• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

EPU: Consideran insuficiente respuesta del gobierno a contaminación por mercurio y reducción al espacio cívico

ANA Bolivia por ANA Bolivia
julio 1, 2025
en Destacado, Extractivismo, Procesamiento de oro con mercurio, Pueblos Indígenas, Último
0
Foto archivo del EPU a Bolivia en Ginebra, enero de 2025
10
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Declaración oral que será leída durante el 59º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos la ONU.

La Paz, 1 de julio (ANA).- A más de cinco meses del Examen Periódico Universal (EPU) a Bolivia en su cuarto ciclo, la coalición de organizaciones de pueblos indígenas y defensores de Derechos Humanos de la sociedad nacional hará conocer este martes ante el Consejo de DDHH de Naciones Unidas, su preocupación por la insuficiente respuesta del gobierno al momento de abordar la problemática de la contaminación por mercurio provocada por la minería aurífera y la reducción del espacio cívico.

“Nos preocupa que nuestro gobierno haya abordado insuficientemente la grave contaminación de nuestros ríos y fuentes de agua por mercurio utilizado en la minería aurífera. Y también nos preocupa que países vecinos, afectados por el tráfico ilegal de mercurio desde Bolivia, no se hayan referido a este problema”, señala la Declaración oral que será leída durante el 59º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos la ONU.

La Alianza por los Derechos Humanos y el Ambiente (ADHMA Bolivia) liderada por la Coordinadora Nacional en Defensa de Territorios Indígena Originario Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) y el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) y Edmund Rice International – ERI.

Precisamente, el director del CEDIB, Óscar Campanini advirtió en febrero, que a dos años de que el Gobierno lanzara el Plan Nacional de Acción del Mercurio, el mismo no tuvo avances importantes en el marco del cumplimiento del Convenio de Minamata, pues se limitó a generar un registro de importadores y comercializadores, y no así a realizar acciones concretas que vayan a reducir el uso de la sustancia tóxica en la minería del oro.

“Los pueblos indígenas y la sociedad boliviana pedimos que el Estado boliviano muestre cada año ante el Consejo de DDHH una buena práctica concreta y efectiva para frenar la contaminación por mercurio o sobre sus acciones para respetar y fortalecer el espacio cívico, que es la base para proteger a los Defensores de DDHH”, señala la declaración.

Recientemente se conoció que el Plan de Acción Nacional para reducir el mercurio en la minería artesanal y a pequeña escala, se consideran tres momentos, a corto, mediano y largo plazo, éste último contempla reducir a un 60% el uso de la sustancia tóxica al 2031, lo cual generó protestas de diferentes sectores ambientalistas y de los pueblos indígenas.

Como coalición de organizaciones de Pueblos Indígenas y Defensores de Derechos Humanos destacan que el examen haya abordado las graves afectaciones al medioambiente y los derechos de Pueblos Indígenas a través de 18 recomendaciones y se hayan emitido otras 25 recomendaciones sobre la reducción del espacio cívico y la desprotección de Defensores de derechos, entre ellos Defensores ambientales y periodistas.

“Sobre la reducción del espacio cívico y los riesgos para los Defensores de DDHH, nos preocupa mucho que el gobierno boliviano haya rechazado aquellas recomendaciones que piden acciones concretas para revertir normas restrictivas de derechos relacionados con la defensa de los DDHH, como son la Ley 351 y el decreto supremo 15975”, se expresa.

La Ley 351 de personalidades jurídicas para organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, entidades sin fines de lucro a las que se impone alinearse a las políticas gubernamentales y cambiar sus estatutos en esa línea.

La coalición agradece por el espacio y valora las contribuciones de la sociedad civil, el Estado boliviano y la comunidad internacional, al Cuarto ciclo del EPU del Estado Plurinacional de Bolivia.

/ANA/

Tags: contaminación por mercurioEPU insuficiente respuestareducción al espacio cívico
CompartirTweetEnviar
Anterior

Foro sobre el mercurio: condenan restricción a la prensa y recuerdan el Acuerdo de Escazú

Siguiente

TIM II presenta acción ambiental preventiva directa contra la minería ilegal del oro en el Madre de Dios

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
TIM II presenta acción ambiental preventiva directa contra la minería ilegal del oro en el Madre de Dios

TIM II presenta acción ambiental preventiva directa contra la minería ilegal del oro en el Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Pueblos indígenas a los candidatos: “Rechazamos propuesta de parcelamiento de territorios como sujeto de campañas»

Pueblos indígenas a los candidatos: “Rechazamos propuesta de parcelamiento de territorios como sujeto de campañas»

octubre 9, 2025
Audiencia clave por el río San Lorenzo: comunidades chiquitanas convocan a defender el agua

Audiencia clave por el río San Lorenzo: comunidades chiquitanas convocan a defender el agua

octubre 8, 2025
El Palmar: reservorio mundial en biodiversidad, cultura y turismo sostenible

El Palmar: reservorio mundial en biodiversidad, cultura y turismo sostenible

octubre 8, 2025
Consejo Tacana entrega a la AJAM planos georreferenciados de operaciones auríferas para restringir minería en su territorio

Consejo Tacana entrega a la AJAM planos georreferenciados de operaciones auríferas para restringir minería en su territorio

octubre 7, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Pueblos indígenas a los candidatos: “Rechazamos propuesta de parcelamiento de territorios como sujeto de campañas»

Pueblos indígenas a los candidatos: “Rechazamos propuesta de parcelamiento de territorios como sujeto de campañas»

octubre 9, 2025
Audiencia clave por el río San Lorenzo: comunidades chiquitanas convocan a defender el agua

Audiencia clave por el río San Lorenzo: comunidades chiquitanas convocan a defender el agua

octubre 8, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.