• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cambio climático

Inminente sequía amenaza a la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni

Nelson Fernandez por Nelson Fernandez
abril 6, 2021
en Cambio climático, Fuentes de agua, Principal, Último
0
Palizada EBB 2021 - Archivo EBB

Estación Biológica del Beni

835
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Inminente sequía amenaza a la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni

La Paz, 31 de marzo (ANA).- El cambio climático, la deforestación, los chaqueos y otras actividades productivas realizadas en la parte alta de la cuenca del Río Maniqui generan impactos negativos que ponen en alto riesgo el equilibrio natural, ecológico, ambiental y socio-cultural al interior de la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni (EBB) en Bolivia, considerada como única área protegida que conserva una valiosa muestra de la sabana beniana.  Texto: Nelson Fernández – Fotografías: Archivo EBB Palizada EBB 2021 - Archivo EBB De acuerdo a declaraciones de Carola Vaca Salazar, Jefa de Protección de la Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni, existen varias causas para considerar que en los próximos meses, tanto las comunidades locales como la biodiversidad del área protegida se verán afectadas por una sequía que provocará impactos negativos en el régimen hídrico local a causa de varios aspectos como la deforestación, los incendios forestales, la actividad extractiva de productos forestales no maderables como la jatata, el arrastre de troncas acumuladas en los procesos de chaqueo y otros aspectos que en el futuro deben ser manejados de manera que no ocasionen daños aguas abajo. Vaca señala que no se está en desacuerdo con las actividades productivas en las partes altas de la cuenca, sin embargo, que debe evitarse, por ejemplo, que troncas empleadas para transporte de productos sean arrojadas río abajo, arrastrando a otros árboles de chacos que encuentran a su paso y formando palizadas (diques) que éste año, en menos de tres meses, desviaron el curso del río Maniqui. Con esta experiencia podemos esperar que en los siguientes meses se tenga que lamentar un proceso de seca en las partes bajas con todos los daños que implica para los sistemas de producción tradicional de comunidades que habitan a las riberas del río. Para las comunidades Chiman, migrar en busca de tierras más altas y de manera intempestiva genera graves afectaciones a sus normas y procedimientos propios, además de sus sistemas productivos tradicionales, significa empezar de cero nuevamente. «Lamentablemente, las autoridades al ver que pasan las lluvias y que sale el sol, consideran que el problema ya está resuelto, sin embargo, como agentes de conservación del área protegida es nuestro deber alertar sobre las afectaciones en curso y las que se vienen», señaló Carola Vaca. Plan Integral como respuesta a la problemática ambiental de la EBB Vivienda de la comunidad Chimán Consultada respecto de cuáles serían las medidas para la problemática de la sequía que se avecina, el cambio del curso de los ríos y otros temas que hacen al manejo sustentable de la Reserva, Carola Vaca Salazar comentó que “la solución a la problemática ambiental del área protegida es el desarrollo conjunto de un Plan Integral efectuado con base en un diagnóstico y a partir de un trabajo interinstitucional de todos los actores relacionados al área protegida, no es sólo limpiar el río y sacar los palos y la palizada, sino más bien, estamos hablando de un sistema de alerta temprana, un sistema de reforestación, un sistema de personal permanente que esté haciendo monitoreo de los niveles del agua, controlar el tema de los chaqueos a la orilla del río, los incendios forestales, reforestar los bosques en partes altas, que están siendo afectados por actividad productiva”. “Un buen Plan Integral tiene que ver entre muchos otros aspectos, por ejemplo, con la participación de las autoridades del Estado en todas sus instancias, estamos hablando de Ministerios, Gobernación, Gobiernos Autónomos Municipales de San Borja y Santa Ana de Yacuma, de las autoridades competentes en la temática ambiental y por supuesto de la población local, todos tienen que involucrarse con acciones destinadas a mejorar la calidad de vida, atendiendo estas afectaciones y tratando de restaurar de alguna forma los impactos negativos que se están produciendo en la cuenca” indicó la Jefa de Protección de la Reserva. “Es muy importante asistir a las comunidades en sus necesidades en todos los niveles del Estado y también de la sociedad, que hay que darse cuenta que hay comunidades indígenas que están siendo muy afectadas en este tema de la pandemia, sumado a los incendios forestales y la pérdida de biodiversidad”, señaló Vaca.  Palizada afecta la EBB Finalmente, la entrevistada manifestó que: “Muchas veces, si bien nos preocupamos por mandar remedios a la población local, ayuda económica y comida, nos olvidamos de su forma integral de subsistencia y de los beneficios de los ecosistemas que ellas cuidan para las futuras generaciones, además que estas comunidades tienen que tener una vida mucho más digna para poder enfrentar los cambios globales y el cambio climático que afecta a su comunidad”. NFG
Artículo producido en el marco del Proyecto “Fortaleciendo las Bases de Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SNAP) para la Consolidación de Procesos de Conservación”, implementado por FUNDESNAP bajo el patrocinio de la Fundación Gordon and Betty Moore.
CompartirTweetEnviar
Anterior

El lago Uru Uru comienza a romper su manto de plástico para renacer

Siguiente

Código de Tránsito reconoce circulación de bicicletas por la calzada

Nelson Fernandez

Nelson Fernandez

Siguiente

Código de Tránsito reconoce circulación de bicicletas por la calzada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Pueblos indígenas a los candidatos: “Rechazamos propuesta de parcelamiento de territorios como sujeto de campañas»

Pueblos indígenas a los candidatos: “Rechazamos propuesta de parcelamiento de territorios como sujeto de campañas»

octubre 9, 2025
Audiencia clave por el río San Lorenzo: comunidades chiquitanas convocan a defender el agua

Audiencia clave por el río San Lorenzo: comunidades chiquitanas convocan a defender el agua

octubre 8, 2025
El Palmar: reservorio mundial en biodiversidad, cultura y turismo sostenible

El Palmar: reservorio mundial en biodiversidad, cultura y turismo sostenible

octubre 8, 2025
Consejo Tacana entrega a la AJAM planos georreferenciados de operaciones auríferas para restringir minería en su territorio

Consejo Tacana entrega a la AJAM planos georreferenciados de operaciones auríferas para restringir minería en su territorio

octubre 7, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Pueblos indígenas a los candidatos: “Rechazamos propuesta de parcelamiento de territorios como sujeto de campañas»

Pueblos indígenas a los candidatos: “Rechazamos propuesta de parcelamiento de territorios como sujeto de campañas»

octubre 9, 2025
Audiencia clave por el río San Lorenzo: comunidades chiquitanas convocan a defender el agua

Audiencia clave por el río San Lorenzo: comunidades chiquitanas convocan a defender el agua

octubre 8, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.