• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Crisis climática

Inicia quinta versión de la LCOY Bolivia en el altiplano boliviano

ANA Bolivia por ANA Bolivia
julio 12, 2024
en Crisis climática, Principal, Último
0
Inicia quinta versión de la LCOY Bolivia en el altiplano boliviano
20
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Conferencia de la Juventud es el espacio más importante sobre cambio climático a nivel nacional. El proceso inicia con la fase Pre-LCOY Altiplano

La Paz, julio de 2023 (ANA).- La organización juvenil Propacha lanza la 5ª versión de la Conferencia de la Juventud Bolivia (LCOY por su sigla en inglés) que inicia este 13 de julio con la fase regional Altiplano. ProPacha ha sido seleccionada para organizar este espacio propositivo y de diálogo debido a su destacada labor en la promoción del desarrollo sostenible y la acción climática.

La Local Conference of Youth (LCOY) es una conferencia nacional de jóvenes que define la posición del país y que luego sigue su ruta en espacios internacionales como las Conferencias Regionales (RCOY) para finalmente llegar a la Conferencia Global (COY). Esta última se realiza semanas antes de la COP.

El proceso cuenta con el respaldo de YOUNGO, la representación oficial de la juventud ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Como parte del proceso hacia el evento nacional LCOY Bolivia 2024, se llevarán a cabo fases preliminares denominadas PreLCOY con el objetivo de establecer las agendas de las diversas regiones del país: altiplano, oriente, amazonía y tierras del sur, generando así un espacio inclusivo, participativo y propositivo desde las juventudes bolivianas para analizar y debatir la problemática actual de la crisis climática, como se prefiere denominar al cambio climático por instancias académicas como la UMSA.

La LCOY Bolivia 2024 es un evento previo a las Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-29), que se llevará a cabo en Bakú, Azerbaiyán, en noviembre de este año.

Cronograma y organización

La problemática ambiental debe ser motivo de compromiso por parte de todos los sectores de la población (Foto V. Ledezma ANA)

Este año, se tiene la intención de generar procesos de incidencia tanto a nivel nacional como internacional que muestre el fuerte compromiso de la juventud en torno a la crisis multidimensional en curso, con propuestas y mandatos que forman parte de una hoja de ruta hacia la Convención Marco sobre Cambio Climático.

Destaca, además, la urgencia de incidir en instancias del Estado para incluir la problemática ambiental en las agendas políticas, sobre todo de cara al próximo periodo electoral.

La primera de estas fases, la PreLCOY Altiplano, se celebrará el 13 de julio de 2024, y reunirá a jóvenes líderes de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí en la ciudad de La Paz con la presencia de autoridades e instituciones referentes en la temática ambiental y climática.

Este primer evento se realizará en el restaurant Vienna de 09:00 a 18:00. La estructura del evento consiste en acto de apertura, mesas de trabajo, almuerzo, plenaria final y clausura.

Tags: altiplanoamazoníacrisis climáticaLcoy
CompartirTweetEnviar
Anterior

En La Paz se registran 400 casos de biocidio y tráfico de animales, pero solo 50 tienen sentencia

Siguiente

Proponen frenar los incendios forestales en un panel organizado por el XI Fospa en la UMSA

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Proponen frenar los incendios forestales en un panel organizado por el XI Fospa en la UMSA

Proponen frenar los incendios forestales en un panel organizado por el XI Fospa en la UMSA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

noviembre 21, 2025
Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

noviembre 22, 2025
Protestas ambientalistas contra el avance extractivista y el retroceso institucional toman calles

Protestas ambientalistas contra el avance extractivista y el retroceso institucional toman calles

noviembre 21, 2025
Comunidades cavineñas: la abundancia del agua contrasta con la contaminación y las dificultades de acceso a ese recurso

Comunidades cavineñas: la abundancia del agua contrasta con la contaminación y las dificultades de acceso a ese recurso

noviembre 19, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

Periodistas de Tarija se forman para narrar la naturaleza: “Comunicar para conservar”

noviembre 21, 2025
Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

Jóvenes bolivianos usan el arte para responder a la crisis climática y defender la Amazonía

noviembre 22, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.