve comunarios en conflicto minero de Zongo

octubre 1, 2023
Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

Reconocen labor de guardaparques y defensores de animales silvestres

octubre 1, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?