• Acerca de ANA Bolivia
  • Contacto
ANA Bolivia
Advertisement
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
  • Login
  • Registrar
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Biodiversidad
    • Bosques
    • Turismo ecológico
    • Tierra y territorio
    • Vida silvestre
    • Pueblos Indígenas
    • Extractivismo
  • Cambio climático
    • Gestión de Desastres
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
    • Biotecnología
  • Manejo de residuos
    • Plásticos
    • Contaminación
  • Corredor
    • Madidi
    • Pilón Lajas
    • Cotapata
    • Apolobamba
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANA Bolivia
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Áreas protegidas y biodiversidad

Cooperativistas amenazan con movilizaciones y director del Sernap ratifica que hará cumplir la ley

Vladimir Ledezma por Vladimir Ledezma
marzo 22, 2024
en Áreas protegidas y biodiversidad, Principal, Último
0
Cooperativistas amenazan con movilizaciones y director del Sernap ratifica que hará cumplir la ley
116
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Se pretende evitar protestas violentas de los mineros en la ciudad de La Paz y en otros puntos, y al respecto el Sernap ratifica  en base a las leyes, que no permitirá explotación minera en áreas protegidas

La Paz, marzo de 2024 (ANA).- El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) hará cumplir las múltiples normativas legales que prohíben asentamientos mineros al interior de áreas protegidas, según lo ratificó Johnson Jiménez, director de esa institución, en un evento desarrollado por la carrera de turismo de la UMSA en ocasión de la Hora del Planeta.

“Nosotros como Sernap siempre estamos en ese trabajo y que ampara la normativa, la Constitución, la Ley 1333, la Ley General de Áreas Protegidas y los decretos supremos que tiene cada área protegida, de conservar, de cuidar, de proteger, de hacer patrullaje”, reafirmó el ejecutivo.

Jiménez, en su intervención ante la carrera de Turismo, enfatizó en que no se tiene nada en contra de los mineros cooperativistas, pues lo único que se pretende es cumplir con las obligaciones del Servicio Nacional de Áreas Protegidas en estricta sujeción a lo dispuesto por la ley y las obligaciones que competen a esa instancia.

“La misma normativa nos hace conducir, hacer esas normas para cumplir y hacer cumplir esas normativas dentro las áreas protegidas del país… precisamente nosotros vamos a conservar, proteger y hacer respetar bajo las normas que tienen, amparando a las áreas protegidas”, reiteró Jiménez, quien fue posesionado en esa dirección en agosto de 2023.

Durante el evento académico, fueron exhibidos videos de diferentes áreas protegidas nacionales, entre las cuales también se destacaron las producidas por la Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Fundesnap).

Cooperativistas amenazan con movilizaciones violentas

Representantes de las cooperativas mineras apostados ante oficinas del Sernap exigiendo se les permita explotar en áreas protegidas

Ya la mañana de ese día, grupos de mineros cooperativistas se apostaron en las oficinas del Sernap a objeto de exigir a esa dirección que reconozca lo que ellos denominan derechos preconstituidos, en otras palabras, el permiso para explotar oro en áreas protegidas y entrevistarse sobre ese tema con Johnson Jiménez, quien por razones de trabajo no se encontraba en esos momentos en las oficinas de Sopocachi.

Inclusive, según versiones no oficiales, si bien los mineros cooperativistas, tendrían aproximadamente 97 derechos preconstituidos en áreas protegidas, solo dos de los mismos estarían comprendidos en el área amazónica.

Sin embargo, sus representantes amenazaron con movilizaciones violentas en la ciudad de La Paz si el Sernap no cumpliría en otorgar esos derechos a los mineros cooperativistas.

Cabe recordar que en el mes de noviembre del pasado 2023, los cooperativistas desarrollaron violentos hechos en la sede de gobierno, inclusive retuvieron a personal del Sernap, destrozaron el ornato público y agredieron a periodistas, extendiéndose esos hechos por tres días en la ciudad del Illimani con el empleo indiscriminado de explosivos como dinamitas y otros semejantes.

Al respecto, se supo que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, en las próximas horas hará conocer un comunicado reafirmando su posición de sujetarse a y hacer prevalecer las leyes y normativas que no permiten explotación minera en áreas protegidas.

Uno de los videos que presenta a un área protegida nacional (Foto V. Ledezma ANA Bolivia)
Tags: cooperativistasJohnson Jiménezsernap
CompartirTweetEnviar
Anterior

Vecina de Amor de Dios: “embovedar ríos es volverlos como una garganta de gallina”

Siguiente

Habrían nominado a otros censistas en desmedro de reserva nacional Tariquía

Vladimir Ledezma

Vladimir Ledezma

Siguiente
Habrían nominado a otros censistas en desmedro de reserva nacional Tariquía

Habrían nominado a otros censistas en desmedro de reserva nacional Tariquía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 87.1k Seguidores
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

Gobierno y mineros cooperativistas: acuerdan entrega de áreas protegidas a la extracción aurífera

octubre 28, 2022
Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

Contundente marcha ciudadana contra explotación minera en áreas protegidas

noviembre 9, 2023
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

abril 4, 2021
Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

Tupiza se une para preservar y proteger el Eco Parque Encantado, un valle del tiempo

mayo 14, 2021
Indígenas mosetenes navegan sobre el río La Paz, en el municipio de Palos Blancos de la TCO Mosetén.

Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro

4

Valentina simboliza la importancia de conservar al Cóndor de Los Andes en Bolivia

4
Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

Lanzan campaña para apadrinar o amadrinar tortuguitas en Beni

4
Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

Laguna glaciar Ventanani es el portal de los ensueños

2
Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

El Pantanal, el mayor humedal del mundo que tres países intentan salvar

noviembre 16, 2025
Contiocap en el Estrecho de El Bala

Contiocap rechaza designación de Justiniano como ministro de Medioambiente por su vínculo con el agronegocio

noviembre 13, 2025
Agencia de Noticias Ambientales

La Agencia de Noticias Ambientales (ANA) es un medio de comunicación independiente, autogestionario, con un alto compromiso en la defensa de la biodiversidad y el medioambiente.

Síguenos

Buscar por categoría

Últimas Noticias

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

Defensores y autoridades impulsan ley para declarar como Área Protegida Municipal la Laguna Suárez

noviembre 16, 2025
Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

Fusión del MMAyA a Desarrollo Productivo: advierten retroceso en materia ambiental y de conservación

noviembre 16, 2025
  • Acerca de
  • Contacto

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.

Bienvenido de vuelta

Ingresa a tu cuenta abajo

Olvide mi password? Regístrate

Crear nueva cuenta

Llena el formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para resetear tu contraseña

Ingresar
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Áreas protegidas y biodiversidad
    • Bosques
    • Extractivismo
    • Pueblos Indígenas
    • Tierra y territorio
    • Turismo ecológico
    • Vida silvestre
  • Cambio climático
    • Fenómenos climáticos
    • Fuentes de agua
    • Gestión de Desastres
  • Contaminación y manejo de residuos
    • Contaminación
    • Plásticos
  • Agroecología
    • Modelos de producción
    • Seguridad y soberania alimentaria
  • Ecociencia
    • Biotecnología
    • Energías limpias
    • Innovación y tecnologías limpias
  • Mi cuenta

© 2025 ANA Bolivia - Agencia de Noticias Ambientales.