• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Corredor

En solo 5 días de noviembre 10.940 focos de calor: los más afectados Beni, Santa Cruz y La Paz

ANA Bolivia por ANA Bolivia
noviembre 7, 2023
en Corredor, Destacado, Fenómenos climáticos, Principal, Último
0
En solo 5 días de noviembre 10.940 focos de calor: los más afectados Beni, Santa Cruz y La Paz
0
COMPARTIR
59
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Los incendios forestales, provocados en su mayoría, ponen en riesgo áreas protegidas como el Madidi y el Pilón Lajas. En tanto, desde el Gobierno no se logra controlar los fuegos que arrasan bosques, fauna y chacos.

La Paz, 7 de noviembre (ANA).- En los primeros cinco días de noviembre se registraron 10.940 focos de calor, de acuerdo a datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Los departamentos más afectados son Beni con 6.408, seguido por Santa Cruz con 3.561 y La Paz con 663 focos de calor.

A nivel municipal seis de los 10 municipios con más focos de calor son del departamento del Beni, los cuatro restantes son del departamento de Santa Cruz. En tanto los bosques que se están quemando son: el bosque amazónico con 1.633 focos de calor, seguido por el Bosque Chiquitano con 1.493 focos de calor.

Desde Rurrenabaque, Beni, Río TV informó que en el área de manejo integrado del Parque Madidi del Norte de La Paz, el fuego se extendió de manera peligrosa, ya que amenaza con arrasar todo a su paso, provocando calor extremo, humo y contaminación en la serranía.

Mientras miles de hectáreas de bosque y fauna se pierden entre las llamas, un helicóptero operado desde Defensa Civil intenta sofocar el fuego, así como decenas de voluntarios y bomberos. Desde el Gobierno no se ha considerado solicitar apoyo internacional. 

“El fuego está avanzando hacia la serranía, hacia el área del Parque Nacional Madidi. La naturaleza se quema, nuestra flora, nuestra fauna está indefensa ante el avance del fuego” señala el reporte.

El reporte agrega que “cerca de Rurrenabaque y San Buenaventura el área está lleno de humo y se prevé una máxima de 41 °C”. 

Helicópteros y más de 80 bomberos forestales se encuentran en Beni y La Paz para paliar el fuego, según informó el Ministerio de Defensa, pero a pesar del esfuerzo no se logra sofocar el fuego.

Los incendios no solo se generaron por las altas temperaturas, sino también por la quema que se realiza para los chaqueos, método usado por los agricultores y colonizadores de habilitar la tierra para la plantación después de la última cosecha, pero también se advirtió de colonizadores que provocan de manera deliberada quemas al interior de los bosques.

Desde la plataforma Asamblea por los Bosques y la Vida Bolivia denuncian que no se está haciendo control, fiscalización y arrestos correspondientes a la gente que está provocando los incendios. 

Este lunes se reportaron 2.155 focos de calor en el país, de los cuales 1.208 se registraron en Beni, es decir más de la mitad. 

El ministro de Defesa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que se registran siete incendios en el país siendo el departamento más afectado La Paz con cuatro incendios, a lo que le sigue Santa Cruz con dos y Beni con uno. 

«El departamento donde se registra la mayor cantidad de incendios es La Paz, hay incendios que, si bien no son de gran magnitud, son producto del chaqueo», informó Calvimontes en entrevista con Bolivia TV.

ANA

Tags: focos de calorincendios forestalesmadidi incendios
Anterior

ANPB repudia agresiones de cooperativistas movilizados y exige garantías al trabajo de periodistas

Siguiente

Relator Especial de la ONU sobre amenaza en Bolivia: “Nunca debe permitirse la minería en zonas protegidas”

ANA Bolivia

ANA Bolivia

Siguiente
Relator Especial de la ONU sobre amenaza en Bolivia: “Nunca debe permitirse la minería en zonas protegidas”

Relator Especial de la ONU sobre amenaza en Bolivia: “Nunca debe permitirse la minería en zonas protegidas”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

Pueblos indígenas del Amazonas en riesgo de extinción

noviembre 30, 2023
Activistas protestaron ante la gobernación exigiendo acciones para defender a la naturaleza

Activistas protestaron ante la gobernación exigiendo acciones para defender a la naturaleza

noviembre 29, 2023
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas del Corrredor MPLC
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Avasallamiento
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad
  • Biotecnología
  • Bosques
  • Cambio climático
  • Carretera a través del Parque Madidi
  • Cayimbaya
  • ciclismo
  • Ciclismo urbano
  • Ciclistas de altura
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación con mercurio
  • Contaminación con mercurio en El Alto
  • Contaminación con mercurio en la ciudad de La Paz
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Corredor
  • Corredor Apolobamba
  • Corredor Cotapata
  • Corredor Madidi
  • Corredor Pilón Lajas
  • Cumbre por el Agua
  • Deforestación en Río Abajo
  • Derecho Ambiental
  • Derechos ambientales y humanos
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Ecología
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Entre gigantes y deforestación
  • Expedición
  • Extractivismo
  • Fenómenos climáticos
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Incendios forestales provocados
  • Innovación y tecnologías limpias
  • LA BOTELLA DEL LAGO
  • Manejo de residuos
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Opinión
  • Organización de Naciones Unidas
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Procesamiento de oro con mercurio
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Uru-murato
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

Trapicheponte: se derrumban las casas sobre el río

diciembre 2, 2023
Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

Comunidad del agua demanda soluciones estructurales a problemática hídrica

noviembre 30, 2023
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?