• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Turismo en áreas protegidas, clave para precautelar nuestro destino

Nelson Fernandez por Nelson Fernandez
abril 5, 2021
en Áreas protegidas y biodiversidad, Turismo ecológico, Último
0
Panorámica caminos del Inca

Cóndor en majestuoso vuelo

0
COMPARTIR
137
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Turismo en áreas protegidas, clave para precautelar nuestro destino

Texto y fotos: Nelson Fernández

ANA, 26 de marzo 2021.- El desarrollo de nuestro país depende de la buena salud de su naturaleza, mientras este concepto no esté totalmente claro, estaremos transitando en el camino equivocado. Conocer y disfrutar de nuestras áreas protegidas mediante el ecoturismo y otras modalidades amigables con el entorno, podría ser la clave para que las futuras generaciones puedan vivir en un país económica, social y ambientalmente rico.

Panorámica caminos del Inca

Nuestras más de ciento cincuenta áreas protegidas nacionales y sub-nacionales son más que un simple destino de viaje, debido a que para ser declaradas como tales deben ser lugares representativos en los que se conserva el patrimonio natural y cultural único, así mismo, todas cuentan con sitios aptos para el desarrollo de iniciativas de turismo responsable y pocas aprovechan estos recursos para fortalecer su sostenibilidad.

El turismo responsable conserva la naturaleza y garantiza el futuro

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), el segmento más dinámico de esta industria es el de la naturaleza o turismo responsable, que crece entre 10 y 30% cada año debido a que existe un interés en ascenso por el consumo consciente cuya premisa fundamental es que sin la buena salud de la naturaleza no existe posibilidad alguna de pensar en el futuro desarrollo. 


Otra noticia es rescatada de la plataforma turística Tripadvisor cuyas reservas para experiencias al aire libre incrementan en un promedio de 50% cada año, lo que supone que luego de la pandemia y con millones de turistas desesperados por tomar mayor contacto con la madre naturaleza, ese indicador crecerá aún más dejando en manos de los operadores de nuestras áreas protegidas la incomparable oportunidad de generar propuestas emergentes de iniciativas con bajo costo operativo, un mínimo impacto ambiental y buena rentabilidad y beneficio para las y los bolivianos.

Algunas cifras contundentes

Como un ejemplo determinante del potencial turístico de nuestras áreas protegidas, la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, que ostenta la mayor recaudación del Sistema de Cobros por Turismo (SISCO), alcanzó en la gestión 2019 el monto total de Bs. 20.565.430,00, pese a los conflictos sociales ocurridos desde octubre de ese año (SERNAP 2020) y que paralelamente significó una importante oportunidad de trabajo para familias de las comunidades locales.

A manera de orientación general del potencial turístico en áreas protegidas y debido a la carencia de estudios de valoración económica y datos estadísticos en Bolivia, se tomó como ejemplo investigaciones realizadas por CSF en Perú (CSF Políticas de Conservación 02/2018) que encontraron que el efecto económico local directo producto del turismo dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Perú fue de 723 millones de dólares en el 2017, cifra que es 40 veces más de lo que gasta el Estado actualmente en mantener el sistema.

El mismo estudio refiere que el turismo en ANP del Perú, generó más de treinta y seis mil empleos en las localidades y ciudades circundantes, además de un importante efecto multiplicador en cuanto a beneficios para comunidades locales y actividades privadas. Por otra parte, un análisis econométrico (de medición de los ingresos económicos) realizado en paralelo sugiere que las ANP incrementan el turismo alrededor de ellas en un rango del 33% al 100%.

Torotoro

A modo de conclusión

Se puede vaticinar que en los próximos años el turismo responsable, de naturaleza, cultural y de observación de aves, será una importante alternativa de inversión inteligente para el estado y los administradores de las áreas protegidas bolivianas, hacia el logro de su sostenibilidad.  

Artículo producido en el marco del Proyecto “Fortaleciendo las Bases de Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SNAP) para la Consolidación de Procesos de Conservación”, implementado por FUNDESNAP bajo el patrocinio de la Fundación Gordon and Betty Moore.

Anterior

Turismo en áreas protegidas, clave para precautelar nuestro destino

Siguiente

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

Nelson Fernandez

Nelson Fernandez

Siguiente
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 86.7k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
La contaminación ambiental adquiere muchas formas y es necesario conocerlas para combatirlas.

Los diferentes tipos de contaminación ambiental

abril 13, 2021
Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

Marco Greminger: 25 años preservando la vida de animales silvestres, “Dios los hizo para ser libres”

junio 18, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

Rescatan “Oso Bandera” bebé amarrado dentro de una bolsa

agosto 7, 2022
Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

Concejo municipal emite ordenanza para construir ciclovía

agosto 2, 2022
ANA Bolivia

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Agroecología
  • Agroquimicos
  • Árboles urbanos
  • Áreas protegidas y biodiversidad
  • Artículo científico
  • Artículo opinión
  • Biodiversidad
  • Bosques
  • Cambio climático
  • ciclismo
  • Ciudad de El Alto
  • Contaminación
  • Contaminación acústica
  • Contaminación y manejo de residuos
  • Derecho Ambiental
  • Destacado
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día mundial de la bicicleta
  • Día Mundial del Árbol
  • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
  • Ecociencia
  • Educación ambiental
  • Empresa taiwanesa al gobierno boliviano
  • Energías limpias
  • Extractivismo
  • Fuentes de agua
  • Galería
  • Gestión de Desastres
  • Innovación y tecnologías limpias
  • Modelos de producción
  • Montañismo
  • Mujer y medio ambiente
  • Periodismo ambiental
  • Plásticos
  • Principal
  • Pueblos Indígenas
  • Reciclaje
  • Recomendado
  • Seguridad y soberania alimentaria
  • Soberanía alimentaria
  • Tierra y territorio
  • Transporte ecológico
  • Transporte municipal
  • Turismo ecológico
  • Último
  • Vida silvestre

Últimas Noticias

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

¿Propiedad privada? Un cerco de movimientos de tierras amenaza área protegida de Auquisamaña

agosto 10, 2022
Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

Propietarios desbaratan guaridas de vizcachas en Irpavi II

agosto 9, 2022
  • Acerca de
  • Contacto

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2021 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?