• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Senadora cuestiona al presidente Arce por deslindar responsabilidades sobre la atención a incendios forestales en Sama

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
agosto 3, 2025
en Destacado, Incendios Forestales, Principal, Último
0
Senadora cuestiona al presidente Arce por deslindar responsabilidades sobre la atención a incendios forestales en Sama
2
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

«Se han aprobado más de 4.000 millones de dólares en créditos, incluyendo un crédito del BID específicamente destinado a atender desastres naturales como este, aunque por ahora el incendio de Sama aún no califica bajo los parámetros establecidos», dijo Cecilia Requena.

La Paz, agosto de 2025 (ANA).- Frente a las declaraciones del presidente Luis Arce quien manifestó que a causa de que no fueron aprobados créditos por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no es posible contar con combustible y repuestos que deben ser comprados en dólares y están destinados a los helicópteros y aviones que inicialmente se dispusieron para sofocar el fuego que arrasa las serranías de Sama en Tarija, la senadora Cecilia Requena (CC) sostuvo que es responsabilidad del Ejecutivo responder ante este tipo de desastres y contar con los recursos necesarios para este tipo de situaciones tal como dispone la ley.

«Lo que temíamos ha sucedido: el incendio en la Reserva de Sama, en Tarija, se ha intensificado y, según las autoridades locales, es aún más grave que el devastador incendio de 2017. Valoramos la presencia del presidente junto a autoridades nacionales, policiales y militares en el área del desastre, coordinando acciones para controlar el fuego. Sin embargo, es lamentable que este momento de emergencia haya sido utilizado para desviar responsabilidades y hacer política de la peor manera, culpando a otros por un manejo deficiente no solo de la economía, sino también de las políticas ambientales que han favorecido las leyes incendiarias y la falta de prevención», dijo la legisladora.

Señaló que la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene sus propias obligaciones y que ella denunció recientemente la gravedad de no sesionar para abrogar las normas incendiarias que, aunque ya fueron eliminadas por el Senado el año pasado, siguen pendientes en Diputados.

El Jefe de Estado ante la situación de emergencia que atraviesa el departamento de Tarija por los incendios forestales en Sama dijo: No hay dólares, no tenemos dólares, inclusive tenemos muchos helicópteros, muchos aviones que no están teniendo los repuestos respectivos para poder volar. Aquí es un problema de dólares por el bloqueo que nos han hecho justamente los evistas y la derecha en la ALP, y bueno, ahí están, ustedes saben los culpables, no solamente es el evismo sino también la derecha que ha bloqueado y que está perjudicando”, aseveró Arce, como si no fuese su responsabilidad.

Sin embargo Requena desmintió tal extremo. «Se han aprobado más de 4.000 millones de dólares en créditos, incluyendo un crédito del BID específicamente destinado a atender desastres naturales como este, aunque por ahora el incendio de Sama aún no califica bajo los parámetros establecidos. Todo indica que, si las condiciones continúan, este desastre podría alcanzar una magnitud trágica«, señaló.

«Es obligación del presidente Arce prever recursos para enfrentar los incendios«

Senadora Cecilia Requena, durante un video en el que cuestiona al Presidente (Foto captura video)

Por su parte la senadora Cecilia Requena, de Comunidad Ciudadana (CC) y titular de la comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente rechazó esas declaraciones estableciendo que era obligación del presidente Arce el prever la existencia de esos recursos para este tipo de casos, los incendios forestales, agregando que sí se han aprobado créditos de organismos internacionales para combatir estas situaciones.

La Ley 602 de Gestión de Riesgos en Bolivia establece un marco integral para la prevención, atención y recuperación ante desastres, con la participación activa de diferentes niveles del Estado y la población. Precisamente el artículo 5 de esa normativa establece:

“Artículo 5°.- (Recursos para la atención del desastre) El nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas extremarán todos los esfuerzos en el uso de recursos, a efectos de lograr una eficiente respuesta y recuperación de los sectores y población afectada a causa de los incendios.”

Dar con los causantes

Foto gentileza equipo comunicacional C. Requena

El incendio forestal de considerable magnitud consume parte de las serranías de Sama, inclusive amenazando a áreas pobladas con personas. Este incendio que aún arde, habría iniciado alrededor de las 9 de la noche de ayer en el municipio de Uriondo, en la cordillera Avilés del departamento tarijeño, aunque otras versiones atribuyen el inicio del incendio al mediodía del jueves, entre las comunidades de Victoria y Coimata para luego propagarse a la serranía de Sama.

Conjuntamente a un contingente de bomberos del Comando Conjunto de Reacción Ante Eventos Adversos (CCREA), se ordenó este viernes el desplazamiento de un helicóptero con bambi bucket (sistema de descarga de agua desde el aire), recomendándose a la población seguir las instrucciones del CCREA

Se conoce, además, que el incendio forestal, probablemente premeditado y respecto al cual se debe dar con los causantes y quienes los promovieron a fin de sancionarlos, ya habría dejado al menos tres personas heridas y desde luego, detenidos. Otras versiones afirman que dos personas, se presume que las que iniciaron el incendio, fueron trasladadas a centros de salud a objeto ser atendidas.

De forma preliminar, se conoce que el incendio forestal ya dejó personas heridas y detenidos. Además del de Sama, también se conoce de otros focos de calor en Tarija y que se encuentran activos como en Rincón de la Victoria, la entrada al barrio Los Tajibos, así como otro, en la zona de San Pedro de Sola.

/ANA/

Tags: cecilia requenaSamatarija
CompartirTweetEnviar
Anterior

Litio, energías y extractivismos: Gudynas, Azamar y Cuenca llegan a la FIL con dos libros

Siguiente

Debate presidencial: candidatos no plantean soluciones a la contaminación por mercurio en la explotación del oro

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Primer debate presidencial organizado por el OEP, la ANPB y la CEPB

Debate presidencial: candidatos no plantean soluciones a la contaminación por mercurio en la explotación del oro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

noviembre 21, 2025
Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

noviembre 22, 2025
Protestas ambientalistas contra el avance extractivista y el retroceso institucional toman calles

Protestas ambientalistas contra el avance extractivista y el retroceso institucional toman calles

noviembre 21, 2025
Comunidades cavineñas: la abundancia del agua contrasta con la contaminación y las dificultades de acceso a ese recurso

Comunidades cavineñas: la abundancia del agua contrasta con la contaminación y las dificultades de acceso a ese recurso

noviembre 19, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

noviembre 21, 2025
Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

noviembre 22, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.