Los compromisos quedaron sellados en un acta y se prevé una segunda reunión entre ambas partes este 23 de mayo.
La Paz, 25 marzo (ANA).- Después de varios meses, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) a través de su director, Jair González se comprometió con la directiva de la Asociación Boliviana de Guardaparques y Agentes de Conservación (Abolac), presidida por Marcos Uzquiano, en una agenda de siete puntos, entre las que figuran la institucionalidad de las áreas protegidas nacionales y la restitución de los guardaparques despedidos en la anterior gestión.
El respeto a la institucionalidad se encuentra relacionada a las contrataciones de directores de área, las cuales deberán realizarse de acuerdo a lo establecido por las normativas al efecto, esto es contemplando concurso de méritos y convocatorias públicas, informó el presidente de Abolac.
Jair González, anteriormente director jurídico del Sernap fue designado el 7 de marzo de esta gestión como director interino de la institución encargada de velar por las áreas protegidas nacionales, cubriendo la acefalía dejada por el anterior director Johnson Jiménez, quien fue destituido de sus funciones por uso indebido de bienes del Estado, abuso de poder en función del cargo, así como actos de corrupción.
«El compromiso también es para mejorar todo ese proceso de institucionalidad del Sernap por parte del director, creo que ha sido bastante claro que él va ha cumplir todas las normas y procedimientos que estén establecidos”, puntualizó Marcos Uzquiano al salir de la reunión.
Cese de persecución y hostigamiento

El segundo punto considera el cumplimiento de la Resolución ministerial N° 217, por la cual el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) se comprometió a la creación de ítems para el traspaso gradual de los guardaparques a ser contemplados por el Tesoro General de la Nación (TGN),
“Entonces queda comprometido (Jair González) a hacer todo el seguimiento y acompañamiento necesario, el análisis técnico legal financiero para poder tocar puertas ante el ministerio de Economía y Finanzas Públicas, creo que es esa la conclusión a la cual se ha llegado” subrayó el titular de Abolac.
Un tercer punto se encuentra relacionado a la mejora de las condiciones laborales para los guardaparques, incluyendo una mayor atención del Sernap a las áreas protegidas (AP), como la mejora de las condiciones de los campamentos, asignación de recursos para mantenimiento de vehículos, equipamiento de campo, uniformes y todo lo que la labor del guardaparque implica, “Entonces igualmente se ha comprometido (el titular del Sernap) en darle todo el análisis necesario para poder descongestionar recursos que permitan una atención más óptima y efectiva a nivel de las AP”, informó Uzquiano.
Por su parte, el cuarto punto de la reunión entre la Abolac y la dirección del Sernap, tiene que ver con el cese a la persecución y hostigamiento a guardaparques especialmente de carácter institucional. En ese sentido fue posible obtener un compromiso de Jair González en torno a que se evite ese tipo de actitudes.
“Se comprometió que sí, que va dar las recomendaciones respectivas a los directores de las áreas protegidas para que se evite incurrir en este tipo de situaciones que habíamos manifestado, que han sido denunciadas públicamente y que guardaparques también ha reportado casos de que todavía continuarían siendo hostigados por algunos directores de área”, al respecto el presidente de Abolac ejemplificó casos en áreas protegidas como Otuquis, Madidi y Tunari, entre otras.
Restitución de guardaparques

Otro punto muy importante, específicamente el quinto, es el concerniente a la restitución de los traslados y rotaciones injustificados que se han hecho, “Hay el compromiso de que la siguiente semana se va emitir un instructivo para retornar a sus áreas de origen a los jefes de protección que han sido rotados de manera injustificada el año pasado, van a volver a sus lugares, los removieron arbitrariamente, sin ningún tipo de planificación, creo que fue en junio que los movieron a cerca de catorce jefes de protección”, describió Uzquiano.
Destaca también como un sexto punto, la restitución de los guardaparques que fueron responsabilidad que ejercían con respecto al área protegida en la que se desempeñaban, logro que fue anunciado por quien, además de la titularidad de Abolac, es el actual jefe de Protección de la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni (RBB):
“Se ha proporcionado la lista completa, empezando por Guido García por ejemplo, nosotros tenemos cerca de once guardaparques (en esa situación), entre guardaparques, directores, jefes de protección. Uno de los casos más particulares es el de Guido García, director director del Kaa Iya, también de Aníbal Alfaro de la Reserva Biológica Cordillera de Sama, también del jefe de Protección de Manuripi, Luke López, Ignacio Huari, guardaparque de Manuripi, la ex jefa de Sama, Carmen Ortega y otros…”
Uzquiano agregó que el Sernap se comprometió a analizar cada caso a la brevedad posible a objeto de su restitución, y según corresponda a cada uno de los afectados, serán emitidas las instrucciones o el memorando para su restitución, siendo ese el compromiso con el que se cuenta y plasmado en un acta de la reunión.
Finalmente, el representante de los guardaparques de las áreas protegidas nacionales anunció que ambas instancias (Sernap y Abolac), de acuerdo a compromiso volverán a reunirse el 23 de mayo de la presente gestión para evaluar todos los puntos acordados.
/ANA/