• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Derechos ambientales y humanos

Examen Periódico Universal visibilizará a nivel mundial la situación de DDHH en Bolivia

ANA Bolivia por ANA Bolivia
enero 17, 2025
en Derechos ambientales y humanos, Derechos Humanos, EPU, Principal, Último
0
Examen Periódico Universal visibilizará a nivel mundial la situación de DDHH en Bolivia

La revisión tomará en cuenta los informes oficiales del Gobierno boliviano, pero también la información proporcionada por las instituciones nacionales de Derechos Humanos, organizaciones regionales y grupos de la sociedad civil.   

La Paz, 17 enero (ANA).-  situación de los Derechos Humanos en Bolivia será evaluada y visibilizada a nivel internacional durante el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el próximo martes 21 de enero.

Bolivia es uno de los 14 países que será revisado durante la próxima sesión del EPU que se desarrollará entre el 20 y el 31 de enero de 2025. La sesión podrá ser seguida en vivo a través del enlace: https://webtv.un.org/en/asset/k1u/k1u2jxyyxz

El Grupo de trabajo del EPU está compuesto por los 47 Estados miembros del Consejo de derechos humanos. Sin embargo, cada uno de los 193 estados miembros de la ONU puede participar en el examen de un país. 

Los documentos en los que se basan los exámenes del país son: 1)el informe nacional: información proporcionada por el Estado examinado; 2) información contenida en los informes de expertos y grupos independientes de derechos humanos, conocidos como procedimientos especiales, órganos de tratados de derechos humanos y otras entidades de la ONU; 3) la información proporcionada por otros interesados, incluidas las instituciones nacionales de derechos humanos, organizaciones regionales y grupos de la sociedad civil.   

Las anteriores revisiones de Bolivia tuvieron lugar en febrero de 2010, octubre de 2014 y noviembre de 2019.  

Mientras el Gobierno de Luis Arce anticipó sus argumentos que desarrollará en el EPU, como el presunto cumplimiento del 80% de sus compromisos y recomendaciones en materia de Derechos Humanos, desde la sociedad civil boliviana se ha denunciado el incumplimiento de los tratados y convenios internacionales y la profundización de la vulneración de los Derechos Humanos y ambientales en un contexto de mayor debilitamiento institucional y de deterioro del Estado de Derecho.

/ANA/

Tags: EPU Bolivia 2025evaluación de DDHH Bolivia
Anterior

Jean Claude Vignoli sobre el Examen Periódico Universal a Bolivia: La Sociedad civil tiene un espacio oficial único en el mundo de los DDHH

Siguiente

Contiocap advierte que interculturales y afines al gobierno pretenden dirección del Sernap

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Contiocap advierte que interculturales y afines al gobierno pretenden dirección del Sernap

Contiocap advierte que interculturales y afines al gobierno pretenden dirección del Sernap

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
Nueva dirigencia de la CPILAP en la población de Rurrenabaque

CPILAP denuncia que no participó en la elaboración del Plan de Acción Nacional para la reducción y control del uso del mercurio

julio 8, 2025
EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

EPU: Estado acepta 5 recomendaciones sobre el mercurio y 3 sobre Derechos de Pueblos Indígenas

julio 7, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • 82
  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Amazonía
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Aves
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • Chiquitanía
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación minera
  • contaminación por agrotóxicos
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Crisis climática
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Derechos Humanos
  • Desastre natural
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • EPU
  • Espumas de carnaval
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Finanzas verdes
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Gestión de Riesgos
  • Globalización
  • Incendios Forestales
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Litio
  • Manejo de residuos
  • minería ilegal
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Podas
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos indígenas
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • reservas litio, tecnología fallida,
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

Arranca juicio por el caso Las Londras en el que seis periodistas fueron víctimas de secuestro y tortura

julio 9, 2025
Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

Comunario defensor de su territorio detenido en el penal de San Pedro por casi un mes

julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.