• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Principal

Investigan una nueva subespecie de Puma Yaguarundí que no vive solitario

José Luis Vargas por José Luis Vargas
octubre 19, 2022
en Principal, Último, Vida silvestre
0
Investigan una nueva subespecie de Puma Yaguarundí que no vive solitario
568
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Es conocido también como Gato Gris o Puma Nutria, el felino es semiacuático y vive cerca de ríos, lagunas, debido a que se alimenta de peces.

Beni,  19 de octubre (ANA).- El profesor Marcos Greminger investiga la aparición en Beni  de una nueva subespecie de Puma Yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi)  o Puma Nutria, lo que desvirtuaría la teoría que este felino vive solitario y que solo socializa durante la temporada de apareamiento.

El investigador y docente de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián (UABJB), en una entrevista con ANA, explicó que se detectaron 11 animales que viven en el área rural de la Santísima Trinidad en Beni, pero por razones de seguridad no dio a conocer su ubicación exacta para que no sean víctimas de los cazadores furtivos.

Es conocido también como Gato Gris o Puma Nutria. Foto y vídeos M Greminger/ANA.

Estudio

“Se quiere hacer un estudio en la zona donde existen 11 (PumasYaguarundís), para poder desvirtuar la teoríaque se tiene que estos animales viven totalmente solos; que solamente ellos buscan a la pareja cuando están en celo, solamente para poder aparearse, después son totalmente solitarios dice la bibliografía, pero con esto que estamos viendo esto se desvirtúa; es por eso que se quiere atrapar uno, ósea cebarlo, poner cámaras trampa, como también jaulas trampa, para poder captar a uno de estos animales. Atrapar para poderle sacarle la biometría y sacarle sangre para poder verificar si es una nueva subespecie”, explica el doctor Greminger.

Estos animales en peligro de extinción entran en edad reproductiva entre los 2 a 3 años.

El Puma Yaguarundí  es conocido también como Gato Gris o Puma Nutria, el felino es semiacuático y vive cerca de ríos, lagunas, debido a que se alimenta de peces.

“Es por eso que tiene anatomía topográfica parecida a una nutria en forma de torpedo, porque es semiacuático para cazar dentro del agua”, remarcó.

Solitario

Según la academia, tienen hábitos solitarios por lo que no se le considera un felino sociable; suele buscar compañía solo para aparearse y asegurar su reproducción.

Estos animales en peligro de extinción entran en edad reproductiva entre los 2 a 3 años, reproduciéndose varias veces al año, ya que el período de gestación en la hembra suele durar dos meses y medio, aproximadamente.

Estos felinos pesan en promedio entre 3 y 6 kilos y se caracterizan por ser pariente del puma porque la fisonomía de su cráneo y parte de su aspecto es bastante similar. Sin embargo, esta especie es de menor tamaño     

“Se tiene muy poca bibliografía de este animalito, hay muy pocos estudios de este felino”, concluyó el doctor Greminger.

CompartirTweetEnviar
Anterior

Organizaciones emplazan a los tres niveles de gobierno a velar por la vida y la salud

Siguiente

Desembólsate Bolivia crece y el avance de la campaña continúa

José Luis Vargas

José Luis Vargas

Siguiente
Desembólsate Bolivia crece y el avance de la campaña continúa

Desembólsate Bolivia crece y el avance de la campaña continúa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Proyecto de ley aprobado por el Senado plantea certificación de “oro libre de mercurio”

Proyecto de ley aprobado por el Senado plantea certificación de “oro libre de mercurio”

octubre 24, 2025
Senado aprueba ley de bioinsumos para la transición agroecológica y la conservación de biodiversidad

Senado aprueba ley de bioinsumos para la transición agroecológica y la conservación de biodiversidad

octubre 24, 2025
Comunidades movima esperan excelente cosecha de cacao silvestre luego de la inundación

Comunidades movima esperan excelente cosecha de cacao silvestre luego de la inundación

octubre 22, 2025
“El silencio del poder: la red de influencias que desnaturaliza la minería boliviana”

“El silencio del poder: la red de influencias que desnaturaliza la minería boliviana”

octubre 20, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Proyecto de ley aprobado por el Senado plantea certificación de “oro libre de mercurio”

Proyecto de ley aprobado por el Senado plantea certificación de “oro libre de mercurio”

octubre 24, 2025
Senado aprueba ley de bioinsumos para la transición agroecológica y la conservación de biodiversidad

Senado aprueba ley de bioinsumos para la transición agroecológica y la conservación de biodiversidad

octubre 24, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.