• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Sernap despide a los guardaparques Marcos Uzquiano y Guido García

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
diciembre 31, 2024
en Destacado, Principal, Último
0
Sernap despide a los guardaparques Marcos Uzquiano y Guido García
4
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Marcos Uzquiano: “creo que han esperado precisamente el día de hoy para dar el golpe, Bueno, pues, ya nos dieron y lo que corresponde ahora es prepararnos para la defensa, nada más es eso lo que puedo comentar…”

La Paz, diciembre de 2024 (ANA).- Mediante un comunicado emitido en las últimas horas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) fue despedido como jefe de Protección de la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni (EBB) el guardaparque Marcos Uzquiano Howard y Guido García Carballo, director del Parque Nacional y ANMI (Área Natural de Manejo Integrado)  Kaa Iya del Gran Chaco.

El referido comunicado fechado el 30 de diciembre de 2024 y firmado por la dirección del Sernap, bajo la referencia de agradecimiento de servicios, no especifica los motivos del retiro forzoso y solo se limita a informar que se prescinde de los servicios de los guardaparques mencionados, inclusive cabe resaltar que Marcos Uzquiano es además presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques (Abolac).

Por su parte, Guido García, quien también habría recibido una carta similar, venía ejerciendo la dirección de una importante área protegidas del sur del país, el PNANMI Kaa Iya en el Gran Chaco (departamento de Santa Cruz) que cuenta con la llanura chaco-beniana, así como la altiplanicie y serranías del Chaco con bosques y palmares, como una gran fauna caracterizada por el mono tití, entre otros muchos mamíferos, además de aves, peces, anfibios, reptiles e insectos.

“Ellos lo que quieren son funcionarios sumisos”

El memorándum que anuncia el despido a Marcos Uzquiano (Captura de imagen de La Voz de la Naturaleza)

Luego de conocer la sorprendente información, ANA se comunicó con Marcos Uzquiano, quien manifestó su indignación ante un hecho que, según sus palabras, a él no le sorprende pues ya se veía venir algo así, por lo que ahora prepara la defensa frente a una nada grata situación.

“…ellos lo que quieren son funcionarios sumisos, funcionarios que hagan lo que ellos digan o mejor si no hacen nada, mejor si encubren todas las irregularidades que ocurren en las áreas protegidas, mira, hace menos de una semana nosotros hemos una denuncia ante la fiscalía departamental de Santa Cruz por la cacería de jaguares que se habría practicado desde Argentina, esa denuncia ya ha sido admitida, hemos venido haciendo la defensa de las áreas protegidas, defendiendo los derechos laborales de los guardaparques y creo que es eso lo que les incomoda, tener gente al frente”.

Marcos Uzquiano, quien también estuvo en la dirección del PNANMI Madidi junto al guardaparque Raúl Santa Cruz, de esa misma área protegida, tuvo que enfrentar este 2024 un proceso judicial seguido por un minero cooperativista que reclamó porque no se le permitió ingresar a realizar trabajos extractivistas (minería) en el Parque Madidi (ver “Dos guardaparques del Madidi deciden enfrentar un injusto proceso judicial en su contra”, marzo de 2024).

Es preciso recordar que Johnson Jiménez, actual director del Sernap, miembro de la nación leco, un pueblo indígena originario de la Amazonia subandina de Bolivia asentada en el departamento de La Paz, habría sido sugerido para esa alta responsabilidad por la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) presidida por Gonzalo Oliver Terrazas.

En cualquier caso, esta agencia informativa intentó comunicarse con el Sernap para conocer su versión respecto al tema, pero ello no fue posible, quizá debido a la congestión telefónica y de internet que se genera durante la temporada de Año Nuevo. (VLM)

Tags: abolacdespido guardaparquesGuido GarcíaMarcos Uzquiano
CompartirTweetEnviar
Anterior

Ruth Alipaz entre las 10 latinoamericanas más destacadas por su lucha ambiental

Siguiente

Se acentúa la criminalización de la lucha ambiental con represalias laborales

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Se acentúa la criminalización de la lucha ambiental con represalias laborales

Se acentúa la criminalización de la lucha ambiental con represalias laborales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

noviembre 16, 2025
Contiocap en el Estrecho de El Bala

Contiocap rechaza designación de Justiniano como ministro de Medioambiente por su vínculo con el agronegocio

noviembre 13, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.