• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Destacado

Código de Tránsito reconoce circulación de bicicletas por la calzada

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
abril 2, 2021
en Destacado, Turismo ecológico
0
0
COMPARTIR
993
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La bicicleta es el único vehículo a tracción humana específicamente reconocida como tal por nuestras leyes, en este caso el código Nacional de Tránsito con su reglamento actualmente vigente y elevado a rango de ley en 2008 (Ley 3988).

Texto e imágenes: Vladimir Ledezma Maldonado

Muchos conductores de motorizados se escandalizan cuando ven bicicletas en la calzada (Foto ANA)


Si bien la bicicleta es un vehículo auténticamente ecológico, cuya conducción es beneficiosa para la salud y son su funcionamiento y circulación armónicos con el medio ambiente, siempre existen quienes consideran que transitar por las calzadas en bicicleta, ya sea en la sede de gobierno como en otras capitales, es poco menos que una especie de profanación a la circulación tanto peatonal como motorizada.

Vehículo y no juguete

A diferencia de los skates, las patinetas u otros, la circulación de bicicletas sí está contemplada en el código de Tránsito (Ley 3988), y, al estar contemplada en una ley ello significa muchas cosas, como el hecho de ser las bicicletas no simples juguetes, sino vehículos de transporte con su respectivo marco legal.

La circulación de bicicletas por la calzada está contemplada en el Código de Tránsito. (Foto ANA)

En este caso, el capítulo III de este código está íntegramente relacionado a la circulación de motocicletas, motonetas y bicicletas, pues a los tres, indistintamente, dicho cuerpo legal los considera “vehículos menores” y establece disposiciones especiales para su circulación como la de circular por el lado derecho de la vía lo más cerca posible a la acera.

De igual manera es la bicicleta el único vehículo sin motor y que es específicamente definida por el reglamento de este código como “vehículo a propulsión humana con dos ruedas iguales”.

Conocer y portar el código de Tránsito

Peatones, conductores y ciclistas deben conocer el Código de Tránsito (Foto ANA)

Si bien debiera ser una obligación de los conductores, tanto de motorizados como de otros vehículos conocer con propiedad el código de Tránsito, al hacerlo podría verificarse que un capítulo entero de esta normativa está exclusivamente dedicado a la circulación de motocicletas, motonetas y bicicletas.

El artículo 26 establece que los conductores de motocicletas, motonetas y bicicletas, entre otras exigencias, deben observar las normas generales del código. Por su parte el artículo 445 de ese cuerpo legal enfatiza en la obligación de todo conductor el portar y conocer el código de Tránsito y su reglamento.

Examen para ciclistas

Según el código de Tránsito, los ciclistas deben rendir examen de suficiencia para circular (Foto ANA)

Inclusive el artículo 211 dispone en el marco de la obtención de licencias, que si bien hoy no se otorgan a los ciclistas, los postulantes deben rendir examen de suficiencia y sobre conocimientos generales de la legislación de tránsito y normas de circulación. Por ello, ser ciclista no se limita simplemente a circular en las plazas, plazuelas y aceras portando cascos de “power rangers” o algo semejante, porque es más, mucho más que eso.

“Art. 95 (Reglamento del Código de Tránsito).- Es prohibida la circulación de estos vehículos por las aceras y paseos públicos destinados exclusivamente a los peatones”.

De igual manera, ninguna normativa del código de Tránsito establece la obligatoriedad, ni siquiera sugiere, el que los ciclistas deban emplear cascos, salvo los de motocicletas o motonetas, sin que ello represente que su uso deje de ser necesario.

Tags: ciclismocirculacióncódigo de tránsitoLey 3988
Anterior

Inminente sequía amenaza a la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni

Siguiente

Entre farallones, lagunas y neblina

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente

Entre farallones, lagunas y neblina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 86.7k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
La contaminación ambiental adquiere muchas formas y es necesario conocerlas para combatirlas.

Los diferentes tipos de contaminación ambiental

abril 13, 2021
Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

junio 18, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

agosto 7, 2022
Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

agosto 2, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • ciclismo
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?