• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Vecinos que talan ilegalmente árboles pretendieron impedir operativo

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
junio 19, 2021
en Áreas protegidas y biodiversidad, Bosques, Destacado, Galería, Principal
1
Vecinos que acompañaron el operativo rechazaron la tala de árboles (Foto ANA)
0
COMPARTIR
122
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La participación de las autoridades se dio gracias a los reclamos de los vecinos frente a la tala de árboles apoyados por publicaciones de prensa

La Paz, 19 de junio de 2021 (ANA).- Vecinos que lanzaban petardos y vociferaban amenazantes intentaron impedir la realización de un operativo dirigido por la alcaldía de la ciudad de La Paz cuyo fin era el de demarcar las áreas donde no se deben efectuar construcciones, evitar el talado de árboles (eucaliptos) y verificar las denuncias relativas a asentamientos y derribo de la floresta del lugar.

En medio de adversas condiciones, la imagen obtenida muestra al alcalde Iván Arias, otras autoridades, vecinos y medios de comunicación durante el operativo. (Foto ANA)

El operativo que comenzó a tempranas horas del viernes 18 de junio, contó con la presencia de autoridades del municipio, la Policía nacional y la Guardia municipal, además de varios medios de comunicación y numerosos vecinos y sus dirigentes, tanto del barrio de Ciudadela Ferroviaria como del sector al que denominan Banco Minero, que serían quienes proceden a talar árboles para instalar sus viviendas y evitar posibles riesgos provenientes de esas plantas.

Operativo exitoso

A las 9 de la mañana y algunos minutos más, casi todos se retiraron del lugar, salvo algunos vecinos y guardias municipales, entre otros. Los primeros, muy preocupados aunque satisfechos por el operativo que su dirigencia vecinal solicitó a las autoridades del municipio hicieron referencia a lo sucedido.

Vecinos consideraron positivoal operativo realizado pues se efectuó para frenar la tala. (Foto ANA)

Un vecino de Ciudadela Ferroviaria del que por razones de seguridad no publicamos su nombre, a tiempo de evaluar el operativo al que consideró positivo señaló, “…quisiera que todos cuidemos los árboles y el medio ambiente porque eso vamos a heredar a todos, no es posible que por tener algo de dinero, por querer tener un lote se maten árboles y animales…”

Anteriormente habían nidos de águilas donde ahora hay edificaciones. (Foto ANA)

Mostrándonos a lo lejos sectores donde recientemente habrían asentamientos, informó que anteriormente existían águilas (aguilillos) en el sector, “ahora ya no hay, han loteado y han cortado todos los árboles, en la parte de arriba de Achachicala había un lugar donde era nido de águilas, ahora como hay asentamientos ahí han desaparecido”.

Educación ambiental

La educación ambiental es fundamental para frenar los atentados contra el medio ambiente. (Foto ANA)

Por su parte otra vecina que aseguró ser especialista en psicología del lugar se refirió a la importancia de la educación ambiental, “todas las problemáticas con las tierras, zonas de árboles y avasallamiento es consciencia, si no educamos a las personas no vamos a poder cambiar estos problemas de raíz, van a continuar”, concluyó. (VLM)

Tags: no a la talaoperativo
Anterior

Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

Siguiente

Ambientalistas desarrollan campaña para recoger ecoladrillos

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente

Ambientalistas desarrollan campaña para recoger ecoladrillos

Comentarios 1

  1. Jackeline Barriga Nava says:
    2 años atrás

    Excelente artículo, gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Proteger las aves, una estrategia clave para la biodiversidad boliviana

Proteger las aves, una estrategia clave para la biodiversidad boliviana

diciembre 7, 2023
Palos Blancos: municipio libre de minería frena avance aurífero con una ley y su agroecología

Palos Blancos: municipio libre de minería frena avance aurífero con una ley y su agroecología

diciembre 7, 2023
“Llévese cenizas del Amazonas, llévese, llévese…!”

“Llévese cenizas del Amazonas, llévese, llévese…!”

diciembre 6, 2023
Vesty Pakos celebró el Día del Jaguar con actividad educativa «Rosetas: Manchas con Identidad»

Vesty Pakos celebró el Día del Jaguar con actividad educativa «Rosetas: Manchas con Identidad»

diciembre 6, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Proteger las aves, una estrategia clave para la biodiversidad boliviana

Proteger las aves, una estrategia clave para la biodiversidad boliviana

diciembre 7, 2023
Palos Blancos: municipio libre de minería frena avance aurífero con una ley y su agroecología

Palos Blancos: municipio libre de minería frena avance aurífero con una ley y su agroecología

diciembre 7, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?