• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Derechos ambientales y humanos

Ruth Alipaz entre las 10 latinoamericanas más destacadas por su lucha ambiental

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
diciembre 31, 2024
en Derechos ambientales y humanos, Principal, Último
0
Ruth Alipaz entre las 10 latinoamericanas más destacadas por su lucha ambiental
49
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

France 24 seleccionó este 2024 a diez destacadas mujeres de Latinoamérica por su lucha en defensa del medioambiente y los derechos humanos

La Paz, 31 diciembre de 2024 (ANA).- El canal France 24 en su versión en español eligió a Ruth Alípaz Cuqui, la lideresa indígena uchupiamona por su lucha en defensa del medioambiente, los Derechos de los Pueblos Indígenas y áreas protegidas, entre las diez mujeres latinoamericanas más destacadas por sus logros a favor de los derechos humanos este 2024.

Si bien muchas mujeres participaron y participan activa y valientemente por la defensa de la naturaleza contra la depredación y el extractivismo a lo largo y ancho de nuestro planeta, el canal francés de TV France 24 destacó a Ruth Alipaz, una defensora del medio ambiente y de los pueblos indígenas de la Amazonía, entre las diez que sobresalen en Latinoamérica por esa encomiable labor que también comprende al resguardo de los derechos humanos.

Dirigente de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas y Áreas Protegidas (Contiocap), Ruth Alipaz Cuqui es una mujer uchupiamona, nación indígena que se encuentra en el norte de La Paz, quien constantemente denuncia las actividades depredadoras que realizan tanto la minería, los proyectos hidroeléctricos, así como el expansionismo ganadero y agrícola en ese sector amazónico, afectando seriamente la vida y la salud de las comunidades, de los animales, de los ríos, de los bosques, del aire…de la tierra.

“En la organización en la que estoy, la Contiocap, somos el 80% mujeres defensoras del territorio, del medioambiente, del agua, de la vida…y somos las que hacemos que nuestras autoridades actúen y en la lucha, sostenemos la lucha”, dijo Alípaz Cuqui al enterarse del reconocimiento.

Vida y mujeres indígenas

Son múltiples los testimonios recopilados de la dirigente respecto a los daños que ocasiona la depredación: “…no puedo imaginar todavía que algo así pueda pasar en mi territorio y es que la minería no solamente está destruyendo los ríos, el río Mapiri ya no tiene cauce, ya no se sabe por dónde era el río, hay fragmentos de río con promontorios de tierra y piedra que han escarbado…” (“En el bosque hay medicinas, pero el extractivismo lo está destruyendo”, ANA, 8 de octubre de 2021).

La dirigente también participó, entre otros importantes eventos, en las sesiones del Examen Periódico Universal de Bolivia ante Naciones Unidas sobre Derechos Humanos (EPU) advirtiendo sobre los efectos tóxicos de la minería aurífera, “Se puede evidenciar un impacto diferenciado en las mujeres indígenas, sobre todo en relación a determinados derechos sociales y económicos…” (Informe al EPU: Mujeres indígenas sufren impactos diferenciados por el mercurio”, ANA, 17 de noviembre de 2024).

Alicia Cawiya, otra valiente mujer que promueve la defensa del Parque Yasuní en Ecuador

Otra activista indígena en la lucha medioambiental a la que destacó France TV es Alicia Cawiya, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador quien es una notable defensora del Parque Nacional Yasuní en ese país (ver “Defensores del Yasuní de Ecuador sellan alianza con defensores de Tariquía y el Madidi de Bolivia”, ANA, 26 de septiembre de 2023). Ella fue una de las impulsoras de la consulta popular que en Ecuador rechazó la explotación petrolera en sectores del Parque Yasuní.

“El rol de la mujer es muy importante como mujeres indígenas…porque nosotros como mujeres hemos cuidado, mantenido «basta petroleras, basta mineros», que nos respeten y que nos dejen vivir de otra manera, de otras economías que podemos salir nosotros, en turismo, medicina, las artesanías, podemos salir desde nosotros, no matando la Amazonía como petroleros y mineros, ya nos deben respetar, que cambien a otras alternativas…”

Armonía con la naturaleza

La armonía con la naturaleza es algo más que una consigna ambientalista, es una necesidad para la subsistencia de toda forma de vida

France TV también incidió respecto al papel clave de otras luchadoras por la defensa del medio ambiente y la naturaleza, entre ellas Susana Muhamad, protagonista de la Conferencia de las Partes, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024, COP 16 realizada entre los meses de octubre y noviembre de este 2024, en Cali, Colombia. Ella promovió el enfoque de paz y armonía con la naturaleza, la defensa de la Amazonía y de la necesidad de un cambio en el modelo económico para contrarrestar la crisis climática.

“Colombia ha sido muy insistente en que necesitamos cambiar la arquitectura del sistema financiero y que necesitamos crear condiciones que surjan en lugar de seguir llevando objetivos a la COP y planteando ambiciones en la COP pero sin la seguridad de cómo hacer la transición”.

También fueron destacadas por el medio de comunicación francés otras mujeres que promueven la importancia del rol de la mujer tales como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la ministra de Trabajo de Chile, Jeanette Jara o la argentina Celeste Saulo, primera mujer en liderar la Organización Meteorológica Mundial (OMM).  (VLM)

Tags: armonía con la naturalezalucha medioambuientalMujeres destacadas
CompartirTweetEnviar
Anterior

Yanacachi observa que la AJAM autorice actividad minera por 30 años en área de disputa con Coroico

Siguiente

Sernap despide a los guardaparques Marcos Uzquiano y Guido García

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Sernap despide a los guardaparques Marcos Uzquiano y Guido García

Sernap despide a los guardaparques Marcos Uzquiano y Guido García

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

noviembre 16, 2025
Contiocap en el Estrecho de El Bala

Contiocap rechaza designación de Justiniano como ministro de Medioambiente por su vínculo con el agronegocio

noviembre 13, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.