Los incendios forestales, provocados en su mayoría, ponen en riesgo áreas protegidas como el Madidi y el Pilón Lajas. En tanto, desde el Gobierno no se logra controlar los fuegos que arrasan bosques, fauna y chacos.
La Paz, 7 de noviembre (ANA).- En los primeros cinco días de noviembre se registraron 10.940 focos de calor, de acuerdo a datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Los departamentos más afectados son Beni con 6.408, seguido por Santa Cruz con 3.561 y La Paz con 663 focos de calor.
A nivel municipal seis de los 10 municipios con más focos de calor son del departamento del Beni, los cuatro restantes son del departamento de Santa Cruz. En tanto los bosques que se están quemando son: el bosque amazónico con 1.633 focos de calor, seguido por el Bosque Chiquitano con 1.493 focos de calor.
Desde Rurrenabaque, Beni, Río TV informó que en el área de manejo integrado del Parque Madidi del Norte de La Paz, el fuego se extendió de manera peligrosa, ya que amenaza con arrasar todo a su paso, provocando calor extremo, humo y contaminación en la serranía.
Mientras miles de hectáreas de bosque y fauna se pierden entre las llamas, un helicóptero operado desde Defensa Civil intenta sofocar el fuego, así como decenas de voluntarios y bomberos. Desde el Gobierno no se ha considerado solicitar apoyo internacional.
“El fuego está avanzando hacia la serranía, hacia el área del Parque Nacional Madidi. La naturaleza se quema, nuestra flora, nuestra fauna está indefensa ante el avance del fuego” señala el reporte.
El reporte agrega que “cerca de Rurrenabaque y San Buenaventura el área está lleno de humo y se prevé una máxima de 41 °C”.
Helicópteros y más de 80 bomberos forestales se encuentran en Beni y La Paz para paliar el fuego, según informó el Ministerio de Defensa, pero a pesar del esfuerzo no se logra sofocar el fuego.
Los incendios no solo se generaron por las altas temperaturas, sino también por la quema que se realiza para los chaqueos, método usado por los agricultores y colonizadores de habilitar la tierra para la plantación después de la última cosecha, pero también se advirtió de colonizadores que provocan de manera deliberada quemas al interior de los bosques.
Desde la plataforma Asamblea por los Bosques y la Vida Bolivia denuncian que no se está haciendo control, fiscalización y arrestos correspondientes a la gente que está provocando los incendios.
Este lunes se reportaron 2.155 focos de calor en el país, de los cuales 1.208 se registraron en Beni, es decir más de la mitad.
El ministro de Defesa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que se registran siete incendios en el país siendo el departamento más afectado La Paz con cuatro incendios, a lo que le sigue Santa Cruz con dos y Beni con uno.
«El departamento donde se registra la mayor cantidad de incendios es La Paz, hay incendios que, si bien no son de gran magnitud, son producto del chaqueo», informó Calvimontes en entrevista con Bolivia TV.
ANA